robot de la enciclopedia para niños

Alejo Venegas para niños

Enciclopedia para niños

Alejo Venegas de Busto (nacido en Camarena, Toledo, entre 1497 y 1498, y fallecido en Toledo entre el 3 y el 8 de agosto de 1562) fue un importante escritor, pensador y experto en idiomas de la época del Renacimiento en España. También se dedicó a estudiar y mejorar la forma de escribir y las palabras.

Biografía de Alejo Venegas de Busto

Alejo Venegas de Busto nació en Camarena, un pueblo de Toledo, entre los años 1497 y 1498. Sus padres fueron Juan Venegas e Inés de Busto.

Primeros años y educación

Desde muy joven, Alejo comenzó sus estudios en la Escuela del Cabildo de la Catedral de Toledo. Después, continuó su formación en el Colegio de Santa Catalina, donde tuvo como profesor a Alonso Cedillo. Gracias a su esfuerzo, obtuvo el título de maestro en Artes Liberales, lo que le permitió enseñar Gramática.

Carrera y vida familiar

Alejo Venegas de Busto pasó un tiempo en Ocaña y Alcalá de Henares antes de regresar a Toledo. Allí, se dedicó a la enseñanza en la Universidad. Se casó con Marina Quijada y juntos tuvieron siete hijos: cinco niños y dos niñas.

Entre 1544 y 1560, Alejo también trabajó como profesor de Gramática en Madrid. Además, colaboró con el Tribunal de la Inquisición, donde revisaba y aprobaba libros para su publicación. Por ejemplo, dio su visto bueno a obras como Los colloquios satíricos de Antonio de Torquemada (1553) y la traducción de Los Triumphos de Petrarca por Hernando de Hozes (1554).

Apoyos importantes y obras

Alejo Venegas de Busto contó con el apoyo de personas influyentes que lo ayudaron a publicar sus escritos. Entre ellos estaban Diego Hurtado de Mendoza, conde de Mélito, y el pensador Juan de Vergara. Gracias a ellos, pudo publicar su Tractado de orthographía en 1531.

Cuando el conde de Mélito falleció, Alejo se sintió muy afectado y escribió una de sus obras más famosas: la Agonía del tránsito de la muerte (1537). Este libro fue tan popular que se hicieron muchas ediciones durante los siglos XVI y XVII.

Alejo era un gran admirador de Erasmo de Róterdam, otro pensador importante de la época, y fue maestro de Francisco Cervantes de Salazar. Era muy culto y dominaba el latín, el griego y el hebreo, lo que le permitía leer muchos textos antiguos. Falleció en Toledo entre el 3 y el 8 de agosto de 1562, dejando un legado de conocimientos que aún hoy se estudia.

Archivo:Agonía del tránsito de la muerte 1553 Alejo Venegas
Agonía del tránsito de la muerte de Alejo Venegas, en 1553.
Archivo:Tractado de orthographia 1531 Alejo Venegas
Tractado de orthographia de Alejo Venegas, en 1531.

Principales obras de Alejo Venegas

Alejo Venegas de Busto escribió varias obras importantes que muestran su conocimiento y su forma de pensar.

La Agonía del tránsito de la muerte

Su libro más conocido es Agonía del tránsito de la muerte con los avisos y consuelos que cerca de ella son provechosos, publicado en Toledo en 1537. Este libro, que trata sobre cómo enfrentar el final de la vida con paz, lo dedicó a doña Ana de la Cerda, condesa de Melito, tras la muerte de su esposo, el conde Diego de Mendoza, quien había sido un gran protector del escritor. Esta obra se inspiró en un libro similar de Erasmo llamado Praeparatio ad mortem (1534).

La Agonía del tránsito de la muerte fue muy popular y se reeditó muchas veces. En la tercera edición, Alejo añadió una parte llamada Breve Declaración de las sentencias y vocablos oscuros que en el presente libro del Tránsito de la Muerte se hallan, para explicar las palabras difíciles.

Primera parte de las diferencias de libros que hay en el universo

Otra obra importante de Alejo es la Primera parte de las diferencias de libros que hay en el universo, de 1540. En este libro, la palabra "libros" no se refiere a los objetos físicos que leemos, sino a las diferentes formas de conocimiento o partes del universo. Alejo explicaba que hay tres tipos de "libros": el libro de Dios, el libro de la naturaleza y el libro de los conceptos morales y religiosos. Para él, el conocimiento divino era el más importante, y los otros eran como un reflejo de este.

Tractado de orthographía y accentos

También escribió un Tractado de orthographía y accentos en las tres lenguas principales, publicado en Toledo en 1531. Este libro es muy valioso porque no solo hablaba de la ortografía y los acentos del castellano, sino también de los del latín, el griego y el hebreo. Es uno de los primeros textos donde aparece la palabra "hispanidad".

Otras contribuciones

Alejo Venegas de Busto también escribió un Discurso sobre el apólogo y el diálogo y una Gramática que, lamentablemente, se ha perdido. Además, tradujo algunas obras del latín. Su estilo de escritura era elocuente, aunque a veces usaba muchas palabras, como era común en la época.

Después de su muerte, un monje llamado fray Rodrigo de Yepes organizó y publicó una obra póstuma de Alejo titulada Tractado y platica de la ciudad de Toledo, a sus vecinos afligidos (Madrid, 1583).

kids search engine
Alejo Venegas para Niños. Enciclopedia Kiddle.