Alcohujate para niños
Datos para niños Alcohujate |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Alcohujate en España | ||||
Ubicación de Alcohujate en la provincia de Cuenca | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Alcarria Conquense | |||
• Partido judicial | Cuenca | |||
• Mancomunidad | Municipios ribereños del Guadiela | |||
Ubicación | 40°25′01″N 2°37′02″O / 40.416944444444, -2.6172222222222 | |||
• Altitud | 836 metros | |||
Superficie | 27,29 km² | |||
Población | 27 hab. (2024) | |||
• Densidad | 1,25 hab./km² | |||
Código postal | 16537 | |||
Alcalde (2023-2027) | Javier Herraiz Perea (PP) | |||
Patrón | Los Santos Cristos | |||
Patrona | Santa Tecla | |||
Alcohujate es un pequeño municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Cuenca, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Actualmente, tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Contenido
Alcohujate: Un Pueblo con Encanto
¿Dónde se encuentra Alcohujate?
Alcohujate está situado a poca distancia de otros pueblos como Cañaveruelas (a unos 2 kilómetros) y Alcocer o La Isabela (a menos de 6 kilómetros). Este último ya pertenece a la provincia de Guadalajara.
El pueblo se encuentra a unos 5 kilómetros del pantano de Buendía. Su ubicación es a 40° 25' de latitud norte y 2° 37' de longitud oeste. Alcohujate está a una altura de 836 metros sobre el nivel del mar.
Está rodeado por varios montes. Uno de los más conocidos es "el cerro pelao", que tiene un mirador desde donde se pueden disfrutar de vistas panorámicas de los alrededores.
Un Vistazo a la Historia de Alcohujate
A mediados del siglo XIX, Alcohujate era un pueblo con una población de 270 personas. En esa época, el geógrafo Pascual Madoz describió el lugar en su famoso diccionario.
Según sus escritos, Alcohujate se ubicaba a orillas del río Guadiela. El pueblo estaba rodeado de cerros y tenía un clima templado y saludable. Contaba con unas 70 casas y una escuela para niños y niñas.
También había una iglesia parroquial dedicada a la Natividad de Nuestra Señora. El pueblo tenía fuentes de agua, aunque algunas eran un poco salobres. Los caminos conectaban Alcohujate con pueblos cercanos como Castejón, Cañaveruelas, La Isabela y Alcocer.
Los habitantes de Alcohujate cultivaban trigo, cebada, avena, garbanzos, vino y aceite. También criaban ganado lanar y cazaban liebres, perdices y corzos. En el río, pescaban barbos y anguilas. Había un molino para producir aceite.
¿Cómo ha cambiado la población de Alcohujate?
Alcohujate tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en el pueblo ha cambiado.
Puedes ver cómo ha evolucionado la población en el siguiente gráfico:
Gráfica de evolución demográfica de Alcohujate entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
La Iglesia de Nuestra Señora de la Natividad
En Alcohujate se encuentra la iglesia de Nuestra Señora de la Natividad. Es interesante notar que tiene dos grandes soportes en la parte trasera, lo que sugiere que su forma original pudo haber sido diferente.
Actualmente, la iglesia tiene una forma rectangular. Su campanario es de poca altura y cuenta con dos aberturas. La entrada principal tiene un arco de medio punto y está decorada con pilastras.
Por dentro, la iglesia tiene tres secciones iguales. La parte delantera se conecta con un arco de medio punto. A los lados, hay dos espacios: uno para la sacristía y otro para una capilla. Las secciones segunda y tercera tienen techos abovedados.
En la tercera sección, a la izquierda, hay dos pequeñas capillas cerradas con una reja de madera. A la derecha, se encuentra la capilla de bautismo y la escalera que sube al coro.
¿Quiénes han sido los alcaldes de Alcohujate?
Los alcaldes son las personas encargadas de dirigir el gobierno local de un municipio. Aquí puedes ver una lista de algunos de los alcaldes que ha tenido Alcohujate:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | ||
1983-1987 | ||
1987-1991 | ||
1991-1995 | ||
1995-1999 | ||
1999-2003 | ||
2003-2007 | Emiliano Navajo Escribano | PP |
2007-2011 | Antonio Vaquero Rodríguez | PSOE |
2011-2015 | Emiliano Navajo Escribano | PP |
2015-2019 | Julián Antón Pérez | ns |
2019- | José Luis Alcocer Benito | PSOE |
Fiestas y Tradiciones de Alcohujate
Las fiestas de Alcohujate se celebran a partir del penúltimo sábado de agosto. Se hacen en honor a Santa Tecla. Aunque el día de Santa Tecla es el 23 de septiembre, la celebración se cambió a agosto. Esto se hizo porque en septiembre hay menos gente en el pueblo.
Durante estas fiestas, Alcohujate recibe a más visitantes. Todos se reúnen en la plaza del pueblo para disfrutar de la música de la orquesta.
Un evento importante fue el 22 de agosto de 2015. Ese día, la iglesia de Nuestra Señora de la Natividad se reabrió después de veinte años cerrada. El obispo de la Diócesis de Cuenca, José María Yaguas, estuvo presente en la ceremonia.
Los santos patrones del municipio son "Los Santos Cristos", a quienes cariñosamente llaman "Los Cristillos". Su día de fiesta es el 9 de diciembre.
Véase también
En inglés: Alcohujate Facts for Kids
- Anexo:Municipios de la provincia de Cuenca