robot de la enciclopedia para niños

Alice Dunbar-Nelson para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alice Dunbar-Nelson
Alice Dunbar-Nelson.png
Información personal
Nombre de nacimiento Alice Moore
Nacimiento 19 de julio de 1875
Nueva Orleans (Estados Unidos)
Fallecimiento 18 de septiembre de 1935
Filadelfia (Estados Unidos)
Sepultura Filadelfia
Nacionalidad Estadounidense
Familia
Cónyuge
  • Paul Laurence Dunbar (1898-1906)
  • Henry Arthur Callis (1910-1916)
  • Robert John Nelson (1916-1935)
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Periodista, poetisa, escritora, escritora de cuentos, educadora, dramaturga y sufragista
Movimiento Renacimiento de Harlem
Distinciones
  • Salón de la Fama de las mujeres de Delaware (2022)

Alice Ruth Moore Dunbar Nelson (nacida el 19 de julio de 1875 en Nueva Orleans y fallecida el 18 de septiembre de 1935 en Filadelfia) fue una importante poetisa, periodista, editora y activista estadounidense. Ella fue parte de la primera generación de personas afroamericanas que nacieron libres en el sur de Estados Unidos después de la Guerra Civil Americana.

Alice Dunbar Nelson fue una figura destacada en el Renacimiento de Harlem, un periodo de gran florecimiento artístico y cultural para los afroamericanos. A lo largo de su vida, estuvo casada con el poeta Paul Laurence Dunbar, luego con el médico Henry A. Callis, y finalmente con Robert J. Nelson, quien también fue poeta y activista por los derechos civiles.

Vida y Obra de Alice Dunbar Nelson

Alice Dunbar Nelson nació en Nueva Orleans, en una familia de clase media. Su madre, Patricia Wright, era costurera y había sido una persona esclavizada. Su padre, Joseph Moore, era marino. Ambos eran parte de la comunidad criolla de la ciudad, que incluía personas de diversas herencias culturales.

Educación y Primeros Pasos

En una época en la que muy pocas personas asistían a la escuela secundaria, Alice se graduó de la Universidad Straight (hoy Universidad Dillard) en 1892. Después de graduarse, comenzó a trabajar como profesora en las escuelas públicas de Nueva Orleans.

En 1895, se publicó su primera colección de cuentos y poemas, titulada Violetas y otros cuentos. Poco después, Alice se mudó a Brooklyn, Nueva York.

Matrimonios y Carrera

Alice se comunicó por carta con el poeta afroamericano Paul Dunbar. Más tarde, se mudó a Washington D. C. y se casaron en 1898. Se separaron en 1902. Paul Dunbar falleció en 1906.

Después de su separación, Alice Dunbar se mudó a Wilmington, en el estado de Delaware. Allí, enseñó en la Howard High School por más de diez años. En 1910, se casó con Henry A. Callis, un médico y profesor. Este matrimonio también terminó en divorcio.

En 1916, Alice se casó con el poeta y activista Robert J. Nelson. Juntos, trabajaron activamente en temas políticos en Wilmington y sus alrededores. Permanecieron juntos por el resto de sus vidas.

Periodismo y Activismo

Desde 1920, Alice Dunbar Nelson fue coeditora del Wilmington Advocate, un periódico progresista para la comunidad afroamericana. También publicó The Dunbar Speaker and Entertainer, una colección de textos literarios para el público afroamericano.

Alice Dunbar Nelson fue una gran defensora de los derechos de las mujeres y de los afroamericanos, especialmente durante las décadas de 1920 y 1930. Continuó escribiendo cuentos y poemas, pero también se dedicó mucho al periodismo. Fue una columnista muy exitosa, y sus artículos, ensayos y críticas aparecieron en periódicos, revistas y publicaciones académicas. Además, daba muchas conferencias.

Obras Destacadas

Alice Dunbar Nelson escribió una variedad de obras, incluyendo libros, artículos y poemas.

Libros y Colecciones

  • Violetas y otros cuentos (1895)
  • Masterpieces of Negro Eloquence (1914)
  • The Dunbar Speaker and Entertainer (1920)
  • Give Us Each Day: The Diary of Alice Dunbar-Nelson (publicado póstumamente en 1984)

Artículos y Columnas

  • "Wordsworth's Use of Milton's Description of Pandemonium" (1909), en Modern Language Notes.
  • "People of Color in Louisiana" (1917), en Journal of Negro History.
  • "The Colored United States" (1924), en The Messenger.
  • "From a Woman's Point of View" (1926), columna para el Pittsburgh Courier.
  • "As in a Looking Glass" (1926-1930), columna para el periódico Washington Eagle.
  • "So It Seems to Alice Dunbar-Nelson" (1930), columna para el Pittsburgh Courier.

Poemas y Obras de Teatro

  • Mine Eyes Have Seen (1918), una obra de teatro de un acto, publicada en The Crisis.
  • Sus poemas fueron publicados en revistas importantes como Crisis, Ebony and Topaz (de la National Association for the Advancement of Colored People - NAACP) y Opportunity (de la Urban League).
  • Algunos de sus poemas más conocidos incluyen "I Sit and I Sew", "Snow in October" y "Sonnet", que fueron incluidos en la colección Caroling Dusk - a collection of African-American poets (1927).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alice Dunbar Nelson Facts for Kids

kids search engine
Alice Dunbar-Nelson para Niños. Enciclopedia Kiddle.