robot de la enciclopedia para niños

Alfred Stevens para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alfred Stevens
Alfred Stevens - Das Atelier.jpg
El taller (1869)
Información personal
Nombre de nacimiento Alfred Émile-Léopold Stevens
Nombre en francés Alfred Émile Léopold Stevens
Nacimiento 11 de mayo de 1823
Bruselas, BélgicaFlag of Belgium (civil).svg Bélgica
Fallecimiento 29 de agosto de 1906
París, Bandera de Francia Francia
Sepultura Cementerio del Père-Lachaise y Grave of Stevens
Nacionalidad Belga
Lengua materna Francés
Educación
Educado en Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de París
Información profesional
Área Pintura
Años activo 1839-1906
Alumnos Augusta Dohlmann y Sofie Holten
Movimiento Realismo
Género Retrato
Lealtad Guardia Nacional de Francia
Conflictos Sitio de París
Distinciones Legión de Honor

Alfred Stevens (nacido en Bruselas, Bélgica, el 11 de mayo de 1823 – fallecido en París, Francia, el 29 de agosto de 1906) fue un pintor belga muy reconocido.

¿Quién fue Alfred Stevens y qué pintó?

Alfred Stevens nació en Bruselas y fue alumno de François-Joseph Navez. Navez, a su vez, había sido estudiante de un pintor famoso llamado Jacques-Louis David. Stevens se mudó a París en 1844, donde desarrolló la mayor parte de su carrera. Al principio, sus pinturas mostraban la vida de las personas con menos recursos en París.

Una de sus obras, Lo que se llama vagabundeo, llamó la atención en la Exposición Universal de París de 1855. Por un tiempo, sus pinturas de temas históricos y su gusto por lo exótico hicieron que se le considerara un pintor tradicional.

A partir de 1860, Stevens cambió su estilo. Empezó a pintar mujeres jóvenes vestidas a la moda en interiores elegantes. Estas escenas de la vida burguesa le dieron mucho éxito. Se le compara con el pintor holandés Gerard ter Borch por su habilidad para pintar pequeños detalles y telas lujosas.

¿Cómo alcanzó la fama Alfred Stevens?

Alfred Stevens tuvo un gran éxito en la Exposición de París de 1867, donde recibió la Legión de Honor, una importante condecoración francesa. Se movía tanto en la corte imperial como en los círculos artísticos de París. Fue un buen amigo de Edouard Manet, quien lo presentó a otros artistas como Edgar Degas, Berthe Morisot y Charles Baudelaire.

Archivo:Alfred Stevens La Fillette aux canards 1881
La niña y los patos (1881).

Compartió su interés por los grabados japoneses con el pintor estadounidense James McNeill Whistler. También pintó paisajes marinos y escenas de la costa con un estilo más libre, casi impresionista, similar al de Eugène Boudin y Johan Barthold Jongkind.

Hacia el final de su vida, su estilo se parecía al de su colega John Singer Sargent. En 1886, publicó un libro llamado Impresiones sobre la pintura, que fue muy popular.

En el año 1900, fue el primer artista vivo en tener una exposición individual en la Ecole des Beaux-Arts de París. Dejó de pintar en la década de 1890 debido a problemas de salud y falleció en París en 1906.

Sus obras fueron muy populares en los Estados Unidos, donde la influyente familia Vanderbilt compró muchas de ellas. Sin embargo, la mayoría de sus pinturas se quedaron en Francia y Bélgica.

En 2009, se realizó una exposición especial de sus obras en los Museos Reales de Bellas Artes de Bélgica en Bruselas.

Los primeros años y su rápido ascenso (1844-1866)

Alfred Stevens era hijo de Léopold Stevens, un ex oficial y coleccionista de arte. Sus hermanos también fueron importantes en el mundo del arte: Joseph Stevens fue pintor de animales y Arthur Stevens fue un comerciante de arte. Alfred también fue padre del pintor Léopold Stevens.

