robot de la enciclopedia para niños

Arthur Holmes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Arthur Holmes
Arthurholmesin1912.jpg
Arthur Holmes en 1912
Información personal
Nacimiento 14 de enero de 1890
Gateshead (Reino Unido)
Fallecimiento 20 de septiembre de 1965
Londres (Reino Unido)
Nacionalidad Británica
Lengua materna Inglés
Familia
Cónyuge Doris Reynolds
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Geofísico y geólogo
Área Geología
Cargos ocupados Regius Professor of Geology (1943-1956)
Empleador
Miembro de
Distinciones
  • Miembro de la Royal Society
  • Medalla Murchison (1940)
  • Medalla Penrose (1956)
  • Medalla Wollaston (1956)
  • Makdougall Brisbane Prize (1962)
  • Premio Vetlesen (1964)

Arthur Holmes (nacido el 14 de enero de 1890 y fallecido el 20 de septiembre de 1965) fue un geólogo británico muy importante. Hizo grandes descubrimientos que cambiaron nuestra forma de entender la geología.

Fue uno de los primeros en usar la datación radiométrica para saber la edad de las rocas. También fue el primer científico en entender cómo el calor dentro de la Tierra mueve el manto terrestre. Esto ayudó mucho a que se aceptara la teoría de la tectónica de placas, que explica cómo se mueven los continentes.

¿Cómo se calculó la edad de la Tierra?

Arthur Holmes fue un pionero en la geocronología, que es la ciencia que estudia la edad de las rocas y de la Tierra. Cuando aún era estudiante en Londres, realizó la primera medición precisa de la edad de una roca.

Utilizó un método llamado datación uranio-plomo, que se basa en la desintegración de elementos radiactivos. En 1911, publicó que una roca de Noruega tenía 370 millones de años.

El libro "La edad de la Tierra"

En 1912, Holmes se unió al Imperial College London. Un año después, en 1913, publicó su famoso libro The age of Earth (La edad de la Tierra). En este libro, defendió con fuerza los métodos de datación radiactiva.

En ese tiempo, muchos científicos aún creían en cálculos que daban a la Tierra una edad mucho menor, basados en cómo se enfriaba el planeta. Holmes estimó que las rocas más antiguas tenían 1600 millones de años.

Avances en la datación de rocas

El descubrimiento de los diferentes tipos de isótopos (variantes de un mismo elemento) hizo que la datación fuera más complicada. Holmes dedicó muchos años a resolver este problema. Gracias a su trabajo, se le conoce como el "Padre de la geocronología moderna".

En 1927, revisó sus cálculos y estimó la edad de la Tierra en 3000 millones de años. Más tarde, en la década de 1940, la estimó en 4500 millones de años, con un margen de error de 100 millones de años. Este método se conoce hoy como el "modelo de Holmes-Houtermans".

Reconocimientos y publicaciones

En 1924, Arthur Holmes fue nombrado profesor de geología en la Universidad de Durham. Sus importantes logros fueron reconocidos en 1942, cuando se convirtió en miembro de la prestigiosa Royal Society.

Al año siguiente, fue nombrado catedrático de geología en la Universidad de Edimburgo, puesto que mantuvo hasta su jubilación en 1956. En 1944, publicó la primera edición de su libro Principles of physical geology (Principios de geología física). Este libro se convirtió en un texto fundamental para estudiantes de geología en muchos países.

¿Qué es la deriva continental?

Holmes apoyó la teoría de la Deriva Continental, propuesta por Alfred Wegener. En ese momento, muchos científicos, especialmente en Estados Unidos, no aceptaban esta idea. La teoría de Wegener explicaba que los continentes se movían, pero no cómo.

Holmes propuso que dentro del manto terrestre existen "células de convección". Estas células son como corrientes lentas de roca caliente que se mueven, disipando el calor que se produce por la radiactividad interna de la Tierra. Él sugirió que estas corrientes arrastraban la corteza terrestre, haciendo que los continentes se movieran.

Su libro Principios de geología física dedicaba un capítulo completo a la deriva continental. Su modelo sobre cómo funciona el interior de la Tierra fue clave para desarrollar la idea de la expansión del fondo oceánico. Esta idea es una parte fundamental de la teoría moderna de la Tectónica de Placas, que explica cómo se forman las montañas, los terremotos y los volcanes.

kids search engine
Arthur Holmes para Niños. Enciclopedia Kiddle.