Alexander Robert Todd para niños
Datos para niños Alexander Robert Todd |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en inglés | Alexander Robertus Todd | |
Nacimiento | 2 de octubre de 1907 Glasgow (Escocia) |
|
Fallecimiento | 10 de enero de 1997 Cambridge (Inglaterra) |
|
Nacionalidad | británico | |
Familia | ||
Hijos | 3 | |
Educación | ||
Educación | doctor en Filosofía, doctor en Filosofía y graduado en ciencias | |
Educado en | Universidad de Glasgow Universidad Johann Wolfgang Goethe Universidad de Oxford |
|
Supervisor doctoral | Robert Robinson | |
Información profesional | ||
Área | Bioquímico | |
Conocido por | Nucleótidos y sus coenzimas | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador | Universidad de Edimburgo Universidad de Londres Universidad de Mánchester Universidad de Cambridge Universidad de Strathclyde |
|
Miembro de |
|
|
Distinciones | Medalla Davy (1949) Medalla Royal (1955) Nobel de Química ( ![]() Medalla Copley (1970) Medalla Lomonósov (1978) |
|
Alexander Robertus Todd (nacido en Glasgow, Escocia, el 2 de octubre de 1907 y fallecido en Cambridge, Inglaterra, el 10 de enero de 1997) fue un importante químico y profesor universitario. Recibió el Premio Nobel de Química en 1957 por sus descubrimientos sobre los nucleótidos y las coenzimas.
Contenido
¿Quién fue Alexander Todd?
Alexander Todd comenzó sus estudios en la Allen Glenns School. Luego, se graduó en química en la Universidad de Glasgow en 1928. Continuó sus estudios en la Universidad Johann Wolfgang Goethe de Frankfurt, Alemania, donde obtuvo su doctorado en 1931.
Su carrera académica
En 1933, Alexander Todd obtuvo otro doctorado en la Universidad de Oxford. En 1938, se convirtió en profesor de química en la Universidad de Mánchester. Más tarde, en 1944, aceptó un puesto como profesor de química orgánica en la Universidad de Cambridge. Allí, fue mentor del bioquímico Antonio González González.
Entre 1952 y 1964, Alexander Todd fue asesor del Gobierno Británico. En 1954, la reina Isabel II del Reino Unido le otorgó el título de Caballero del Imperio Británico. En 1962, recibió el título honorífico de Barón. Fue miembro de la Royal Society de Londres, una importante sociedad científica, y la presidió entre 1975 y 1980.
Descubrimientos científicos de Todd
Entre 1935 y 1936, Alexander Todd trabajó como investigador en la Universidad de Edimburgo. Allí, estudió la vitamina B1, también conocida como aneurina. Desarrolló métodos para crear esta vitamina en el laboratorio, y uno de sus métodos se usa aún hoy para producirla a gran escala.
Investigaciones clave
Mientras estuvo en el Instituto Lister de Londres (entre 1936 y 1938), continuó sus trabajos sobre la tiamina (vitamina B1) y otras sustancias relacionadas.
A partir de 1955, Alexander Todd se dedicó a investigar los nucleótidos. Estas son las unidades básicas que forman el ADN y el ARN, que son esenciales para la vida. También estudió las coenzimas y los compuestos que contienen fósforo.
Sus investigaciones también ayudaron a entender la compleja estructura de la vitamina B12 y la vitamina E. Además, estudió las antocianinas, que son los pigmentos vegetales que dan color rojo, morado y azul a las flores.
El Premio Nobel
En 1957, Alexander Todd fue reconocido con el Premio Nobel de Química. Este importante premio se le otorgó por su valioso trabajo sobre los nucleótidos y las coenzimas. Sus descubrimientos fueron fundamentales para entender cómo funciona la vida a nivel molecular.