robot de la enciclopedia para niños

Al-Qádir para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Al-Qádir
Rey de las taifas de Toledo y Valencia
Rey de Toledo
1075-1085
Predecesor Al-Mamún de Toledo
Sucesor Alfonso VI de León (conquista cristiana)
Rey de Valencia
1086-1092
Predecesor Uthmán ibn Abu Bakr
Sucesor Yaáfar ibn Abd Alah ibn Yahhaf
Información personal
Nombre completo Yahya ibn Ismaíl ibn Yahya al-Qádir bi-l-Lah
Fallecimiento 28 de octubre del 1092
Religión Islam
Familia
Casa real Banu Di-l-Nun

Yahya ibn Ismaíl ibn Yahya al-Qádir bi-L-lah, también conocido como al-Qádir (fallecido el 28 de octubre de 1092), fue un importante rey de la dinastía Banu Di-l-Nun. Gobernó la taifa de Toledo desde 1075 hasta 1085. Más tarde, fue rey de Valencia desde 1086 hasta su fallecimiento.

La vida de Al-Qádir: Un rey en tiempos de cambio

Al-Qádir vivió en un periodo de muchos cambios en la península ibérica. Su historia nos muestra cómo eran las relaciones entre los diferentes reinos de la época.

¿Cómo llegó Al-Qádir al poder en Toledo?

Al-Qádir se convirtió en rey de Toledo en el año 1075. Heredó el trono de su abuelo, al-Mamún, quien había fallecido.

¿Por qué Al-Qádir perdió el trono de Toledo?

En 1079, la taifa de Toledo enfrentó problemas internos y ataques externos. El rey de la taifa de Badajoz, al-Mutawákkil, tomó la ciudad. Al-Qádir tuvo que huir y pidió ayuda al rey Alfonso VI de León.

Alfonso VI acudió en su ayuda, pero también aprovechó la situación. El 25 de mayo de 1085, Alfonso VI tomó la ciudad de Toledo. Este evento es conocido como el sitio de Toledo.

¿Cómo se convirtió Al-Qádir en rey de Valencia?

Aunque perdió Toledo, Al-Qádir recibió el trono de la taifa de Valencia. Sin embargo, tuvo que defenderse de las ambiciones del rey de la taifa de Zaragoza, al-Mutamán.

Alfonso VI envió tropas, lideradas por Álvar Fáñez, para proteger a Al-Qádir en Valencia. Este apoyo fue importante, pero no duró mucho tiempo.

¿Qué pasó con el apoyo de Alfonso VI?

En 1086, Alfonso VI necesitó a sus tropas para luchar contra los almorávides. Los almorávides eran un nuevo poder que venía del norte de África. Alfonso VI y sus aliados se enfrentaron a ellos en la batalla de Sagrajas.

Debido a esto, la región de Valencia quedó con menos protección. Fue una oportunidad para que Rodrigo Díaz de Vivar, conocido como el Cid Campeador, tomara el control de la zona.

¿Cuál fue la relación de Al-Qádir con el Cid Campeador?

A partir de 1090, el Cid Campeador se hizo con el control de gran parte de la región de Levante, incluyendo Valencia. Al-Qádir le pagaba impuestos al Cid.

Mientras tanto, los almorávides comenzaron a ocupar más territorios en al-Ándalus. Esto representaba una gran amenaza para los reyes de las taifas.

En 1091, el Cid se ausentó de Valencia para una campaña militar. Durante su ausencia, muchos valencianos quisieron entregar la ciudad a los almorávides.

¿Cómo terminó el reinado de Al-Qádir?

En 1092, hubo una revuelta popular en Valencia. Fue impulsada por el cadí Ibn Yahhaf, quien apoyaba a los almorávides.

Esta revuelta llevó a la destitución de Al-Qádir. Fue ejecutado el 28 de octubre de 1092.

Para saber más

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Yahya al-Qadir Facts for Kids

kids search engine
Al-Qádir para Niños. Enciclopedia Kiddle.