Alejandrino Menéndez de Luarca para niños
Datos para niños Alejandrino Menéndez de Luarca |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Diputado a Cortes por Avilés |
||
3 de abril de 1867-6 de diciembre de 1868 | ||
|
||
![]() Diputado a Cortes por Tineo |
||
5 de mayo de 1871-24 de enero de 1872 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 25 de noviembre de 1835 Palacio de Setienes (Herrería de Abajo, Santiago, Valdés, Asturias, España) |
|
Fallecimiento | 30 de marzo de 1895 Palacio de Fonfría (Valdepares, El Franco, Asturias, España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padres | Andrés Menéndez de Luarca Tineo y Riego y Antonia Avello Valdés y Pérez | |
Cónyuge | Joaquina de Castrillón Cienfuegos y Luiña | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Central (Madrid) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, periodista y bibliófilo | |
Partido político | Partido Moderado, Comunión Católico-Monárquica, Partido Integrista | |
Alejandrino Menéndez de Luarca y Avello (nacido en Luarca, Asturias, en 1835 y fallecido en El Franco, Asturias, en 1895) fue una persona importante en la política de su tiempo. También fue periodista y un gran amante de los libros, conocido como bibliófilo.
Contenido
Biografía de Alejandrino Menéndez de Luarca
¿Quién fue la familia de Alejandrino Menéndez de Luarca?
Alejandrino nació el 25 de noviembre de 1835 en el Palacio de Setienes, una casa muy antigua en Valdés, Asturias. Su familia era de la nobleza local y tenía una larga historia. Sus padres fueron Andrés Menéndez de Luarca Tineo y Riego y Antonia Avello Valdés y Pérez.
Su abuelo, Matías Menéndez de Luarca Tineo y Abella, era dueño de varios palacios y propiedades. Fue un representante importante en la Junta General de Asturias entre 1792 y 1815.
Su tío, Bartolomé Menéndez de Luarca Tineo y Riego, también fue una figura destacada. Heredó las propiedades familiares y fue senador, un cargo político importante, nombrado por la reina Isabel II.
Alejandrino también tuvo un primo llamado Dionisio Menéndez de Luarca y Argüelles Quiñones, quien fue político y escritor. Dionisio fundó un periódico llamado La Cruz de la Victoria, donde Alejandrino colaboró.
¿Cómo se interesó Alejandrino por los libros?
Alejandrino era sobrino de Vicente Avello y Valdés, un famoso bibliófilo (persona que ama y colecciona libros). Vicente Avello tenía una de las mejores bibliotecas de España en su época. Alejandrino heredó esta increíble colección de libros y manuscritos de su tío.
Él continuó aumentando la biblioteca, añadiendo más libros y documentos importantes. Guardó esta gran colección en el Palacio de Fonfría, que era propiedad de su esposa. Esta biblioteca incluía libros muy antiguos, algunos impresos antes del año 1501 (conocidos como incunables). También tenía manuscritos originales de Gaspar Melchor de Jovellanos, un escritor y político muy importante de la época.
En 1860, Alejandrino se casó con María Joaquina de Castrillón Cienfuegos y Luiña. No tuvieron hijos. Después de la muerte de su esposa en 1918, el Palacio de Fonfría y su valiosa biblioteca pasaron a la familia de ella. La biblioteca fue trasladada a otro palacio, el de Tox.
¿Qué estudió Alejandrino Menéndez de Luarca?
Alejandrino comenzó sus estudios en Luarca y luego fue al Instituto Cardenal Cisneros en Madrid. Después, estudió Derecho y Filosofía y Letras en la Universidad Central. Fue un estudiante brillante y obtuvo un premio especial al terminar su carrera. Años más tarde, se doctoró en Derecho.
Aunque le ofrecieron un puesto de profesor en la universidad, prefirió trabajar en el despacho de abogados de Cándido Nocedal. Se hicieron muy buenos amigos y Alejandrino aprendió mucho de él.
¿Cuál fue su papel en la política y el periodismo?
Alejandrino Menéndez de Luarca fue diputado (representante del pueblo en el parlamento) en las Cortes (el parlamento español) en 1867, representando a Avilés.
Después de un cambio importante en el gobierno de España en 1868, Alejandrino se unió a un movimiento político llamado carlismo. En las elecciones de 1871, fue elegido nuevamente diputado, esta vez por Tineo.
En el parlamento, se destacó por su trabajo en temas de economía y finanzas. Ayudó a evitar que un proyecto de ley sobre un banco hipotecario se aprobara, ya que consideraba que no era beneficioso.
Más tarde, se dedicó al periodismo. Colaboró con el periódico El Siglo Futuro. Aunque mantuvo sus ideas tradicionales, con el tiempo tuvo algunas diferencias con este periódico.
Alejandrino también fundó sus propios periódicos: El Faro en Luarca y La Cruz de la Victoria en Oviedo en 1886. Este último cambió su nombre a La Victoria de la Cruz en 1889 y él fue su director.
Falleció el 30 de marzo de 1895 en su Palacio de Fonfría en El Franco.