Alfonso Pleguezuelo para niños
Datos para niños Alfonso Pleguezuelo |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en español | Alfonso Pleguezuelo Hernández | |
Nacimiento | 14 de marzo de 1954 Sevilla (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educación | Doctorado en Historia del Arte | |
Educado en | Universidad de Sevilla | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador del arte, profesor universitario y escritor | |
Área | Alfarería y cerámica | |
Empleador | Universidad de Sevilla | |
Alfonso Pleguezuelo Hernández (nacido en Sevilla, España, el 14 de marzo de 1954) es un importante historiador del arte e investigador. Se ha especializado en el estudio de la alfarería y la cerámica, así como en otros temas relacionados con el arte en la región de Andalucía.
Es parte de varias organizaciones importantes dedicadas a la cerámica. Por ejemplo, es miembro del Comité Español de Historia del Arte desde 1980. También es académico de la Internacional de Cerámica de Ginebra desde 1995. Además, fue uno de los fundadores de la Asociación de Investigación Ceramológica, que tiene su sede en Agost (Alicante). También ha trabajado como asesor para la restauración de la cerámica en la famosa Plaza de España de Sevilla.
Contenido
¿Quién es Alfonso Pleguezuelo Hernández?
Alfonso Pleguezuelo Hernández es un reconocido experto en la historia del arte, especialmente en cerámica. Su trabajo ha ayudado a entender mejor cómo se hacía y usaba la cerámica en diferentes épocas y lugares.
Su vida y estudios
Alfonso Pleguezuelo pasó su infancia en el barrio de La Macarena, en Sevilla. Estudió en las Escuelas Francesas y en el Colegio Claret. En 1973, comenzó sus estudios en la Universidad de Sevilla, donde se graduó en Historia del Arte en 1978. Su trabajo de fin de carrera, que trataba sobre los azulejos de Sevilla del siglo XVIII, recibió un premio especial.
Más tarde, en 1987, obtuvo su doctorado con una tesis sobre la arquitectura sevillana entre 1590 y 1630. Este trabajo también fue premiado por la universidad y el ayuntamiento de Sevilla. En 1989, publicó un libro muy útil llamado Catálogo de Azulejos del Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla. En 2004, se convirtió en profesor universitario, gracias a su investigación sobre la obra de Manuel Rivero.
Su trabajo como comisario de exposiciones
Alfonso Pleguezuelo también ha trabajado como comisario artístico, lo que significa que ha organizado exposiciones de arte. Algunas de sus exposiciones más destacadas incluyen:
- Teatro de Grandezas (2007): Esta exposición se centró en el arte barroco de Sevilla, un estilo artístico que le gusta mucho.
- El esplendor de las ciudades. La Ruta de los Azulejos (2014): Esta exposición se hizo para el museo de la Fundación Gulbenkian en Lisboa, Portugal.
Además, ha ayudado a organizar salas en museos importantes. Por ejemplo, colaboró en la Sala Carranza del Museo de Santa Cruz en Toledo (2002). También participó en la creación de catálogos de cerámica para la Colección Carranza en el Museo Comarcal de Daimiel (Ciudad Real, 2005) y para la sección de azulejos del museo de Cerámica Ruiz de Luna en Talavera de la Reina (Toledo, 2006).
Su trabajo como investigador
Alfonso Pleguezuelo ha participado en muchos proyectos de investigación importantes. Algunos de ellos son:
- "Cerámica sevillana en Museos y Colecciones Catalanas" (1987): Estudió colecciones de cerámica de Sevilla que se encuentran en Cataluña, como las colecciones Floch-Rusiñol y Argullol, y el Museo de Cerámica de Barcelona.
- "Cerámica sevillana en Museos Ingleses" (1988): Investigó la cerámica de Sevilla en museos de Inglaterra, como el Victoria and Albert Museum, el Museo Británico, el Ashmolean Museum de Cambridge, la Colección Fitzwilliam de Oxford y el Museo Municipal de Bristol.
- "Mayólica Española de los siglos XV al XVII" (1989): Un proyecto sobre un tipo de cerámica llamada mayólica, en colaboración con la Smithsonian Institution de Washington.
- "Cerámica sevillana en colecciones Portuguesas" (1989): Investigó la cerámica de Sevilla en museos y palacios de Portugal, como el Museu Nacional de Arte Antiga (Lisboa) y el Palacio Nacional de Sintra.
También participó en un proyecto entre 1999 y 2001 para identificar obras de arte europeas que fueron enviadas desde Sevilla a América entre los siglos XVI y XVIII.
Sus publicaciones
Además de sus investigaciones y exposiciones, Alfonso Pleguezuelo ha escrito muchos artículos para revistas especializadas y ha colaborado en varias obras. Algunos de sus libros más conocidos son:
- Cerámicas de Triana. Colección Carranza en Sevilla: Ayuntamiento de Sevilla, 2011.
- La Cartuja de Sevilla:: fábrica de cerámica (escrito con Beatriz Maestre de León). Sevilla Pickman, 1993.