Untzillaitz para niños
Datos para niños Untxillaitz |
||
---|---|---|
![]() Monte Untzillaitz.
|
||
Localización geográfica | ||
Continente | Europa | |
Cordillera | Montes Vascos | |
Coordenadas | 43°07′44″N 2°38′38″O / 43.128838888889, -2.6439694444444 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Vizcaya | |
Características generales | ||
Tipo | Cima Principal (Cat.: 1) | |
Altitud | 941 | |
Prominencia | 375 | |
Montañismo | ||
Ruta | Por el sur partiendo del puerto de Urkiola. Desde Mañaria por el collado de Oraieta. | |
El Untxillaitz (también conocido como Untzillatx, que es la forma oficial recomendada por la Academia de la Lengua Vasca, Euskaltzaindia) es un monte que se encuentra en Vizcaya, en el País Vasco, España. Tiene una altura de 941 metros. Su cima está en el municipio de Mañaria y forma parte de los Montes del Duranguesado.
El nombre "Untxillaitz" podría significar "peña conejo" en castellano, ya que untxi(a) significa conejo y aitz significa peña. A lo largo del tiempo, este monte ha tenido varios nombres diferentes.
Contenido
¿Dónde se encuentra el Untxillaitz?
El Untxillaitz es parte de la Sierra de Amboto, también conocida como los montes del Duranguesado. Esta zona es famosa por su belleza natural y a veces se le llama "La pequeña Suiza". Toda esta sierra forma parte del Parque natural de Urkiola.
Formación rocosa del monte
Al igual que el monte Amboto y otras cumbres cercanas, el Untxillaitz está hecho de una roca llamada caliza arrecifal. Esta caliza es muy dura, de color gris claro y contiene restos de corales y conchas antiguas. La sierra se extiende por la parte este del parque, en dirección noroeste-sureste.
Ubicación y paisajes cercanos
Este monte, junto con su vecino Aitz txiki, crea el impresionante desfiladero de Atxarte. El Untxillaitz se encuentra entre los valles de Mendiola y Mañaria. En el pasado, hubo canteras en ambos lados del monte, pero las de Atxarte ya no están en funcionamiento.
En la cara del monte que mira hacia Atxarte, hay muchas rutas para escalar. Esta zona es muy importante para la escalada en Vizcaya y en todo el País Vasco. En este mismo lado, se encuentran las cuevas de Bolinkoba, Albistei y Oialkoba. En los años 30, el investigador Joxemiel Barandiaran estudió estas cuevas y encontró en ellas restos de la prehistoria.
Un elemento muy llamativo del Untxillaitz es un gran espolón rocoso en su cara norte, llamado Urresti. Esta gran pared de caliza tiene una abertura conocida como Urresti atea (que significa "puerta de Urresti"). En este espolón se encuentran la mayoría de las rutas de escalada y también algunos nidos de buitres. La parte más alta de este espolón se llama Sakukogain y tiene una pequeña cueva.
Escalada en el Untxillaitz
El Untxillaitz es un lugar muy popular para la escalada, formando parte del complejo de escalada de Atxarte. La zona conocida como Untxillaitz Sur (o Untzillaitz hegoa en euskera) tiene más de 300 rutas de escalada. Estas rutas están divididas en diferentes sectores en la cara sur de la peña de caliza, que tiene una roca de excelente calidad.
La primera ruta que se abrió aquí fue la vía "Oroimen" en 1993. Se dedicó a la memoria de Juan Pedro Marcos, un montañista que falleció en un accidente en Chile. Al principio, se crearon rutas de dificultad media-baja, pero la mayoría son rutas deportivas, de un solo largo o de varios largos (hasta 120 metros).
En estas rutas, predominan las paredes técnicas con pequeñas presas y agarres. También hay rutas con paredes inclinadas, verticales, fisuras y diedros. Algunas incluso tienen partes desplomadas y pequeños techos. Las rutas están equipadas con anclajes seguros, como parabolts de acero inoxidable.
Sectores de escalada
El Untxillaitz tiene muchos sectores de escalada, cada uno con varias rutas:
- Altzerrekie (9 vías)
- Elosu (2 vías)
- Elosuko harrobia (28 vías)
- Fraileburu sudeste (5 vías)
- Koberretape (29 vías)
- Koberretape eskuma (19 vías)
- Kurutzeta (14 vías)
- Labarganeta (19 vías)
- Labarpeta (13 vías)
- Laureta sur y oeste (28 vías)
- Lauretazpe (16 vías)
- Markuarrebarren (12 vías)
- Otsortiako harrobia (9 vías)
- Saukuko behekoa (20 vías)
- Saukuko behekoa (Behekaldea) (27+12 vías)
- Saukuko pareta (33 vías)
- Oroimen Ezkerra (5 vías)
- Saukuko Gane. «Proba» (1 vía)
Rutas para subir a la cima
Hay varias maneras de subir al Untxillaitz, cada una con sus propias características:
Desde Atxarte
Desde el barrio de Zelaieta en Abadiano, se toma la carretera hacia el barrio de Mendiola hasta llegar al desfiladero de Atxarte. Allí, se cruza el río cerca de la ermita del Santo Cristo. Luego, se sigue un poco por un antiguo camino y se gira a la derecha para subir por una pendiente muy empinada junto al espolón Urresti. Al llegar a Urresti atea, hay que trepar con un poco de dificultad por una roca inclinada y resbaladiza, en un lugar conocido como "de las placas". Aquí, te unes a la ruta que viene del collado de Elosua. Después, por un terreno más irregular, se llega al final del espolón, a Sakukogain, y se sigue por la cresta hasta alcanzar la cima.
Desde la cantera
Partiendo por el lado derecho de la cantera que está en esta cara del monte, se sigue un camino hasta la ermita de San Martín, que se encuentra debajo de la cima del Untxillaitz. Desde allí, se llega al collado de Elosua para seguir por la Gran Diagonal. Desde este collado, también se puede subir por un camino que va debajo de la cresta hasta otro collado, muy cerca de la cima.
Desde Olaieta
Similar a la ruta anterior, pero al salir del pinar, en lugar de seguir recto hacia la ermita de San Martín, se gira a la izquierda hasta llegar al collado de Olaieta, que está justo encima del barrio de Mendiola. Desde allí, siguiendo una diagonal hacia la cresta, se llega a la cima.
Tiempos aproximados de acceso
- Atxarte: 1 hora y 30 minutos.
- Mañaria: 2 horas.
Véase también
En inglés: Untxillaitz Facts for Kids