robot de la enciclopedia para niños

Albendiego para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Albendiego
municipio de España
Albendiego 6011.JPG
Albendiego ubicada en España
Albendiego
Albendiego
Ubicación de Albendiego en España
Albendiego ubicada en Provincia de Guadalajara
Albendiego
Albendiego
Ubicación de Albendiego en la provincia de Guadalajara
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Provincia de Guadalajara.png Guadalajara
• Comarca Sierra norte de Guadalajara
• Partido judicial Sigüenza
Ubicación 41°13′38″N 3°03′06″O / 41.227222222222, -3.0516666666667
• Altitud 1195 m
Superficie 23,00 km²
Población 44 hab. (2024)
• Densidad 1,87 hab./km²
Código postal 19275
Alcalde (2023-2026) Mario Javier Gallego Pareja (Unidas)

Albendiego es un municipio y una pequeña localidad española. Se encuentra en la provincia de Guadalajara, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Actualmente, tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Geografía de Albendiego

Este municipio abarca una superficie de 23,00 kilómetros cuadrados. La localidad está ubicada junto al río Bornova, lo que le da un entorno natural especial.

Historia de Albendiego

Orígenes y primeros registros

Albendiego fue una de las 131 aldeas que formaban parte del territorio de la comunidad de villa y tierra de Atienza. Esta organización territorial se estableció gracias a un Fuero (un tipo de ley o privilegio) que el rey de Castilla Alfonso VII concedió en el año 1149.

Albendiego en el siglo XIX

A mediados del siglo XIX, Albendiego era un lugar con una población de 204 habitantes. En esa época, el geógrafo Pascual Madoz describió la localidad en su famoso Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar.

Según esta descripción, Albendiego se situaba en una llanura, al pie de la sierra del Santo Alto Rey y cerca del río Bornova. El clima era bastante frío.

Cómo era la vida en Albendiego

En el siglo XIX, Albendiego tenía unas 70 casas. Contaba con un ayuntamiento y una escuela donde asistían unos 36 alumnos. También había una fuente de agua muy buena y dos ermitas, dedicadas a la Soledad y a San Roque.

La iglesia principal, dedicada a Santa Coloma, se encontraba a cierta distancia del pueblo. Se cree que esta iglesia y otras propiedades cercanas, como un castillo y una ermita en la sierra del Alto Rey, pertenecieron en el pasado a los Templarios, una antigua orden de caballeros.

Economía y actividades locales

El río Bornova, que nace en la laguna de Somolinos, era importante para la zona, ya que movía dos molinos de harina. Las tierras del llano eran muy fértiles, mientras que las de los montes eran más difíciles de cultivar.

Los habitantes de Albendiego eran en su mayoría carpinteros. Cortaban la madera de los pinos de los bosques cercanos y fabricaban muchos muebles. Este trabajo era su principal actividad económica y comercial. También cultivaban trigo, cebada y patatas, y criaban ganado como cabras, ovejas y vacas. En el río se podían encontrar truchas.

Población de Albendiego

Albendiego tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. A lo largo de los años, el número de habitantes ha cambiado, como se puede ver en el siguiente gráfico.

Gráfica de evolución demográfica de Albendiego entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Monumentos importantes

  • Ermita de Santa Coloma de Albendiego: Este es uno de los edificios más destacados de la localidad.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Albendiego Facts for Kids

kids search engine
Albendiego para Niños. Enciclopedia Kiddle.