robot de la enciclopedia para niños

Alejandro Korn (ciudad) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alejandro Korn
Localidad
Alejandro Korn, Buenos Aires - Febrero 2023 (1).jpg
Alejandro Korn ubicada en Región Metropolitana de Buenos Aires
Alejandro Korn
Alejandro Korn
Localización de Alejandro Korn en Región Metropolitana de Buenos Aires
Coordenadas 34°58′55″S 58°22′34″O / -34.9820706, -58.3760656
Idioma oficial español
Entidad Localidad
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Buenos Aires Buenos Aires
 • Partido San Vicente
Intendente Nicolás Mantegazza (PJ-FdT)
Eventos históricos  
 • Fundación 14 de agosto de 1865
Superficie  
 • Total 22 km²
Altitud  
 • Media 22 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 50 000 Aproximadamente. hab.
Huso horario UTC -3
Código postal 1864
Prefijo telefónico 02225

Alejandro Korn, también conocida como Korn, es una ciudad en Argentina. Se encuentra en el Partido de San Vicente, dentro de la Provincia de Buenos Aires. Su población forma parte de una gran área urbana llamada Gran Buenos Aires, junto con la ciudad de San Vicente.

La ciudad lleva el nombre de Alejandro Korn, un importante médico y filósofo argentino que nació allí.

Al principio, la estación de tren y el pueblo se llamaban Empalme San Vicente. Sin embargo, en mayo de 1960, su nombre fue cambiado a Alejandro Korn en honor al filósofo.

Alejandro Korn: Una Ciudad con Historia en Buenos Aires

¿Dónde se encuentra Alejandro Korn?

Alejandro Korn está a unos 36 kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La ciudad se ubica en una zona llamada cuartel 8. Limita al norte con Guernica y al sur con Domselaar. Al este, se encuentra el Partido de Florencio Varela. Hacia el oeste, tiene cerca la Laguna Tacurú y la laguna de la Villaca. Al sur, limita con la ciudad de San Vicente. La zona de Alejandro Korn se encuentra a una altura de entre 20 y 25 metros sobre el nivel del mar.

¿Cuántas personas viven en Alejandro Korn?

Según los datos de 2010, la ciudad de Alejandro Korn tenía una población de 35.407 habitantes. Actualmente, se estima que viven aproximadamente 50.000 personas.

La Historia de Alejandro Korn: Desde sus Inicios

¿Cómo Nació la Ciudad?

Alejandro Korn comenzó a formarse el 14 de agosto de 1865, gracias a la llegada del ferrocarril del Sur. El tren fue muy importante para el crecimiento del pueblo.

Instituciones Importantes y Personajes Famosos

Con el tiempo, a medida que el pueblo crecía, se crearon varias instituciones importantes. En 1882, se fundó el correo. La primera escuela pública abrió sus puertas en 1890. Su primer director fue D. Ezequiel Silva, un maestro de Domselaar. Esta escuela estaba en el cruce de la Avenida Hipólito Yrigoyen y la Avenida Presidente Perón.

En 1895, se inauguró el primer teatro del pueblo, llamado Sagarra. Años después, en 1916, se construyó un segundo teatro Sagarra, que fue único en el partido de San Vicente por un tiempo.

El 15 de agosto de 1899, nació en la ciudad Carola Lorenzini. Ella fue la primera mujer aviadora de Argentina. En su honor, hay un monumento en el cruce de la Avenida Hipólito Yrigoyen y Avenida Independencia.

La capilla de la ciudad, llamada San Antonio, fue creada en 1901. El 31 de marzo de ese año, los vecinos se reunieron en el antiguo Teatro Sagarra (que hoy es un cine) para organizar la construcción del templo. Las obras se hicieron gracias a las donaciones de los vecinos y amigos.

En el teatro Sagarra se presentaron artistas importantes como los hermanos Luz. Aída Luz, nacida en 1917, fue una reconocida actriz y cantante. Su hermano, Jorge Luz, nacido en 1922, fue un actor muy versátil que trabajó en muchos tipos de obras y medios, como el cine, el teatro y la televisión.

En 1923, se fundó la primera biblioteca, que hoy se conoce como Biblioteca Popular Sarmiento. Está ubicada en la Avenida Independencia 16.

Desarrollo y Modernización de Alejandro Korn

En 1990, se aprobó una ley (Ley N.º 10770) para construir un Centro Cívico en Alejandro Korn. El objetivo era reunir todas las oficinas públicas en un solo lugar. Esto ayudaría a que funcionaran mejor y a atender mejor las necesidades de la gente.

En este lugar se construyó un edificio moderno de dos pisos. En su planta baja, se encuentran oficinas como el Consejo Escolar, el Correo Argentino, Pami y el Registro Civil.

Un antiguo almacén fue renovado y convertido en un Salón Auditorio. Se mantuvo su fachada original para recordar la historia del "viejo pueblo de la estación".

Hoy en día, el antiguo cine del pueblo es una iglesia evangélica.

En la calle San Martín, en el Barrio Santa Ana, se encuentra "El Castillo de Alejandro Korn". Durante mucho tiempo, su historia fue un misterio para los habitantes. Actualmente, funciona como un hotel spa de campo y un salón para fiestas.

Lugares de Interés Religioso

Iglesia católica
Diócesis Lomas de Zamora
Parroquia San Antonio de Padua

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alejandro Korn, Buenos Aires Facts for Kids

kids search engine
Alejandro Korn (ciudad) para Niños. Enciclopedia Kiddle.