robot de la enciclopedia para niños

Antonio González y González (químico) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio González y González
Información personal
Nombre en español Antonio González González
Nacimiento 27 de octubre de 1917
Los Realejos (España) o Los Realejos (España)
Fallecimiento 11 de octubre de 2002
San Cristóbal de La Laguna (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de La Laguna
Información profesional
Ocupación Político y químico
Cargos ocupados
Miembro de
  • Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife
  • Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (1981-2002)
Distinciones

Antonio González González (nacido en Los Realejos, Tenerife, el 27 de octubre de 1917 – fallecido el 11 de octubre de 2002) fue un destacado químico español. Dedicó su vida al estudio de la química, especialmente la de los productos naturales. Fue un miembro importante de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.

¿Quién fue Antonio González González?

Antonio González González fue un científico que se especializó en la química. Su trabajo se centró en investigar las sustancias que se encuentran en la naturaleza, especialmente en las plantas. Gracias a sus investigaciones, se pudieron entender mejor muchos compuestos naturales.

Su Formación Académica

Antonio González estudió Química en la Universidad de La Laguna, en las Islas Canarias. Después, continuó sus estudios y obtuvo su doctorado en la Universidad de Madrid. Esto le dio una base sólida para su futura carrera científica.

Su Carrera como Profesor e Investigador

En 1945, Antonio González fue nombrado Jefe de la Sección de Química Orgánica en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Este es un centro muy importante de investigación en España.

Desde 1946 hasta 1986, fue profesor de Química Orgánica y Bioquímica en la Universidad de La Laguna. Durante cinco años, fue el decano de la Facultad de Ciencias de esta universidad. También llegó a ser rector, que es la máxima autoridad de una universidad.

En 1963, dirigió el Instituto de Investigaciones Químicas de Tenerife. Este instituto fue el origen del Instituto de Productos Naturales Orgánicos. Bajo su dirección, este centro se hizo muy conocido a nivel internacional, especialmente en los países de América Latina.

Reconocimientos y Premios

A lo largo de su carrera, Antonio González recibió muchos premios por su importante trabajo:

También fue reconocido con importantes condecoraciones, como la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio en 1966 y la Gran Cruz del Mérito Civil. En 1977, el Rey Juan Carlos I lo nombró senador, lo que le permitió participar en el parlamento español.

Su Legado Científico

Antonio González fue miembro de varias sociedades científicas, tanto en España como en otros países. Además, fue el fundador y director del Instituto de Productos Naturales y Agrobiología de La Laguna. Su trabajo ayudó a formar a muchos nuevos científicos y a avanzar en el conocimiento de la química de la naturaleza.

¿Qué tipo de obras científicas publicó?

Antonio González publicó muchos artículos y estudios científicos a lo largo de su vida. Sus trabajos se centraron en la química de las plantas y otros productos naturales. Investigó cómo estaban formados estos compuestos y qué propiedades tenían. Algunas de sus publicaciones más conocidas incluyen estudios sobre:

  • La química de las plantas de las Islas Canarias.
  • Compuestos encontrados en diferentes tipos de plantas como las Euphorbias o las Escrophulariáceas.
  • Sustancias naturales con propiedades especiales, como los glucósidos o los triterpenos.

Sus investigaciones fueron muy importantes para entender mejor el mundo natural y sus aplicaciones.

kids search engine
Antonio González y González (químico) para Niños. Enciclopedia Kiddle.