Ermita de Santa Coloma (Albendiego) para niños
Datos para niños Ermita de Santa Coloma |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural RI-51-0001642 desde el 24 de junio de 1965 | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Albendiego | |
Coordenadas | 41°13′28″N 3°02′49″O / 41.224513888889, -3.0469777777778 | |
Información religiosa | ||
Culto | Catolicismo | |
Diócesis | Sigüenza-Guadalajara | |
Advocación | Columba de Córdoba | |
Patrono | Columba de Córdoba | |
Historia del edificio | ||
Fundador | Orden del Temple | |
Construcción | Siglo XII (reformada en el siglo XV) | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Ermita | |
Estilo | Románico y gótico | |
Identificador como monumento | RI-51-0001642 | |
Año de inscripción | 24 de junio de 1965 | |
La ermita de Santa Coloma es un templo católico muy antiguo que se encuentra en Albendiego, un pueblo en la provincia de Guadalajara, España. Fue construida en el siglo XII y luego se le hicieron cambios importantes en el siglo XV. Su estilo principal es el románico. Es tan importante que fue declarada Bien de Interés Cultural en 1965. Forma parte de un grupo de edificios románicos muy especiales en la zona rural de Guadalajara.
Contenido
La Ermita de Santa Coloma: Un Tesoro Antiguo
¿Dónde se encuentra esta ermita?
La ermita de Santa Coloma está al sur del pueblo de Albendiego. Se ubica cerca del río del Manadero, justo donde se une con el arroyo de Valdecobas. Alrededor de la ermita hay campos de cultivo. También, junto a ella, se encuentra el cementerio del pueblo.
¿Cómo es la Ermita de Santa Coloma?

Aunque se le llama ermita, por su tamaño y la forma en que está decorada, parece una iglesia pequeña.
Su forma y tamaño
El edificio tiene una forma de cruz latina, que es como una cruz con un brazo más largo que los otros. No tiene una torre central (cimborrio). En la parte de adelante, donde está la entrada, se levanta una espadaña. Una espadaña es una pared alta con huecos para las campanas. Esta tiene tres huecos y dos campanas, y su estilo es gótico.
Detalles del exterior
La parte trasera de la ermita, llamada ábside, es semicircular en el centro y tiene dos lados rectos. El ábside central está dividido en tres partes. Cada parte tiene una columna triple que las separa. En cada una de estas partes hay una ventana que se ensancha hacia el interior (abocinada). Estas ventanas tienen forma de arco de medio punto. Están decoradas con unas rejillas de piedra llamadas celosías. Estas celosías tienen un estilo mudéjar y son muy especiales. Dos de las ventanas tienen tres celosías, y la de la derecha tiene cuatro. Esto es algo muy raro y único en el arte románico.
El interior de la ermita
El interior de la ermita es bastante sencillo. Lo más destacado es la zona del presbiterio, que es el espacio alrededor del altar, y la parte interior del ábside. A los lados del presbiterio hay dos capillas. Estas capillas tienen arcos semicirculares que se apoyan en pilares y capiteles (la parte superior de las columnas).
¿Cuándo se construyó la ermita?
La construcción original de la ermita de Santa Coloma se realizó en el siglo XII. Más tarde, en el siglo XV, se hicieron importantes reformas y ampliaciones que le dieron parte de su aspecto actual.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Hermitage of Santa Coloma de Albendiego Facts for Kids