Aitz Txiki para niños
Datos para niños Aitz txiki |
||
---|---|---|
![]() Monte Aitz Txiki.
|
||
Localización geográfica | ||
Continente | Europa | |
Cordillera | Montes Vascos | |
Coordenadas | 43°07′07″N 2°37′41″O / 43.118522222222, -2.6279277777778 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Vizcaya | |
Características generales | ||
Tipo | Cima Principal (Cat.: 1) | |
Altitud | 791 | |
Prominencia | 91 | |
Tipo de rocas | caliza | |
Montañismo | ||
Ruta | Desde el desfiladero de Atxarte por el collado de Artola. | |
Aitz Txiki o Astxiki es una montaña que se encuentra en Vizcaya, en el País Vasco (España). Tiene una altura de 791 metros. Es una de las cumbres que forman parte de los Montes del Duranguesado. Su cima está en el municipio de Abadiano.
El nombre "Aitz Txiki" significa "peña pequeña" en euskera. A lo largo del tiempo, se ha escrito de muchas maneras diferentes. Algunos nombres se refieren a su tamaño, comparándolo con otras montañas cercanas. Otros nombres lo relacionan con el monte Alluitz o con la idea de que hubo un castillo o torre de vigilancia en su cima.
Contenido
Aitz Txiki: La Montaña y su Entorno
Aitz Txiki es la montaña más pequeña de un grupo de picos que forman la Sierra de Amboto. Esta zona también se conoce como "La pequeña Suiza" y es parte del Parque natural de Urkiola. Al igual que el Amboto y las otras montañas de esta sierra, Aitz Txiki está hecha de una roca llamada caliza. Esta roca es muy dura y de color gris claro. Contiene restos de antiguos seres marinos como corales y conchas. La sierra se extiende por la parte este del parque, de noroeste a sureste.
Características de la Cima de Aitz Txiki
Aunque es la más pequeña, Aitz Txiki tiene una apariencia imponente, especialmente cuando se ve desde el desfiladero de Atxarte. Este desfiladero lo forma junto al monte Untxillaitz. La cima de Aitz Txiki es doble: la más alta es Aitz Txiki y la otra, un poco más baja (790 metros), se llama Artxua o Sorginkobetagaña. Es una cima puntiaguda y elegante, muy empinada por casi todos sus lados. El lado menos empinado es el que da al collado de Artola, que lo separa del Alluitz. Esta es la ruta principal para subir.
Historia y Usos de Aitz Txiki
Antiguamente, hubo una construcción militar en la cima de Aitz Txiki. Hoy en día, solo quedan algunos restos de sus cimientos. Esta construcción servía para vigilar el antiguo camino de Urkiola. Este camino conectaba la zona del Duranguesado con la meseta y pasaba por Atxarte.
En las laderas de Aitz Txiki se encuentran las principales vías de la Escuela de Escalada de Atxarte. Esta escuela es considerada la mejor del País Vasco para practicar escalada. En la cara norte de la montaña está la cueva de Astokoba. En esta cueva se han encontrado restos prehistóricos. El explorador principal de esta cueva fue Joxemiel Barandiaran.
El Castillo de Aitz Txiki: Un Viaje al Pasado
Aunque no hay documentos escritos que lo confirmen, las pruebas arqueológicas demuestran que en la cima de Aitz Txiki existió un castillo medieval. Se calcula que este castillo fue construido entre los siglos X y XII. Es uno de los siete castillos de esa época que se conocen en la provincia de Vizcaya.
Descubrimientos Arqueológicos en la Cima
En la década de 1940, Joxemiel Barandiaran ya describió una edificación militar en la cima de Aitz Txiki, basándose en los restos que encontró. Tanto en la cima como en las laderas de la montaña, se han encontrado muchos objetos antiguos de guerra. Estos incluyen espadas, puntas de flecha y ballestas. Actualmente, estos objetos se guardan en el museo arqueológico de Bilbao. En 1995, se realizó un estudio arqueológico más profundo. Se hicieron excavaciones en varios lugares de la cima para entender cómo era la construcción que había existido allí.
En la punta más alta, donde ahora hay un buzón, se encontró el muro de lo que pudo ser una torre. Este muro aún se puede ver en la superficie. También se halló una pieza tallada en la roca que era parte de una puerta de acceso. En el pequeño collado que separa las dos cimas, que era la entrada natural a la zona de la cumbre, se encontró la muralla principal de defensa. De esta muralla también se pueden ver restos a simple vista hoy en día. En el mismo collado, se encontró una estructura que podría haber sido un aljibe (un depósito de agua). En la plataforma oeste, se determinó que estaba la parte más importante de la edificación, con las habitaciones para los soldados.
Se cree que este castillo, al igual que otros de su época, servía para mostrar el poder de los líderes de la región. Estas construcciones, aunque no muy grandes, estaban en lugares muy visibles y con un gran significado en el paisaje. En esa época, se estaba formando el Condado de Vizcaya, que luego se convirtió en el Señorío de Vizcaya.
Rutas para Subir a Aitz Txiki
Hay varias maneras de subir a Aitz Txiki. Aquí te explicamos dos rutas populares:
Ruta desde Atxarte
Desde el barrio de Zelaieta en Abadiano, toma la carretera que va hacia el barrio de Mendiola hasta llegar al desfiladero de Atxarte. Allí, cruza el río cerca de la ermita del Santo Cristo. Sigue un poco por el antiguo camino de la meseta y luego gira a la izquierda. Empieza a subir hacia el collado de Asuntze, pero pronto déjalo para subir al collado de Artola. Este collado es fácil de reconocer por los cables de alta tensión que lo cruzan. Desde Artola, comienza la subida a Aitz Txiki siguiendo un corte en la roca. Sube sin grandes dificultades por una cuesta empinada entre rocas y piedras hasta llegar a un pequeño collado, casi en la cima, que separa las dos pequeñas cumbres.
Ruta desde Mendiola
Desde la parte trasera de la iglesia de este bonito barrio rural, sigue las señales que te llevan a un camino asfaltado. Este camino te llevaría al restaurante y hotel Mendi Goikoa por su parte trasera. En menos de 800 metros, deja este camino para tomar una pista que va hacia el barrio de Sagasta. Cuando la cuesta termina, en un cruce de caminos, gira a la izquierda. Esto te llevará justo debajo del Paso del Infierno (Infernuko Zubia), desde donde tendrás una vista impresionante del Alluitz. Allí, toma un pequeño camino a la derecha que te lleva al collado de Artola (los cables de alta tensión te servirán de guía). Desde allí, sigue la misma ruta que en el camino anterior.
Tiempos Aproximados de Acceso
- Atxarte: 1 hora y 30 minutos.
- Axpe (Atxondo): 1 hora y 30 minutos.
Galería de imágenes
-
Aitz Txiki junto al Alluitz (a la izquierda, separado por el collado de Artola) y al Untzillaitz (a la derecha entre ellos se forma el desfiladero de Atxarte).
Véase también
En inglés: Aitz Txiki Facts for Kids