Aldonza Villalobos Manrique para niños
Datos para niños Aldonza Villalobos Manrique |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1520 Santo Domingo (República Dominicana) |
|
Fallecimiento | 1579 Madrid (España) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Gobernadora | |
Aldonza Villalobos Manrique (nacida en Santo Domingo alrededor de 1520 y fallecida en Madrid en 1575) fue una figura muy importante en la historia del Nuevo Mundo. Se le conoce por haber sido la gobernadora de la Isla de Margarita durante una gran parte del siglo XVI. Es reconocida como la primera mujer en ocupar un cargo de gobernadora en las tierras recién exploradas por los europeos.
Contenido
¿Quién fue Aldonza Villalobos Manrique?
Aldonza Villalobos Manrique nació en Santo Domingo, que hoy es la capital de la República Dominicana. Sus padres fueron Isabel Manrique y Marcelo Villalobos. Su padre, Marcelo, llegó a la isla de La Española en 1512. Allí trabajó como Oidor, que era un juez importante en la Real Audiencia, un tribunal de justicia de la época.
El inicio de una dinastía en la Isla Margarita
En 1525, la Corona española le dio a Marcelo Villalobos un permiso especial. Este permiso le permitía explorar y establecerse en la Isla de Margarita. También le concedía el derecho de gobernar la isla. Una característica especial de este permiso era que Marcelo podía elegir a su sucesor en el cargo. Esto fue muy importante porque permitió que su familia creara una serie de gobernantes en la isla. Así, se formó una estructura de gobierno que duró varias generaciones.
Una de las reglas de este acuerdo era que los gobernantes no necesitaban estar siempre en la isla. Podían nombrar a personas llamadas "Tenientes de Gobernador" para que los representaran. El objetivo principal de este acuerdo era que la isla fuera poblada y desarrollada.
Aldonza asume el control de la isla
Cuando Marcelo Villalobos falleció en 1526, su hija Aldonza era aún muy joven. Por eso, su madre, Isabel Manrique, se encargó de gobernar la isla como regente desde 1527 hasta 1534. En 1534, la familia perdió el control de la isla. Aldonza Villalobos, ya mayor, reclamó sus derechos sobre el territorio.
En 1535, Aldonza se casó con el capitán Pedro Ortiz de Sandoval. Él había participado en la expedición de Francisco Pizarro en la Conquista del Perú. Juntos, llevaron su caso ante el Consejo de Indias, que era el tribunal más importante para los asuntos de las tierras americanas. Finalmente, en 1541, lograron recuperar el derecho a gobernar la isla.
El 30 de junio de 1542, Aldonza Villalobos tomó oficialmente el cargo de gobernadora. Mantuvo este puesto hasta su fallecimiento en 1575. Aunque fue gobernadora, no hay registros que confirmen que ella visitara la isla en persona.
El desarrollo económico bajo su gobierno
Durante el tiempo en que Aldonza Villalobos fue gobernadora, la economía de la Isla Margarita comenzó a crecer. En 1545, vivían en la isla unas 24 familias y alrededor de 40 hombres solteros. También habitaban allí los indígenas waikeríes. Con el tiempo, la población de la isla aumentó. Esto se debió principalmente al aprovechamiento de los recursos naturales y al comercio.
El legado de la familia Villalobos
El esposo de Aldonza, Pedro Ortiz de Sandoval, falleció antes de poder asumir el cargo de gobernador. Aldonza mantuvo su título hasta que su única hija, Marcela Ortiz de Sandoval, se casó con Juan Gómez de Villandrado. Marcela y Juan se mudaron a la Isla Margarita para gobernar en nombre de Aldonza. Juan fue nombrado Teniente de Gobernador de la Provincia de Margarita. Sin embargo, en 1561, fue asesinado por Lope de Aguirre, un personaje de la época.
En 1565, Aldonza viajó a España con su hija y sus nietos. Allí, pidió al Consejo de Indias que el gobierno de la isla pasara a uno de sus nietos, Juan Sarmiento de Villandrado. El rey Felipe II aceptó esta petición.
Aldonza Villalobos falleció en Madrid en 1575. Dejó a su nieto como heredero del gobierno de la isla. Como Juan Sarmiento era menor de edad, su padrastro actuó como regente. El gobierno de la familia Villalobos en la Isla Margarita terminó cuando Juan Sarmiento murió defendiendo la isla de los ataques de piratas. Después de esto, el control de la isla pasó directamente a la Corona española.