robot de la enciclopedia para niños

Alfonso Barrantes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alfonso Barrantes
Alfonso Barrantes Lingán (1979).jpg

Coat of arms of Lima.svg
Alcalde de Lima
1 de enero de 1984-31 de diciembre de 1986
Predecesor Eduardo Orrego Villacorta
Sucesor Jorge del Castillo

Información personal
Nombre completo Alfonso Augusto Barrantes Lingán
Apodo “Frejolito”
Nacimiento 30 de noviembre de 1927
San Miguel de Pallaques, PerúFlag of Peru.svg Perú
Fallecimiento 2 de diciembre de 2000
La Habana, CubaFlag of Cuba.svg Cuba
Sepultura Cementerio Jardines de la Paz
Nacionalidad Peruana
Familia
Padres Alfonso Barrantes Castañeda
Peregrina Lingán Celis
Educación
Educado en Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Información profesional
Ocupación Abogado laboralista y político
Partido político Izquierda Unida - Perú (logo).svg Izquierda Unida

Alfonso Augusto Barrantes Lingán (nacido en San Miguel de Pallaques, el 30 de noviembre de 1927, y fallecido en La Habana, el 2 de diciembre de 2000) fue un abogado y político peruano. Se le recuerda como un líder importante en la política de su país. Fue alcalde de la ciudad de Lima entre 1984 y 1986. También se presentó dos veces como candidato a la presidencia del Perú, en las elecciones de 1985 y en las de 1990. Como alcalde, se destacó por crear programas de ayuda social para las personas con menos recursos.

¿Quién fue Alfonso Barrantes?

Alfonso Barrantes nació en la provincia de San Miguel de Pallaques, en el departamento de Cajamarca, Perú, el 30 de noviembre de 1927. Fue el único hijo de Alfonso Barrantes Castañeda, quien era juez, y de Peregrina Lingán Celis.

Su educación y formación

Alfonso Barrantes estudió la primaria en el Colegio San Ramón de Cajamarca. Luego, continuó sus estudios secundarios en el Colegio San Juan de Trujillo. Más tarde, se mudó a Lima y entró a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Allí estudió Filosofía, Educación y Derecho, y se graduó como abogado. Su tesis de grado fue un estudio sobre los problemas sociales y políticos de su tiempo.

Durante su etapa universitaria, Alfonso Barrantes fue presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad San Marcos.

Sus primeros pasos en la política

Desde joven, Alfonso Barrantes mostró interés en la política. Al principio, se unió al Partido Aprista Peruano, un partido fundado por Víctor Raúl Haya de la Torre. Apoyó algunas candidaturas, pero en 1947 decidió dejar el partido porque no estaba de acuerdo con algunas de sus ideas.

Después de dejar el Partido Aprista, Barrantes se unió a un grupo que compartía ideas de apoyo a los trabajadores y la igualdad social, inspiradas en José Carlos Mariátegui.

Durante el gobierno de Manuel Odría, Alfonso Barrantes tuvo problemas por sus ideas políticas y fue detenido. Sin embargo, más tarde fue declarado inocente.

En 1958, cuando era líder estudiantil, Barrantes se opuso a la visita de Richard Nixon, quien era vicepresidente de los Estados Unidos de América, a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Esta protesta era para mostrar su desacuerdo con el apoyo de EE. UU. a algunos gobiernos en Latinoamérica en ese momento.

En 1960, Alfonso Barrantes se unió al Partido Comunista Peruano. Era conocido popularmente con el apodo de “Frejolito”.

En 1978, fundó la Unidad Democrática Popular. Luego, en 1980, creó la Izquierda Unida, un grupo que unió a varias organizaciones políticas de ideas similares en el Perú.

¿Cómo fue su gestión como alcalde de Lima?

Archivo:Monumento a la memoria de Alfonso Barrantes Lingán
Monumento a Barrantes en Huaycán. Escultura de Franco Ochoa
Archivo:Busto del exalcalde Alfonso Barrantes en Huaycán
Busto de Barrantes en Huaycán

En las elecciones municipales de 1983, Alfonso Barrantes fue elegido alcalde de Lima para el periodo de 1984 a 1986.

En 1984, fundó la localidad de Huaycán. Durante su tiempo como alcalde, impulsó programas sociales. Uno de los más importantes fue el Programa del Vaso de Leche, que entregaba desayunos a los niños de las zonas más necesitadas de Lima. También promovió la creación de comedores populares en barrios con pocos recursos.

Otra acción destacada de su gestión fue la reparación completa de las calles de la ciudad en 1986.

¿Fue candidato a la presidencia del Perú?

En las elecciones generales de 1985, Barrantes se presentó como candidato a la presidencia por la Izquierda Unida. Quedó en segundo lugar, detrás de Alan García, líder del partido APRA. Aunque se esperaba una segunda vuelta, Barrantes decidió no participar, ya que la diferencia de votos era muy grande.

Después de esto, su partido se dividió en 1989. Alfonso Barrantes se retiró de la política cuando la Izquierda Unida no obtuvo suficientes votos en las elecciones de 1992 para seguir siendo considerada un partido político.

Su fallecimiento

Alfonso Barrantes falleció a causa de una enfermedad en La Habana, Cuba, el 2 de diciembre de 2000. Sus restos descansan en el Cementerio Jardines de la Paz, en el distrito de La Molina.

Después de su muerte, fue recordado y homenajeado por las madres del Programa del Vaso de Leche. Muchas personas importantes de la política asistieron, incluyendo el entonces presidente, Valentín Paniagua, quien dijo que Barrantes fue un pionero de la democracia.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alfonso Barrantes Facts for Kids

  • Izquierda Unida
  • Elecciones generales de Perú de 1985
kids search engine
Alfonso Barrantes para Niños. Enciclopedia Kiddle.