Alex Bayliss para niños
Datos para niños Alex Bayliss |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo XX | |
Nacionalidad | Británica | |
Educación | ||
Educada en | University College de Londres (Ph.D.; hasta 2006) | |
Supervisor doctoral | Clive Orton | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arqueóloga y profesora de universidad | |
Área | Arqueología y arqueometría | |
Empleador | ||
Alex Bayliss es una arqueóloga británica muy destacada. Trabaja como jefa de datación científica en Historic England y también es profesora en la Universidad de Stirling en Escocia. Su trabajo principal es crear líneas de tiempo muy precisas para sitios arqueológicos antiguos en Europa. Para lograrlo, usa un método especial que combina la datación por radiocarbono con modelos matemáticos avanzados.
Junto con Alasdair Whittle de la Universidad de Cardiff, ha investigado mucho sobre antiguos recintos y lugares relacionados en el Reino Unido e Irlanda. Los resultados de este estudio se publicaron en un libro llamado Tiempo de recolección: datación de los primeros recintos neolíticos del sur de Gran Bretaña e Irlanda. Este libro fue reconocido como el "libro del año" en los Premios Arqueológicos Británicos de 2012.
Entre 2012 y 2017, Bayliss y Whittle dirigieron un proyecto importante llamado "The Times of our Lives". Este proyecto, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, se dedicó a estudiar líneas de tiempo exactas y sus implicaciones en diferentes regiones y etapas del Neolítico europeo.
También ha investigado otros sitios históricos en el Reino Unido, Europa y Turquía, usando siempre su método de datación con radiocarbono y modelos matemáticos.
Contenido
¿Quién es Alex Bayliss y qué hace?
Alex Bayliss es una experta en arqueología, la ciencia que estudia las civilizaciones antiguas a través de sus restos. Su especialidad es la cronología, es decir, determinar cuándo ocurrieron los eventos en el pasado. Es una figura clave en Historic England, una organización que protege el patrimonio histórico de Inglaterra. Además, comparte sus conocimientos como profesora universitaria.
Su Formación Académica
Alex Bayliss estudió en el University College de Londres, una universidad muy reconocida. Allí obtuvo su licenciatura y luego un doctorado, que es el grado académico más alto. Completó sus estudios de doctorado en 2006.
Descubriendo el Pasado: Su Carrera en Arqueología
Desde el año 2000, Alex Bayliss ha trabajado en muchos proyectos de investigación con Alasdair Whittle. Su primer estudio juntos se centró en los primeros túmulos (montículos de tierra que cubren tumbas antiguas) del Neolítico en el sur de Inglaterra. Luego, investigaron recintos antiguos en el Reino Unido e Irlanda.
El Proyecto "Tiempos de sus Vidas"
Entre 2012 y 2017, Bayliss y Whittle lideraron el proyecto "Tiempos de sus Vidas". Este proyecto fue financiado por el Consejo Europeo de Investigación y se enfocó en crear líneas de tiempo muy precisas para sitios arqueológicos en toda Europa. Utilizaron modelos matemáticos avanzados para analizar fechas de radiocarbono de lugares que datan desde el siglo VI hasta el siglo III antes de Cristo. Realizaron estudios en países como España, Malta, Francia, Alemania, Suiza, Polonia, Hungría, Serbia, Rumania, Escocia e Inglaterra.
Investigaciones Clave en el Reino Unido y Turquía
Como parte del proyecto "Tiempos de sus Vidas", Alex Bayliss investigó el desarrollo de asentamientos neolíticos en Orcadas, Escocia. Los resultados de este estudio, publicados en la revista Antiquity, cambiaron lo que se sabía sobre la vida prehistórica en Orkney.
Actualmente, Bayliss trabaja en un proyecto a largo plazo en un asentamiento neolítico llamado Çatalhöyük en Turquía. Este estudio, dirigido por el profesor Ian Hodder de la Universidad Stanford, busca entender las estructuras y espacios descubiertos en las excavaciones de los años 60. Su objetivo es crear una línea de tiempo detallada de este sitio, que abarque muchas generaciones.
En un estudio reciente en el sitio prehistórico de Avebury (Reino Unido), la investigación de Bayliss reveló algo sorprendente. Descubrió que dos círculos de madera prehistóricos son 800 años más antiguos de lo que se pensaba. Estas estructuras, ubicadas a unos 32 kilómetros al norte de Stonehenge, se extienden por 4 kilómetros y fueron construidas con más de 4,000 árboles. Usando técnicas modernas de datación por radiocarbono en muestras de carbón, pudo determinar que los círculos de madera se construyeron alrededor del 3300 a. C., y no en el 2500 a. C. como se creía antes.
Reconocimientos y Premios
Alex Bayliss ha recibido varios premios por su importante trabajo:
- En 2015, ganó el Premio a la investigación del Foro Arqueológico de Shanghái por su trabajo en el proyecto "El tiempo de sus vidas".
- En 2014, fue nominada como "arqueóloga del año" por la revista Current Archaeology.
- En 2012, el libro Tiempo de reunión: datan los primeros recintos neolíticos del sur de Gran Bretaña e Irlanda fue nombrado "Libro del año" en los Premios Británicos de Arqueología.
Véase también
En inglés: Alex Bayliss Facts for Kids