Alexander Liberman para niños
Datos para niños Alexander Liberman |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 4 de septiembre de 1912 Kiev (Imperio ruso) |
|
Fallecimiento | 19 de noviembre de 1999 Miami (Estados Unidos) |
|
Sepultura | Cementerio Nueva Warren, Litchfield | |
Nacionalidad | Estadounidense, francesa y rusa | |
Familia | ||
Cónyuge | Tatiana Yacovleff | |
Educación | ||
Educado en | Special School of Architecture | |
Información profesional | ||
Ocupación | Fotógrafo, escultor, pintor, editor, dibujante y periodista de opinión | |
Empleador | Condé Nast | |
Movimiento | Arte abstracto | |
Seudónimo | Либерман, А. художник | |
Género | Arte abstracto | |
Distinciones |
|
|
Alexander Semeonovitch Liberman (nacido en Kiev, el 4 de septiembre de 1912, y fallecido en Miami, el 19 de noviembre de 1999) fue un artista muy talentoso. Fue pintor, fotógrafo, escultor y también un importante editor. Se hizo famoso por dirigir el arte y el contenido de la revista Vogue en Estados Unidos.
Contenido
¿Quién fue Alexander Liberman?
Alexander Liberman fue una figura destacada en el mundo del arte y las publicaciones. Su carrera abarcó varias disciplinas, desde la pintura y la escultura hasta la fotografía y la edición de revistas. Su visión artística y su liderazgo influyeron en muchas publicaciones importantes.
Sus primeros años y estudios
Alexander Liberman pasó su infancia en ciudades como San Petersburgo y Moscú. En 1921, su familia se mudó de la Unión Soviética a Londres.
A partir de 1925, vivió en París, Francia, donde completó sus estudios de secundaria. En 1929, tomó un curso con el artista André Lhote, pero luego decidió estudiar con el arquitecto Auguste Perret.
Un talento en el mundo de las revistas
En 1932, Alexander Liberman comenzó a trabajar como ayudante artístico en la revista Vu. Permaneció allí hasta 1936, cuando la revista fue vendida.
En 1941, se mudó a Nueva York, Estados Unidos. Poco después, empezó a trabajar en el departamento de arte de la revista Vogue, una conocida publicación de moda de la editorial Condé Nast Publications. En 1943, su talento fue reconocido y ascendió a director artístico de la revista.
Su trabajo en Vogue
Como director artístico de Vogue, Liberman fue clave en la forma en que la revista se veía y se sentía. Ayudó a definir el estilo visual de una de las revistas más influyentes del mundo.
Su arte: fotografía, pintura y escultura
Además de su trabajo en revistas, Alexander Liberman fue un artista muy activo. Sus obras se exhibieron en importantes museos y galerías.
Obras destacadas
En el campo de la fotografía, Liberman publicó una antología en 1951 titulada "Arte y técnica de la fotografía en color" (The Art and Technique of Color Photography). También realizó una exposición de sus fotografías en el Museo de Arte Moderno de Nueva York en 1959.
A partir de 1960, sus esculturas y pinturas comenzaron a ser expuestas al público, mostrando su versatilidad como artista.
Un líder en la editorial Condé Nast
Desde 1962 hasta su jubilación en 1994, Alexander Liberman ocupó el cargo de director editorial de todas las publicaciones de Condé Nast. Durante este tiempo, siguió desarrollando sus proyectos artísticos personales. Su larga carrera demuestra su gran influencia tanto en el mundo del arte como en el de las publicaciones.
Galería de imágenes
-
Dos círculos, obra en el Museo Metropolitano de Arte.
Véase también
En inglés: Alexander Liberman Facts for Kids