Hermenegildo Altozano Moraleda para niños
Hermenegildo Altozano Moraleda (nacido en Baños de la Encina el 23 de diciembre de 1916 y fallecido en Jerez de la Frontera el 12 de septiembre de 1981) fue una persona importante en la política y el ejército de España. Era un experto en leyes militares y ocupó varios puestos durante el gobierno de esa época. Se destacó especialmente como gobernador civil de Sevilla.
Datos para niños Hermenegildo Altozano Moraleda |
||
---|---|---|
|
||
Gobernador civil de Sevilla | ||
← 5 de enero de 1959-27 de abril de 1962 → | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 23 de diciembre de 1916 Baños de la Encina |
|
Fallecimiento | 12 de septiembre de 1981 Jerez de la Frontera |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Granada | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Rama militar | Cuerpo Jurídico Militar | |
Rango militar | General auditor | |
Conflictos | Guerra Civil Española | |
Partido político | FET y de las JONS | |
Distinciones |
|
|
Contenido
¿Quién fue Hermenegildo Altozano Moraleda?
Hermenegildo Altozano Moraleda nació en Baños de la Encina, Jaén, el 24 de diciembre de 1916. Provenía de una familia con grandes propiedades agrícolas. Estudió Derecho en la Universidad de Granada.
¿Cómo fue su carrera profesional?
Durante la Guerra Civil Española, Altozano Moraleda estuvo en una de las zonas del conflicto. Allí, trabajó en secreto para un grupo de información y policía militar. Por su labor en ese tiempo, recibió la Medalla de la Campaña.
Fue parte del Cuerpo Jurídico Militar, que se encarga de las leyes en el ejército. Después de la guerra, alcanzó el rango de teniente auditor y fue profesor en la Escuela Naval de Marín. En 1949, fue nombrado secretario general del Gobierno de los territorios españoles en el Golfo de Guinea, un puesto que mantuvo hasta 1955.
¿Qué hizo como gobernador civil de Sevilla?
En enero de 1959, Hermenegildo Altozano fue nombrado gobernador civil de Sevilla. Un gobernador civil era la máxima autoridad de una provincia en esa época. A diferencia de otros gobernadores, Altozano no seguía las costumbres de un grupo político llamado Falange. Desde el principio, mostró que tenía ideas diferentes.
Se hizo conocido por ser el primer gobernador que no usaba la camisa azul, que era un símbolo de Falange. Además, apoyaba abiertamente la monarquía (un sistema de gobierno con un rey o reina). Incluso el propio Francisco Franco, el líder de España en ese momento, no estaba contento con la forma de actuar de Altozano.
Altozano hizo varios cambios en la administración de Sevilla. Cambió al alcalde de la ciudad y al presidente de la diputación provincial. También nombró a personas de su confianza para otros puestos importantes. Sus críticos decían que actuaba siguiendo las ideas de un grupo religioso llamado Opus Dei.
Se preocupó por los problemas sociales de la ciudad. En abril de 1961, llevó a Franco a visitar un asentamiento de viviendas precarias llamado El Vacie. Esta visita no fue del agrado de Franco. En noviembre de ese año, Altozano ordenó detener a un periodista por un artículo sobre las graves inundaciones que habían ocurrido en Sevilla. Esas inundaciones dejaron a miles de personas sin hogar. Altozano fue reemplazado en la primavera de 1962.
¿Qué hizo después de Sevilla?
Más tarde, Hermenegildo Altozano fue nombrado presidente del Banco Hipotecario de España, un banco que se dedicaba a préstamos para viviendas.
Reconocimientos y premios
A lo largo de su carrera, Hermenegildo Altozano Moraleda recibió varias distinciones importantes: