robot de la enciclopedia para niños

Alfredo Poveda para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alfredo Poveda
Jimmy Carter and Alfredo Poveda (cropped) (cropped).jpg

Coat of arms of Ecuador.svg
Presidente del Consejo Supremo de Gobierno
De facto
12 de enero de 1976-10 de agosto de 1979
Gabinete Gabinete del Consejo Supremo de Gobierno
Predecesor Guillermo Rodríguez Lara
Sucesor Jaime Roldós Aguilera

Información personal
Nacimiento 24 de enero de 1926
Bandera de Ecuador Píllaro, Tungurahua, Ecuador
Fallecimiento 7 de junio de 1990
Bandera de Estados Unidos Miami, Florida, Estados Unidos
Causa de muerte Infarto de miocardio
Nacionalidad Ecuatoriana
Familia
Cónyuge Alicia Pizzimbono de Nicola
Hijos

María Alexandra Poveda Pizzimbono
Mónica Poveda Pizzimbono

Alfredo Poveda
Información profesional
Ocupación Militar
Rango militar General
Firma
Alfredo Poveda Burbano signature.png

Alfredo Ernesto Poveda Burbano (nacido en Píllaro, Tungurahua, el 24 de enero de 1926 y fallecido en Miami, Florida, Estados Unidos, el 7 de junio de 1990) fue un almirante de la Armada del Ecuador. Entre 1976 y 1979, fue el presidente del Consejo Supremo de Gobierno, un grupo de militares que estuvo al mando de Ecuador.

La vida de Alfredo Poveda

Sus primeros años y estudios

Alfredo Poveda comenzó sus estudios en su provincia natal, Tungurahua. Luego, se mudó a Quito, la capital, para estudiar en el Colegio Nacional Mejía. Después de la secundaria, ingresó a la Escuela Naval del Ecuador, donde se formó como oficial de la marina.

También continuó sus estudios militares en otros países. Asistió a la Escuela de las Américas en Estados Unidos y a escuelas militares en Argentina y Brasil. Además, estudió en la Royal Navy Gunnery School en Plymouth, Reino Unido, para aprender más sobre artillería naval.

Su carrera en la Armada y en el gobierno

A lo largo de su carrera militar, Alfredo Poveda ocupó varios puestos importantes. Fue comandante de barcos, instructor en la Escuela de Especialidades de la Armada y jefe de logística. También fue comandante de la Primera Zona Naval.

Finalmente, ascendió a jefe de Estado Mayor de la Armada y comandante general de Marina. Además de sus roles militares, trabajó como agregado militar en la Embajada de Ecuador en España, lo que le permitió representar a su país en el extranjero. Entre 1973 y 1975, también fue Ministro de Gobierno.

Su familia

El 21 de diciembre de 1950, poco antes de graduarse como oficial de la marina, Alfredo Poveda se casó con Alicia Pizzimbono de Nicola. Ella era de Argentina y la había conocido mientras estudiaba en la Escuela Naval de Río Santiago.

Regresaron a Ecuador en enero de 1951. Tuvieron dos hijas:

  • María Alexandra Poveda Pizzimbono (nacida en 1955)
  • Mónica Poveda Pizzimbono (nacida en 1957)

El Consejo de Gobierno y el regreso a la democracia

Archivo:Jimmy Carter and Alfredo Poveda (cropped)
Alfredo Poveda junto al presidente de Estados Unidos, Jimmy Carter.

En 1976, el entonces líder del gobierno, Guillermo Rodríguez Lara, renunció. Esto ocurrió después de que las Fuerzas Armadas ejercieran presión. Entonces, Alfredo Poveda, junto con el general del ejército Guillermo Duran Arcentales y el general de la fuerza aérea Luis Leoro Franco, formaron un grupo de tres líderes militares. Este grupo se llamó el Consejo Supremo de Gobierno.

Alfredo Poveda fue nombrado presidente de este grupo, actuando como jefe de Estado. El objetivo principal del Consejo Supremo de Gobierno era devolver el poder a los ciudadanos y establecer un gobierno elegido por el pueblo.

El camino hacia la democracia

Para lograr el regreso a la democracia, el Consejo Supremo de Gobierno tomó varias medidas. Primero, buscaron calmar las tensiones sociales en el país. Luego, crearon tres comisiones especiales formadas por expertos en leyes.

Estas comisiones tenían tareas importantes:

  • Una debía escribir una Constitución completamente nueva para el país.
  • Otra debía hacer cambios a la Constitución que existía desde 1945.
  • La tercera debía organizar cómo funcionarían los partidos políticos en el futuro.

El trabajo de estas comisiones fue muy importante para preparar el camino hacia un gobierno democrático.

La elección de un nuevo presidente

Una vez que las comisiones terminaron su trabajo, se realizó un referéndum. En esta votación, todos los ciudadanos pudieron elegir si querían la nueva Constitución. La mayoría votó a favor de la nueva Constitución.

Con una nueva Constitución aprobada, se llevaron a cabo las elecciones generales entre 1978 y 1979. En estas elecciones, Jaime Roldós Aguilera fue elegido como el nuevo presidente de Ecuador.

El 10 de agosto de 1979, el Consejo Supremo de Gobierno entregó el poder de forma pacífica al presidente electo. Este momento es muy importante en la historia de Ecuador y se conoce como el "Retorno a la Democracia".

Sus últimos años

Después de que Ecuador regresara a la democracia, Alfredo Poveda se retiró de las Fuerzas Armadas. En 1982, se mudó a vivir a la ciudad de Guayaquil.

Falleció en Miami, Estados Unidos, en 1990, a los 64 años, debido a un ataque al corazón.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alfredo Poveda Facts for Kids

  • Gobernantes de Ecuador
  • Consejo Supremo de Gobierno
  • Luis Leoro Franco
  • Guillermo Durán Arcentales
  • Richelieu Levoyer
  • Guillermo Rodríguez Lara
kids search engine
Alfredo Poveda para Niños. Enciclopedia Kiddle.