Alcotas para niños
Datos para niños Alcotas |
||
---|---|---|
pueblo | ||
Ubicación de Alcotas en España | ||
Ubicación de Alcotas en la provincia de Teruel | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Gúdar-Javalambre | |
• Municipio | Manzanera | |
Ubicación | 40°00′48″N 0°47′09″O / 40.01323, -0.78588 | |
Población | 13 hab. (INE 2020) | |
Código postal | 44422 | |
Alcotas es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Manzanera. Se encuentra en la comarca de Gúdar-Javalambre, dentro de la provincia de Teruel, en la comunidad autónoma de Aragón, España. Una pedanía es como un pueblo más pequeño que depende de un municipio más grande.
Contenido
Alcotas: Un Vistazo a su Población
¿Cuántas personas viven en Alcotas?
La población de Alcotas ha cambiado a lo largo de los años. Según los datos del INE, en el año 2020, Alcotas tenía 13 habitantes.
La siguiente gráfica muestra cómo ha evolucionado el número de habitantes en Alcotas desde el año 2000:
Gráfica de evolución demográfica de Alcotas entre 2000 y 2020 |
![]() |
Población de derecho (2000-2020) según el padrón municipal del INE |
Historia de Alcotas
Orígenes y Delimitación Territorial
Alcotas es mencionada en documentos antiguos que describen los límites entre el territorio del Concejo de Teruel y el Reino de Valencia.
En el año 1238, antes de que la ciudad de Valencia fuera reconquistada, el rey Jaime I entregó el castillo y la villa de Jérica al concejo de Teruel. En ese momento, se definieron los límites de esta zona, y Alcotas fue nombrada como parte de esos territorios.
Más tarde, en 1255, el rey Jaime I entregó Jérica a la noble Teresa Gil de Vidaure y a su hijo, Jaime I de Jérica. En esta nueva donación, se indicó que Jérica y sus alrededores, incluyendo Alcotas, se encontraban en el Reino de Valencia. Parece que el rey tenía un interés especial en separar esta zona del Concejo de Teruel. La separación oficial se realizó en el año 1261.
Unión con Manzanera
La aldea de Alcotas se unió al municipio de Manzanera entre los años 1834 y 1849.
Economía Local de Alcotas
La economía de Alcotas se basa principalmente en la agricultura y la ganadería.
- Agricultura de secano: Se cultivan productos que no necesitan mucha agua de riego, dependiendo de la lluvia.
- Ganadería extensiva: Se crían animales en grandes extensiones de terreno, donde pastan libremente.
- Cultivo de trufas: Una actividad muy importante es el cultivo de trufas, un hongo muy valorado en la cocina.
Patrimonio Cultural de Alcotas
El principal edificio histórico de Alcotas es la Iglesia católica de Santa Quiteria. Es un lugar importante para la comunidad y su historia.
Fiestas y Tradiciones en Alcotas
En Alcotas se celebran fiestas en honor a sus patrones, San Abdón y San Senén. A estos santos se les conoce como los "Santos de la Piedra". Las fiestas se realizan el último fin de semana del mes de julio.