robot de la enciclopedia para niños

Alfred Grandidier para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alfred Grandidier
Alfred.Grandidier.jpg
Información personal
Nacimiento 20 de diciembre de 1836
París (Francia)
Fallecimiento 13 de septiembre de 1921
París (Francia)
Nacionalidad Francesa
Familia
Hijos Guillaume Grandidier
Información profesional
Ocupación Explorador, entomólogo, ornitólogo, botánico, zoólogo y geógrafo
Área Historia natural
Abreviatura en botánica Grandid.
Miembro de
Distinciones
  • Comandante de la Orden Nacional de la Legión de Honor
  • Gran medalla de oro de las exploraciones y viajes de descubrimiento (1872)
  • Medalla del Fundador (RGS) (1906)
Archivo:Alfred Grandidier
Alfred Grandidier
Archivo:Ruffed Lemur AGrandidier 0831
Lémures rufos (de la plancha CXXIX de Alfred Grandidier (1875-1921) en: Histoire physique, naturelle et politique de Madagascar. Vol. XX. 1892. París: Hachette et Cie.)

Alfred Grandidier (nacido en París, Francia, el 20 de diciembre de 1836 y fallecido en la misma ciudad el 13 de septiembre de 1921) fue un importante explorador y naturalista francés. Provenía de una familia con muchos recursos económicos.

La vida de Alfred Grandidier: Un explorador incansable

Primeros viajes y descubrimientos

Alfred y su hermano, Ernest Grandidier, comenzaron un viaje alrededor del mundo. Al principio, los acompañó el astrofísico Pierre Jules César Janssen. Sin embargo, Janssen tuvo que regresar a Francia por motivos de salud.

Entre 1858 y 1859, los hermanos Grandidier visitaron América del Sur. Recorrieron lugares como los Andes, Perú, Chile, Bolivia, Argentina y Brasil. Durante este viaje, lograron recolectar una gran cantidad de muestras de la naturaleza. Ernest las estudió en 1860.

Aventuras en Asia y el Océano Índico

Después de su viaje por América, los hermanos tomaron caminos diferentes. Ernest viajó a China y reunió muchas piezas que hoy se pueden ver en el Louvre y en el Museo Guimet.

En 1863, Alfred viajó a la India. Soñaba con explorar el Tíbet, incluso pensando en disfrazarse para ello. Sin embargo, enfermó gravemente con fiebre. Después de recuperarse, se dirigió a Zanzíbar y luego a la Isla de la Reunión para descansar. Allí continuó sus investigaciones y publicó un informe sobre lo que había encontrado.

La exploración de Madagascar: Su gran pasión

En 1865, Alfred visitó Madagascar por primera vez junto a Auguste Lantz. Quedó fascinado con la isla y regresó en 1866 y 1868. Contó con el apoyo del Museo Nacional de Historia Natural de París y de la Sociedad de Geografía de París. Finalmente, volvió a Francia en 1870.

Después de regresar a su país, Alfred publicó muchos artículos sobre la geología y la zoología de Madagascar. También escribió sobre los pueblos que vivían allí. Su obra más importante fue L'Histoire politique, physique et naturelle de Madagascar. Este gran trabajo lo realizó con la ayuda de otros expertos como Alphonse Milne-Edwards y Leon Vaillant. La obra llegó a tener cuarenta volúmenes. Los últimos fueron publicados después de su fallecimiento por su hijo, Guillaume Grandidier, quien siguió con el trabajo de exploración en la isla.

Entre 1865 y 1870, Alfred recorrió Madagascar. Hizo estudios muy detallados, recolectó y clasificó muestras de minerales, plantas y animales. Un gran logro fue determinar con mucha precisión la ubicación de veintiséis ciudades importantes usando observaciones de las estrellas. Durante sus viajes, cruzó la isla tres veces, recorriendo unos tres mil kilómetros por el interior y dos mil quinientos por la costa. También exploró la región de Antananarivo.

Cuando dejó la isla en 1870 para participar en la Guerra Franco-Prusiana por Francia, había reunido una enorme cantidad de información. Gracias a sus datos, se pudo crear el primer mapa detallado de Madagascar. Su trabajo despertó un gran interés en el gobierno francés por Madagascar.

Publicaciones destacadas

Alfred Grandidier escribió varios libros y artículos importantes, entre ellos:

  • Excursion chez les Antanosses émigrés. 1872.
  • Histoire physique, naturelle et politique de Madagascar. París. 1876.
  • Carte de l'ile de Madagascar. París. 1885.
  • Géographie. Volumen 1 de Histoire physique, naturelle, et politique de Madagascar. 1885.
  • Histoire de la géographie de la Madagascar. París. 1893.
  • Souvenirs de voyages, 1865-1870. 1914.

Reconocimientos y honores

Alfred Grandidier recibió varios honores por su importante trabajo:

  • Fue elegido miembro de la Academia de las Ciencias Francesas en 1885.
  • Fue Presidente de la Sociedad de Geografía de París entre 1901 y 1905.

Nombres en su honor

  • Una planta de la familia Flacourtiaceae, llamada Grandidiera, lleva su nombre.
  • Un mineral descubierto en Madagascar, la grandidierita, también fue nombrado en su honor.
  • La abreviatura «Grandid.» se emplea para indicar a Alfred Grandidier como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alfred Grandidier Facts for Kids

kids search engine
Alfred Grandidier para Niños. Enciclopedia Kiddle.