robot de la enciclopedia para niños

Alberto Müller Rojas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alberto Müller Rojas
Muller Rojas.jpg
Alberto Müller Rojas en 2007.

PSUV.png
1.º Vicepresidente del PSUV
14 de marzo de 2008-7 de mayo de 2009
Presidente Hugo Chávez
Sucesor Cilia Flores

Embajador de Venezuela ante Chile
Bandera de VenezuelaBandera de Chile
1999-23 de junio de 2000
Presidente Hugo Chávez
Predecesor Alfredo Toro Hardy
Sucesor Domingo Miliani

Coat of arms of Venezuela (1954-2006).svg
Senador al Congreso de la República de Venezuela
por el Estado Miranda
23 de enero de 1994-23 de enero de 1999

Escudo del Estado Amazonas.svg
Gobernador del Territorio Federal Amazonas
21 de agosto de 1984-25 de mayo de 1988
Presidente Jaime Lusinchi
Predecesor Rumeno Armas Salazar
Sucesor César Mata Betancourt

Información personal
Nacimiento 27 de octubre de 1935
San Cristóbal, Estado Táchira, Bandera de Venezuela Venezuela
Fallecimiento 14 de agosto de 2010
Caracas, VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela
Nacionalidad Venezolana
Información profesional
Ocupación Político, profesor
Rango militar General
Partido político PSUV (2007-2010)
Patria Para Todos (1997-2007)
La Causa Radical (1993-1997)

Alberto Müller Rojas (nacido en San Cristóbal, Estado Táchira, Venezuela, el 27 de octubre de 1935 y fallecido en Caracas, Venezuela, el 14 de agosto de 2010) fue un importante político y militar venezolano. A lo largo de su vida, ocupó varios cargos destacados, como gobernador de Amazonas, senador, embajador en Chile y vicepresidente de un partido político.

Biografía de Alberto Müller Rojas

Primeros Años y Carrera Militar

Alberto Müller Rojas ingresó a la Academia Militar a los 15 años, donde completó sus estudios. En 1978, fue ascendido a General de División del ejército. También fue nombrado subsecretario del Consejo Permanente de Seguridad y Defensa.

Además de su carrera militar, Müller Rojas fue profesor. Enseñó en la Universidad Central de Venezuela y en la Universidad Simón Bolívar, ambas ubicadas en Caracas. En 1983, se convirtió en contralor general de las Fuerzas Armadas Nacionales.

Entrada a la Política

Durante el gobierno del presidente Jaime Lusinchi, Alberto Müller Rojas fue nombrado gobernador del Territorio Federal Amazonas. En esa época, este cargo no se elegía por voto popular, sino que era una designación presidencial.

Fue entonces cuando comenzó su participación activa en la política venezolana. Trabajó como asesor para candidatos presidenciales. Apoyó a Edmundo Chirinos en 1988 y a Andrés Velásquez en 1993.

Roles Importantes y Relaciones Políticas

Durante el segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez, Müller Rojas fue asesor de la Comisión Presidencial de Asuntos Fronterizos Colombo-Venezolanos (COPAF). Esta comisión se encargaba de temas relacionados con la frontera entre Colombia y Venezuela.

En 1994, fue elegido senador del Congreso Nacional por el partido La Causa R. Más tarde, cuando hubo diferencias dentro de este partido sobre el apoyo a la candidatura de Hugo Chávez a la presidencia, Müller Rojas se unió al grupo que apoyaba a Chávez. Esto llevó a la creación de un nuevo partido, Patria Para Todos (PPT), en 1997.

Desde 1997, continuó su carrera política con el PPT como senador. En 1998, fue el jefe de la campaña electoral de Hugo Chávez, quien ganó las elecciones presidenciales.

Con la llegada de Chávez al poder en 1999, Müller Rojas volvió a ser militar activo. Formó parte del Estado Mayor Presidencial y fue uno de los consejeros cercanos al presidente. También fue nombrado embajador de Venezuela en Chile hasta junio de 2000. En 2003, se acercó nuevamente al gobierno de Chávez, especialmente cuando criticó un paro nacional.

En 2007, surgió una discusión cuando Müller Rojas comentó públicamente sobre la situación de las Fuerzas Armadas Venezolanas. Esto generó algunas diferencias con el gobierno. Sin embargo, él había explicado antes que "no hay ningún militar apolítico en el mundo", argumentando que es una idea equivocada.

A principios de 2008, el presidente Chávez lo designó como Vicepresidente Primero del PSUV. En 2009, fue nombrado Jefe del Comando Estratégico para una campaña de reforma de la Constitución.

Últimos Años y Legado

El 29 de marzo de 2010, Alberto Müller Rojas anunció que se retiraba del PSUV. Explicó que sentía que el partido estaba cambiando su enfoque.

Falleció el 14 de agosto de 2010.

Galería de imágenes

kids search engine
Alberto Müller Rojas para Niños. Enciclopedia Kiddle.