Después de estudiar con François-Joseph Navez, Alfred se mudó a París en 1844. Allí se hizo amigo de Édouard Manet y Charles Baudelaire. Ingresó en la Escuela Nacional de Bellas Artes, donde estudió con Ingres. También fue alumno de Joseph-Nicolas Robert-Fleury y Florent Willems. Luego regresó a Bruselas, donde en 1851 expuso cuadros que mostraban la pobreza en las ciudades.

De vuelta en París, presentó cuatro cuadros en la Exposición Universal de 1855. Uno de ellos, Los cazadores de Vincennes, también conocido como Lo que llamamos vagabundeo, causó controversia. Algunas autoridades querían que se retirara porque mostraba a soldados arrestando a personas sin hogar, y se consideró que esto podía ser una crítica.

Pronto, Stevens dejó de pintar a personas con pocos recursos para centrarse en mujeres de la época y escenas militares. En 1858, se casó con Marie Blanc. Entre los testigos de su boda estaban Alexandre Dumas (hijo) y Eugène Delacroix.

Desde 1860, sus pinturas de mujeres jóvenes en interiores elegantes le dieron un gran éxito. En el Salón de Pintura y Escultura de 1861, presentó obras como Toda la felicidad, Una viuda y sus hijos, Malas noticias (también llamada La carta de ruptura) y El ramo sorpresa.

En 1862, Édouard Manet pintó su famosa obra El Ballet Español en el estudio de Stevens en París.

El 10 de mayo de 1863, Stevens conoció a James Whistler en Londres. Ambos compartían un gran interés por los grabados japoneses, y Stevens influyó en Whistler.

Éxito y enseñanza (1867-1872)

En los años siguientes, Alfred Stevens no solo fue un pintor famoso, sino también una figura clave para conectar a los artistas franceses con Bélgica. Su hermano Arthur, comerciante de arte, ayudó a promover a artistas como Edgar Degas y Edouard Manet.

En 1867, Alfred Stevens tuvo un gran triunfo en la Exposición Universal, donde presentó 18 pinturas. Recibió una medalla de oro y fue ascendido a oficial de la Legión de Honor. Una de sus obras, El objeto exótico, fue muy elogiada.

Stevens se hizo amigo de otros artistas y frecuentaba cafés populares. Fue uno de los primeros pintores en interesarse por los objetos de Japón, que encontraba en tiendas de París. Entre sus obras con temática japonesa se encuentran La dama de rosa (1866) y El coleccionista de porcelana (1868).

Su carrera creció rápidamente. A pesar de su fama, Stevens se unió a la Guardia Nacional para apoyar a sus amigos durante el Sitio de París en 1870.

Gracias a Alfred Stevens, Manet conoció al importante comerciante de arte Paul Durand-Ruel, quien apoyó a artistas como Monet. El estudio de Stevens era un lugar de encuentro para muchas personas importantes de París.

Stevens también abrió un taller de pintura para mujeres en París, que fue muy reconocido. Entre sus alumnas se encontraban Sarah Bernhardt, Louise Desbordes y Clémence Roth. Este taller fue el único lugar donde Stevens enseñó, y no tuvo otros colaboradores.

Un período de cambio (década de 1880)

La muerte de Manet en 1883 afectó mucho a Stevens. En la década de 1880, Stevens pasó por un período de dudas sobre su trabajo, especialmente con la llegada del Impresionismo.

Aunque sus cuadros se vendían muy bien y la familia Vanderbilt compraba sus obras a precios altos, Stevens se sintió muy cansado y con dudas sobre su arte. Por consejo de su médico, se fue a Menton, donde experimentó con paisajes y se acercó al estilo impresionista.

Obras destacadas de Alfred Stevens

Obras con influencia japonesa

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alfred Stevens (painter) Facts for Kids

kids search engine
Alfred Stevens para Niños. Enciclopedia Kiddle.