Alfonso Ortí Meléndez-Valdés para niños
Datos para niños Alfonso Orti Meléndez-Valdés |
||
---|---|---|
|
||
Gobernador civil de Córdoba | ||
← 10 de oct. de 1946-4 de febrero de 1949 → | ||
|
||
Gobernador civil de Sevilla | ||
← 4 de feb. de 1949-5 de enero de 1959 → | ||
|
||
Procurador en las Cortes franquistas | ||
1946-1959 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 28 de febrero de 1900 Lopera |
|
Fallecimiento | Siglo XX | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar, político | |
Rama militar | Ejército de Tierra | |
Rango militar | General de brigada | |
Conflictos | ||
Partido político | FE de las JONS FET y de las JONS |
|
Miembro de | Consejo Nacional de FET y de las JONS | |
Distinciones |
|
|
Alfonso Ortí Meléndez-Valdés (nacido en Lopera, Jaén, en 1900) fue un importante militar y político español. A lo largo de su carrera, ocupó varios puestos de responsabilidad en el gobierno de la época. Fue gobernador civil en las provincias de Córdoba y Sevilla. También fue parte de las Cortes franquistas, que eran como el parlamento de aquel tiempo.
Contenido
Vida Temprana y Carrera Militar
Alfonso Ortí nació en el pueblo de Lopera en el año 1900. En 1919, comenzó sus estudios en la Academia de Ingenieros de Guadalajara. Se graduó en 1923, convirtiéndose en ingeniero.
Como militar, participó en la guerra del Rif, un conflicto que tuvo lugar en el norte de África. También estuvo presente en el desembarco de Alhucemas, una operación militar importante de esa guerra.
Participación en Eventos Históricos
En 1936, Alfonso Ortí era capitán de ingenieros y estaba destinado en la ciudad de Sevilla. En ese momento, se unió a un grupo de militares que buscaban cambiar el gobierno.
Cuando comenzó la Guerra Civil Española, se unió a las fuerzas que se levantaron contra el gobierno. Durante la guerra, estuvo en el frente de Jaén. También participó en la batalla de Lopera a finales de 1936.
Roles Políticos y Administrativos
Después de la guerra, Alfonso Ortí fue asignado al Estado Mayor Central, un puesto importante en el ejército. Más tarde, ocupó cargos de gran responsabilidad en la administración civil.
Fue gobernador civil de la provincia de Córdoba desde 1946 hasta 1949. Luego, fue gobernador civil de la provincia de Sevilla durante un largo periodo, desde 1949 hasta 1959. Como gobernador, trabajó en estrecha colaboración con los grandes propietarios de tierras de la provincia de Sevilla.
Además de sus cargos como gobernador, fue miembro de las Cortes franquistas. Estas Cortes eran una asamblea que ayudaba a tomar decisiones en el país. También formó parte de un consejo importante de la organización política de la época. Con el tiempo, alcanzó el rango militar de general de brigada.
Reconocimientos
- Gran Cruz de la Orden de Cisneros (1958)