robot de la enciclopedia para niños

Alicia Barrié para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alicia Barrié
Aliciabarrie.jpg
Información personal
Nombre en español Sara Ramona Alicia Masriera del Campillo
Nacimiento 7 de octubre de 1915
Chile
Fallecimiento 28 de septiembre de 2002
Longwood (Estados Unidos)
Causa de muerte Enfermedad
Nacionalidad Chilena
Información profesional
Ocupación Actriz y vedette
Años activa desde 1933
Seudónimo Alicia Barrié

Sara Ramona Alicia Masriera del Campillo, más conocida como Alicia Barrié, fue una actriz chilena que desarrolló la mayor parte de su carrera en Argentina. Nació en Chile el 7 de octubre de 1915 y falleció en Longwood, Florida, Estados Unidos, el 28 de septiembre de 2002.

Alicia Barrié: Una Estrella del Cine Argentino

Alicia Barrié fue una figura importante en la "Época de Oro del Cine Argentino". Su talento le permitió interpretar personajes tanto dramáticos como cómicos. Fue muy apreciada por el público y los directores de cine de su tiempo.

Sus Inicios en el Teatro

Cuando era joven, Alicia se mudó con su familia a Buenos Aires, la capital de Argentina. Allí comenzó su carrera artística en el famoso teatro Maipo. Se destacó en espectáculos de variedades, donde cantaba, bailaba y actuaba.

Su Éxito en el Cine

Alicia Barrié debutó en el cine con la película Dancing en 1933, dirigida por Luis José Moglia Barth. Poco después, en 1936, protagonizó El conventillo de la Paloma. Esta película estaba basada en una obra de teatro muy conocida de Alberto Vaccarezza.

Ese mismo año, Alicia participó en otras dos películas importantes: La muchachada de a bordo y Radio Bar. Durante las décadas de 1930 y 1940, se convirtió en una actriz muy solicitada.

Colaboraciones Destacadas

Alicia Barrié fue una de las actrices favoritas del director Manuel Romero. Con él, filmó muchas comedias exitosas. Compartió pantalla con grandes estrellas de la época como Niní Marshall, Mecha Ortiz, Pepita Serrador y Sabina Olmos. Sus ojos expresivos la hicieron una actriz de reparto muy valorada en los elencos de la "Época de Oro del Cine Argentino".

Interpretó personajes memorables como Maruja Fuentes en La vuelta de Rocha y Lucila Cáceres en Ven... mi corazón te llama. También fue Malena Torres en El fabricante de estrellas.

En 1938, trabajó en la comedia Mujeres que trabajan, producida por Lumiton. A principios de los años 1940, ganó mucha popularidad gracias a películas como Luna de miel en Río y Yo quiero ser bataclana.

Películas Destacadas de su Carrera

Alicia Barrié participó en un total de 29 películas. Algunas de las más importantes incluyen:

  • El pobre Pérez
  • Muchachas que estudian
  • No salgas esta noche
  • El espejo
  • Los dos rivales
  • Un marido ideal
  • Miguitas en la cama
  • Fascinación (su última película en Argentina, filmada en 1949).

Vida Después del Cine Argentino

A finales de los años 1940, Alicia Barrié se casó con un ciudadano estadounidense. Se mudaron a México, donde ella filmó la película Yo fui una usurpadora. Después, se establecieron en Estados Unidos. Allí, Alicia apareció en varios programas de televisión en Miami. Tras su retiro, su vida se mantuvo más privada.

Falleció a los 86 años en Florida el 28 de septiembre de 2002. Es interesante saber que su madre, Sara Barrié, y su hermana, Elsa del Campillo, también fueron actrices.

Filmografía

Alicia Barrié actuó en las siguientes películas:

  • Miguitas en la cama (1949)
  • Fascinación (1949)
  • Un marido ideal (1947)
  • Yo fui una usurpadora (1946) (México)
  • No salgas esta noche (1946)
  • Mi novia es un fantasma (1944)
  • Los dos rivales (1944)
  • El espejo (1943)
  • Dieciséis años (1943)
  • El fabricante de estrellas (1943)
  • Pasión imposible (1943)
  • Ven... mi corazón te llama (1942)
  • Tú eres la paz (1942)
  • Una novia en apuros (1941)
  • Embrujo (1941)
  • Yo quiero ser bataclana (1941)
  • Luna de miel en Río (1940)
  • Mi fortuna por un nieto (1940)
  • Los muchachos se divierten (1940)
  • La mujer y el jockey (1939)
  • Muchachas que estudian (1939)
  • Mujeres que trabajan (1938)
  • Papá Chirola (1937)
  • La vuelta de Rocha (1937)
  • El pobre Pérez (1937)
  • El conventillo de la Paloma (1936)
  • Radio Bar (1936)
  • La muchachada de a bordo (1936)
  • Dancing (1933)

Teatro

  • En 1951, Alicia Barrié participó en la obra de teatro Así es la vida. Se estrenó en el Teatro Presidente Alvear con la compañía de Luis Arata.
kids search engine
Alicia Barrié para Niños. Enciclopedia Kiddle.