robot de la enciclopedia para niños

Alfabeto greco-ibérico para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alfabeto greco-ibérico
Un alfabet greco-ibèric.jpg
alfabeto greco-ibérico
Tipo Alfabeto
Idiomas Idioma íbero
Época Siglos IV - III a. C.
Antecesores
Alfabeto griego jónico
  • Alfabeto greco-ibérico
Relacionado Escrituras paleohispánicas
Dirección dextroverso
Mapa de distribución
Alfabeto greco-ibérico Escritura celtibérica Escritura ibérica nororiental Escritura ibérica suroriental Escritura tartésica Escrituras paleohispánicasEscrituras paleohispánicas

     En rojo, área aproximada donde se han descubierto las epigrafías grecoibéricas, parte de Contestania.

El alfabeto greco-ibérico fue un sistema de escritura antiguo que se usó en la península ibérica. Era una adaptación casi directa del alfabeto griego jónico. Este alfabeto griego, a su vez, tenía sus raíces en el alfabeto fenicio y en las lenguas micénicas.

Debido a las migraciones de la época, estos sistemas de escritura se fueron adaptando a los lugares donde las personas se asentaban. El alfabeto greco-ibérico puede considerarse un tipo de escritura "proto-hispana", es decir, una de las primeras formas de escritura en la región. Uno de los documentos más importantes donde se usó este alfabeto es el llamado plomo de la Serreta I.

¿Dónde y Cuándo se Usó el Alfabeto Greco-Ibérico?

Este alfabeto se encontró principalmente en las zonas que hoy conocemos como las provincias de Alicante y Murcia, en España.

Descubrimientos Importantes

El número de textos escritos con este alfabeto es pequeño, alrededor de veinte ostraca (fragmentos de cerámica con inscripciones) y diez láminas de plomo. Entre estas, destacan dos muy importantes:

El plomo de La Serreta fue descubierto en 1921. Fue clave para que el experto Manuel Gómez-Moreno pudiera descifrar la escritura ibérica nororiental en 1922. Los objetos con estas inscripciones datan del siglo IV a. C. (siglo IV antes de Cristo). Sin embargo, por cómo están escritas las letras, se cree que el alfabeto se adaptó a mediados del siglo V a. C. (siglo V antes de Cristo).

¿Cómo Funcionaba este Alfabeto?

El alfabeto greco-ibérico se escribía de izquierda a derecha, igual que el español moderno. Estaba compuesto por 16 signos que eran casi idénticos a los del alfabeto griego del que provenía.

Características de las Letras

Este alfabeto incluía:

  • Cinco vocales.
  • Una sola consonante nasal (como la 'n' o 'm').
  • Una lateral (como la 'l').
  • Dos sibilantes (sonidos como la 's').
  • Dos vibrantes (sonidos como la 'r').
  • Tres oclusivas sonoras (como 'b', 'd', 'g').
  • Dos oclusivas sordas (como 't', 'k').

Para representar una de las vibrantes, se le añadía una pequeña marca a la letra griega "rho". Además, se usaba la letra griega "eta" para el sonido /e/, y la letra "sampi" como una de las sibilantes.

Letras griegas usadas en el alfabeto greco-ibérico
Vocales Oclusivas Sibilantes, róticas, labial Nasal
Alfa Α Gamma G Sampi M Nu Ν
Eta Η Kappa Κ Sigma S
Iota Ι Tau Τ Ro’ R
Ómicron Ο Delta D Ro Ρ
Ípsilon U Beta Β Lambda L

El Importante Plomo de la Serreta

Archivo:Plom I de La Serreta (Cara B)
Cara B del Plomo de la Serreta

El plomo de la Serreta es un hallazgo muy valioso. Contiene dos textos, uno en cada lado de la lámina de plomo. Curiosamente, el inicio del segundo texto se escribió encima del primer texto.

En este plomo aparecen palabras como śalirg, iunstir y el nombre de persona sakaŕiskeŕ.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Greco-Iberian alphabet Facts for Kids

kids search engine
Alfabeto greco-ibérico para Niños. Enciclopedia Kiddle.