robot de la enciclopedia para niños

Alfredo Brañas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alfredo Brañas
Alfredo Branas Menendez (1859-1900). Writer and ideologue of Galician regionalism. Engraving by Thomas Pijoliu in The Catalan Illustration, 1882.JPG
Información personal
Nacimiento 11 de enero de 1859
Carballo (España)
Fallecimiento 21 de febrero de 1900
Santiago de Compostela (España)
Causa de muerte Gripe
Sepultura Panteón de Gallegos Ilustres
Nacionalidad Española
Religión Catolicismo
Educación
Educado en Universidad de Santiago de Compostela
Información profesional
Ocupación Escritor, político, economista, periodista y jurista
Cargos ocupados Catedrático de universidad
Partido político Asociación Regionalista Gallega
Archivo:Alfredo Brañas Menéndez
Alfredo Brañas por Enrique Mayer de Castro.

Alfredo Brañas Menéndez (nacido en Carballo el 11 de enero de 1859 y fallecido en Santiago de Compostela el 21 de febrero de 1900) fue un importante escritor y experto en leyes de España. Es conocido por ser una figura clave en el desarrollo del regionalismo gallego, una corriente de pensamiento que buscaba reconocer y valorar la identidad y las características propias de Galicia.

La vida de Alfredo Brañas

Alfredo Brañas nació en 1859 en Carballo, una localidad de la provincia de La Coruña. Su padre era registrador de la propiedad, y Alfredo pasó su niñez en Cambados, en la provincia de Pontevedra.

Sus años de estudio y primeros trabajos

Entre 1869 y 1873, Alfredo estudió el bachillerato en Santiago de Compostela. Después, continuó sus estudios de Derecho en la Universidad de Santiago de Compostela. Cuando su padre falleció, la madre de un amigo le ayudó a terminar la carrera. Durante sus años de estudiante, ya empezó a escribir para periódicos, como El Porvenir.

En 1878, al terminar sus estudios, regresó a Cambados para trabajar en una notaría. Tres años más tarde, en 1881, volvió a Santiago de Compostela. Allí colaboró con un nuevo periódico llamado El Libredón. También empezó a trabajar como abogado y a participar en grupos que defendían ideas tradicionales y católicas en la ciudad. En esa época, también escribía poesía, principalmente en castellano y un poco en gallego.

Entre 1884 y 1885, fue secretario general de la Universidad de Santiago de Compostela. En 1885, escribió un libro llamado El principio fundamental del derecho. Este libro recogía las clases que había dado para conseguir un puesto de profesor ayudante, el cual obtuvo. Fue director de El Libredón entre 1885 y 1887. Luego colaboró con El Pensamiento Galaico, pero lo dejó por diferencias de opinión.

Su carrera como profesor y pensador

En 1887, Alfredo Brañas ganó un concurso para ser profesor de Derecho Natural en la Universidad de Oviedo. Allí publicó otro libro, Fundamentos del Derecho de Propiedad. En 1888, regresó a Santiago de Compostela para ser profesor de Economía Política en la universidad de esa ciudad.

En 1889, publicó en Barcelona su obra más conocida: El Regionalismo. Estudio sociológico, histórico y literario. Este libro fue muy importante y se convirtió en una referencia para todos los que apoyaban el galleguismo. También tuvo un gran impacto en el regionalismo de Cataluña.

En 1890, se le hizo un homenaje en Santiago. Fue la primera vez que todos los defensores del galleguismo se reunieron en un ambiente de unidad, a pesar de sus diferentes ideas. Este encuentro marcó el inicio de un movimiento regionalista más organizado.

Participación en la vida pública

Brañas fue concejal en Santiago entre 1890 y 1891. En 1890, ayudó a fundar la Asociación Regionalista Gallega (ARG). También escribió en el periódico de esta asociación, La Patria Gallega. En sus escritos, Brañas se refirió por primera vez a Galicia como una "nacionalidad".

En 1891, participó en los Juegos Florales de Tuy. Fue la primera vez que usó el gallego en un discurso público. La Asociación Regionalista Gallega desapareció después de algunas diferencias entre sus miembros. Sin embargo, en 1892, Brañas y otros seguidores se reunieron para homenajear a Manuel Murguía. De esa reunión surgió el encargo a Brañas de escribir las Bases generales del regionalismo y su aplicación a Galicia. Estas "Bases" proponían un modelo práctico para que Galicia tuviera más autonomía.

En 1893, Brañas viajó a Cataluña para ser parte del jurado en los Juegos Florales de Barcelona. Antes de eso, ya había publicado artículos comparando el regionalismo gallego y el catalán en periódicos de Barcelona como La Renaixensa y La España Regional.

En 1894, publicó Historia Económica, y en 1896, un Curso de Hacienda Pública. Ese mismo año, se estrenó su obra de teatro La voz de la sangre y la voz de la patria.

Últimos años y legado

Alfredo Brañas fue uno de los fundadores del Ateneo León XIII (1896) en Santiago y del Círculo Católico de Obreros. Estas organizaciones seguían las ideas del papa León XIII sobre la importancia de la justicia social.

En sus últimos años, Brañas se acercó a ideas más tradicionales. Su visión del regionalismo se basaba en la historia y en la fe católica. Él defendía las antiguas libertades y criticaba algunos aspectos de la industrialización y el liberalismo.

Falleció en Santiago de Compostela el 21 de febrero de 1900. Fue enterrado en el Panteón de Galegos Ilustres, un lugar donde descansan figuras importantes de Galicia, en la iglesia de Santo Domingo de Bonaval.

Galería de imágenes

kids search engine
Alfredo Brañas para Niños. Enciclopedia Kiddle.