Alcubilla del Marqués para niños
Datos para niños Alcubilla del Marqués |
||
---|---|---|
asentamiento | ||
![]() |
||
Ubicación de Alcubilla del Marqués en España | ||
Ubicación de Alcubilla del Marqués en la provincia de Soria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Comarca de Burgo de Osma | |
• Partido judicial | Burgo de Osma | |
• Municipio | Burgo de Osma-Ciudad de Osma | |
Ubicación | 41°34′01″N 3°08′03″O / 41.566944444444, -3.1341666666667 | |
• Altitud | 903 m | |
Población | 30 hab. (INE 2017) | |
Código postal | 42391 | |
Pref. telefónico | 975 | |
Alcubilla del Marqués es un pequeño pueblo de España. Se encuentra en la provincia de Soria, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este pueblo pertenece al municipio más grande de Burgo de Osma-Ciudad de Osma.
Contenido
¿Dónde se encuentra Alcubilla del Marqués?
Alcubilla del Marqués está en la comarca de las Tierras del Burgo. También forma parte del área judicial de El Burgo de Osma. Desde el punto de vista de la Iglesia católica, el pueblo pertenece a la diócesis de Osma. Esta diócesis, a su vez, es parte de la archidiócesis de Burgos.
¿Cómo ha cambiado la historia de Alcubilla del Marqués?
Los primeros registros del pueblo
En el año 1879, un censo (un conteo de personas) mostró que Alcubilla del Marqués era un pueblo especial. Tenía su propia autoridad, un alcalde nombrado por el marqués de Berlanga. En ese momento, vivían allí 196 personas.
Alcubilla del Marqués como municipio
Cuando terminó el Antiguo Régimen (un sistema de gobierno antiguo), Alcubilla del Marqués se convirtió en un municipio. En el año 1842, tenía 39 hogares y 156 habitantes.
A mediados del siglo XIX, el pueblo contaba con unas 40 casas. Un libro de la época lo describía como un lugar con casas agrupadas, sin calles muy ordenadas. Tenía una escuela donde el sacristán enseñaba a leer, escribir y matemáticas a unos 15 niños. También había una iglesia dedicada a la Asunción de Nuestra Señora. Fuera del pueblo, se encontraba el cementerio y una fuente con agua fresca. Cerca, un arroyo con álamos servía para que bebieran los animales. El río Duero pasaba a poca distancia.
El terreno del pueblo era una mezcla de llanuras y montañas, con algunas zonas pedregosas. Se cultivaban cereales, legumbres, patatas, cáñamo y lino. También se producía vino. Los habitantes criaban ganado lanar. Un camino importante pasaba cerca, conectando el pueblo con otras ciudades como Aranda de Duero y Soria.
La unión con otros pueblos
En 1967, el municipio de Alcubilla del Marqués dejó de existir como tal. Se unió a otros pueblos como El Burgo de Osma, Ciudad de Osma, Berzosa, Torralba del Burgo, Lodares de Osma, Vildé y Valdenarros. Juntos formaron el nuevo y más grande municipio de Burgo de Osma-Ciudad de Osma. En ese momento, Alcubilla del Marqués tenía 90 hogares y 263 habitantes.
¿Cuántas personas viven en Alcubilla del Marqués?
La población de Alcubilla del Marqués ha cambiado a lo largo de los años.
- En 1842, había 156 habitantes.
- En 1960, la población era de 263 personas.
- En 1981, el pueblo tenía 118 habitantes.
- Para el año 2010, la población había disminuido a 44 personas (21 hombres y 23 mujeres).
- En 2017, el número de habitantes era de 30.
Gráfica de evolución demográfica de Alcubillas del Marquéz entre 1842 y 1960 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 42043 (Burgo de Osma) |
Gráfica de evolución demográfica de Alcubilla del Marqués entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (2000-2017) según los censos de población del INE a 1 de enero de cada año. |
¿Qué lugares interesantes hay en Alcubilla del Marqués?
El lugar más destacado de Alcubilla del Marqués es su antigua torre.
Galería de imágenes
Ver también
- Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Soria
- Anexo:Municipios de la provincia de Soria
- Anexo:Localidades de entidad menor de la provincia de Soria