Alfred G. Gilman para niños
Datos para niños Alfred Goodman Gilman |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1 de julio de 1941 New Haven (Connecticut, Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 23 de diciembre de 2015 Dallas (Texas, Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Cáncer de páncreas | |
Nacionalidad | estadounidense | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Case Western Reserve | |
Información profesional | ||
Área | Farmacología y bioquímica | |
Conocido por | Proteína G de membranas | |
Empleador | Universidad de Virginia Universidad de Texas |
|
Miembro de | ||
Distinciones | Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1994 | |
Alfred Goodman Gilman (nacido el 1 de julio de 1941 en New Haven, Connecticut; fallecido el 23 de diciembre de 2015 en Dallas, Texas) fue un importante científico de Estados Unidos. En 1994, recibió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina por sus descubrimientos.
Contenido
¿Quién fue Alfred Goodman Gilman?
Alfred Goodman Gilman fue un científico que dedicó su vida a entender cómo funcionan las células de nuestro cuerpo. Su trabajo fue muy importante para la medicina.
¿Qué son las proteínas G y por qué son importantes?
Las proteínas G son como "mensajeros" especiales dentro de nuestras células. Ayudan a que las células se comuniquen entre sí. Imagina que una célula recibe una señal desde fuera. Las proteínas G toman esa señal y la llevan al interior de la célula. Así, la célula sabe qué hacer.
Antes de Gilman, otro científico, Martin Rodbell, ya había notado que una sustancia llamada guanosín trifosfato (GTP) era clave en esta comunicación. Pero fue Alfred Goodman Gilman quien descubrió las proteínas específicas (las proteínas G) que trabajan con el GTP. Estas proteínas son las que inician una serie de reacciones dentro de la célula. Gracias a ellas, las células pueden responder a su entorno.
¿Cómo se relacionan las proteínas G con la comunicación celular?
La comunicación celular es vital para que nuestro cuerpo funcione bien. Las células necesitan "hablar" entre ellas para coordinar acciones. Por ejemplo, cuando sientes un olor o ves algo, tus células nerviosas se comunican rápidamente. Las proteínas G son una parte esencial de este sistema de comunicación. Permiten que las señales lleguen a donde deben ir y que las células actúen correctamente.
La vida y educación de Alfred Goodman Gilman
Alfred Goodman Gilman nació en una familia de científicos. Su padre, también llamado Alfred Gilman, era profesor en la Universidad de Yale. Su padre fue coautor de un libro muy conocido sobre farmacología (el estudio de cómo los medicamentos afectan al cuerpo). De hecho, el segundo nombre de Alfred Goodman Gilman, "Goodman", fue en honor al coautor del libro de su padre, el doctor Louis S. Goodman.
¿Dónde estudió Alfred Goodman Gilman?
Gilman fue un estudiante brillante. Se graduó de la Universidad de Yale en 1962. Después, continuó sus estudios en la Universidad Case Western Reserve en Cleveland (Ohio). Allí, hizo un programa especial que combinaba medicina y física. Tuvo la oportunidad de estudiar con Earl Sutherland, quien también ganó un Premio Nobel.
En 1969, Gilman terminó sus estudios en Case Western. Luego, hizo una investigación avanzada en los Institutos Nacionales de Salud. Allí trabajó con otro ganador del Premio Nobel, Marshall Nirenberg, desde 1969 hasta 1971.
¿Cuál fue la carrera profesional de Gilman?
En 1971, Alfred Goodman Gilman se convirtió en profesor en la Universidad de Virginia en Charlottesville (Virginia). Diez años después, en 1981, se mudó a Dallas (Texas). Allí, fue nombrado jefe del Departamento de Farmacología en la Universidad de Texas.
Su trabajo fue tan importante que en 1986 fue elegido miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos. Además del Premio Nobel, recibió el Albert Lasker Award for Basic Medical Research en 1989. En 2005, fue nombrado decano (un puesto de liderazgo) en la Universidad de Texas. También formó parte de un grupo llamado "Científicos e Ingenieros por América", que busca promover la ciencia en el gobierno.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Alfred G. Gilman Facts for Kids