Alfred Nier para niños
Alfred Otto Carl Nier (nacido el 28 de mayo de 1911 y fallecido el 16 de mayo de 1994) fue un físico estadounidense muy importante. Fue un pionero en el desarrollo de la espectrometría de masas, una herramienta científica que ayuda a los científicos a estudiar los átomos y moléculas de una manera muy precisa. Gracias a sus innovaciones, se lograron descubrimientos científicos muy importantes.
Datos para niños Alfred Nier |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Alfred Otto Carl Nier | |
Nacimiento | 28 de mayo de 1911 Saint Paul (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 16 de mayo de 1994 Hennepin County Medical Center (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Supervisor doctoral | John Torrence Tate (físico) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Físico y profesor universitario | |
Empleador |
|
|
Miembro de | ||
Distinciones |
|
|
Contenido
¿Quién fue Alfred Nier?
Alfred Nier nació en Saint Paul, una ciudad en el estado de Minnesota, Estados Unidos. Desde muy joven, mostró un gran talento para las matemáticas y las ciencias. También era muy hábil para construir cosas y entender cómo funcionaban los aparatos.
Aunque su familia no tenía muchos recursos, Alfred pudo estudiar en la Universidad de Minnesota. Se graduó en ingeniería eléctrica en 1931. En ese tiempo, Estados Unidos estaba pasando por un periodo difícil conocido como la Gran Depresión, y era difícil encontrar trabajo. Por eso, Alfred decidió seguir estudiando física. Fue entonces cuando empezó a aprender sobre la espectrometría de masas.
Sus estudios y descubrimientos
En 1936, gracias a su gran habilidad con la espectrometría, Alfred Nier consiguió una beca para continuar sus estudios en la Universidad de Harvard. Allí, realizó mediciones muy importantes sobre los isótopos del uranio. Sus descubrimientos, publicados en 1938, fueron usados más tarde por otros científicos, como Fritz Houtermans y Arthur Holmes, para calcular la edad de la Tierra.
En 1938, Nier regresó a Minnesota para estar cerca de su familia. En 1940, el famoso físico Enrico Fermi le pidió ayuda. Alfred Nier y algunos de sus estudiantes, como Edward Ney, prepararon una muestra muy pura de uranio-235. Para esto, usaron un espectrógrafo de masas que el propio Nier había diseñado. Esta muestra fue enviada al equipo del físico John R. Dunning en la Universidad de Columbia.
El equipo de Dunning pudo demostrar que el Uranio-235 es el isótopo que causa la fisión nuclear, y no el uranio-238. Este descubrimiento fue un paso fundamental para entender cómo funciona la energía nuclear.
Trabajo después de la guerra
Después de la Segunda Guerra Mundial, Alfred Nier volvió a la Universidad de Minnesota. Allí, trabajó en muchos temas científicos. Algunos de ellos fueron:
- El estudio de la edad de las rocas y la Tierra (conocido como geocronología).
- La composición de la atmósfera terrestre.
- La ciencia espacial, investigando el espacio exterior.
- El estudio de los gases nobles.
Fue un miembro muy respetado de importantes organizaciones científicas, como la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos y la Sociedad Max Planck. Alfred Nier siguió trabajando activamente hasta que falleció en 1994.
Reconocimientos y legado
El trabajo de Alfred Nier fue tan importante que, después de su fallecimiento, la Unión Astronómica Internacional decidió nombrar un cráter en el planeta Marte en su honor. Este cráter se conoce como Nier.
Además, la Meteoritical Society entrega cada año el premio Nier. Este premio se otorga a jóvenes científicos que se destacan por sus investigaciones y descubrimientos, manteniendo vivo el legado de Alfred Nier.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Alfred O. C. Nier Facts for Kids