robot de la enciclopedia para niños

Alejandro Urdapilleta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alejandro Urdapilleta
Información personal
Nombre de nacimiento Alejandro Luis José Urdapilleta
Nacimiento 10 de marzo de 1954
Bandera de Uruguay Montevideo, Uruguay
Fallecimiento 1 de diciembre de 2013

Bandera de Argentina Buenos Aires, Argentina
Nacionalidad Argentina y uruguaya
Información profesional
Ocupación actor, guionista, escritor
Años activo 1989-2013
Premios artísticos
Otros premios Premios Konex
Actor de Teatro 2001
Premios ACE
Revelación masculina 1991/1992
por Hamlet
Premios ACE
Mejor actor de reparto en drama 1995/1996
por El relámpago
Premios ACE
Mejor actor protagónico en drama 1999/2000
por Almuerzo en casa de Ludwig
Premios ACE
Mejor actor protagónico en comedia y/o comedia dramática 1999/2000
por Mein Kampf, farsa
Premio Martín Fierro
Mejor actor de reparto 2002
por Tumberos
Festival Internacional de Cine de Mar del Plata
Mejor actor 2004
por Adiós, querida Luna

Alejandro Urdapilleta (nacido en Montevideo, Uruguay, el 10 de marzo de 1954 – fallecido en Buenos Aires, Argentina, el 1 de diciembre de 2013) fue un talentoso actor, guionista y escritor de nacionalidad argentina y uruguaya.

¿Quién fue Alejandro Urdapilleta?

Alejandro Urdapilleta fue una figura muy importante en el teatro, el cine y la televisión de Argentina. Nació en Uruguay porque sus padres, que eran argentinos, vivieron allí por un tiempo. Poco después, la familia regresó a Argentina, donde Alejandro creció y realizó todos sus estudios.

Sus primeros pasos en la actuación

Cuando era adolescente, Alejandro descubrió su pasión por la actuación. Empezó a estudiar teatro en la escuela de Martín Adjemián, ubicada en el barrio de Martínez, en la zona norte de Gran Buenos Aires.

En 1977, Alejandro viajó a Inglaterra y luego a España. Después de unos años, regresó a Argentina en 1981.

El comienzo de su carrera artística

A partir de 1984, Alejandro Urdapilleta comenzó a participar en el Parakultural, un espacio donde muchos artistas jóvenes presentaban sus obras. También actuó en el Centro Cultural Ricardo Rojas. En estos lugares, mostró su talento en espectáculos como Alfonsina y el mal y La moribunda.

Más tarde, trabajó en teatros importantes como el Teatro San Martín. Allí, formó parte de obras clásicas como Hamlet y Rey Lear. Su versatilidad le permitió actuar en dramas y comedias, siempre destacándose por su estilo único.

¿En qué películas y programas de televisión participó?

Alejandro Urdapilleta también dejó su huella en el cine y la televisión. Participó en varias películas y series que lo hicieron conocido para un público más amplio.

Su trabajo en el cine

En el cine, Alejandro actuó en diversas películas. Algunas de ellas son:

  • 1989: Kindergarten
  • 1991: Vivir mata
  • 1995: La balada de Donna Helena
  • 2003: Adiós, querida Luna
  • 2004: La niña santa
  • 2007: La antena
  • 2013: Un paraíso para los malditos

Sus papeles en televisión

En la televisión, Alejandro Urdapilleta participó en programas muy populares. Algunos de sus trabajos más recordados incluyen:

  • 1992: El Palacio de la Risa
  • 2000: Tiempo final
  • 2002: Tumberos
  • 2003: Sol negro
  • 2005: Mujeres asesinas

¿Qué libros escribió Alejandro Urdapilleta?

Además de actuar, Alejandro Urdapilleta también era un escritor. Aunque él decía que no se consideraba un escritor profesional, publicó varios libros que fueron muy bien recibidos.

Entre sus obras escritas se encuentran:

  • Vagones transportan humo (2000)
  • Viva la mentira (2001)
  • Legión Re-ligión. Las 13 Oraciones (2007)
  • La poséida (2008)

Sus escritos muestran su estilo particular y su forma de ver el mundo. Le gustaban mucho las obras de autores como Franz Kafka, Edgar Allan Poe, Julio Cortázar y Silvina Ocampo.

Reconocimientos y premios

Alejandro Urdapilleta recibió varios premios importantes a lo largo de su carrera, que reconocieron su gran talento como actor.

Ganó cuatro Premios ACE por sus actuaciones en obras de teatro como Hamlet, El relámpago, Almuerzo en casa de Ludwig y Mein Kampf, farsa.

También recibió un Premio Martín Fierro en 2002 por su papel en la serie de televisión Tumberos. En 2004, ganó el premio a Mejor Actor en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata por su actuación en la película Adiós, querida Luna.

Alejandro Urdapilleta falleció el 1 de diciembre de 2013, a los 59 años. Su legado artístico sigue siendo muy valorado en Argentina y en el mundo del espectáculo.

kids search engine
Alejandro Urdapilleta para Niños. Enciclopedia Kiddle.