robot de la enciclopedia para niños

Vinapú para niños

Enciclopedia para niños

Vinapú es un lugar muy especial en Rapa Nui, Chile, donde se encuentran restos antiguos de construcciones. Es un sitio arqueológico importante que nos ayuda a entender la historia de la isla.

¿Qué significa el nombre Vinapú?

El nombre "Vinapú" no tiene un significado conocido en el idioma rapanui, que es el idioma de los habitantes de la Isla de Pascua. Sin embargo, en el idioma quechua, que hablaban los incas en Sudamérica, la palabra "vinapu" se relaciona con una bebida fuerte. Algunos historiadores creen que esta conexión con el quechua podría apoyar la idea de que hubo viajes de los incas hacia Oceanía hace mucho tiempo.

¿Cómo es el sitio arqueológico de Vinapú?

El centro ceremonial de Vinapú tiene uno de los ahu más grandes de Rapa Nui. Los ahu son plataformas de piedra que los antiguos habitantes de la isla usaban para ceremonias y para colocar las famosas estatuas moái.

Lo que hace único al ahu de Vinapú es su forma de construcción. Está hecho con grandes bloques de piedra de basalto que encajan perfectamente, sin usar ningún tipo de pegamento. Esta técnica es muy parecida a la que usaban los incas en sus construcciones en lugares como Cusco, en Perú.

En la Isla de Pascua hay unos 300 ahu, y todos son diferentes en tamaño y en la forma en que fueron construidos. El complejo de Vinapú se encuentra en la costa sur de la isla y está formado por tres ahu principales: Vinapú I, Vinapú II y Vinapú III.

¿Quién investigó Vinapú?

El arqueólogo estadounidense William Mulloy estudió este sitio en el año 1958. Gracias a su trabajo, aprendimos mucho sobre Vinapú.

Vinapú forma parte del parque nacional Rapa Nui, que ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Esto significa que es un lugar muy valioso que debe ser protegido para las futuras generaciones.

¿Vinapú tiene relación con otras culturas?

Archivo:Ahuvinapu
La base del Ahu Vinapú, mostrando su tallado similar a la arquitectura incaica.
Archivo:Cusco-coricancha-c03
Arquitecturas superpuestas del Coricancha en Cusco. El muro más cercano es de factura inca y se puede comparar con los muros de Ahu Vinapú.

Se ha investigado mucho sobre si las culturas de Polinesia y las islas del Pacífico tuvieron contacto con otras civilizaciones antes de la llegada de los europeos. En el caso de América, algunos piensan que los incas pudieron haber viajado y comerciado con los polinesios.

Una prueba de esto es la presencia del camote (una planta de América) en lugares tan lejanos como Nueva Zelanda, lo que sugiere que hubo viajes a través del océano. También es posible que existieran contactos marítimos entre Rapa Nui y la costa de lo que hoy es Chile.

¿Hubo una visita inca a la Polinesia?

Algunos historiadores, basándose en relatos antiguos de cronistas españoles del siglo XVI, como Pedro Sarmiento de Gamboa, tienen la hipótesis de que el inca Túpac Yupanqui pudo haber realizado una expedición por el océano Pacífico alrededor del año 1465.

Según estos relatos, Túpac Yupanqui se enteró de la existencia de islas lejanas y decidió explorarlas. Se dice que zarpó con una gran flota de balsas y muchos hombres, llegando a unas islas llamadas Ninachumbi y Auachumbi. Algunos historiadores creen que estas islas podrían ser Mangareva y la Isla de Pascua (Rapa Nui).

El historiador peruano José Antonio del Busto ha propuesto esta teoría, señalando que en Mangareva existe una leyenda sobre un rey llamado Tupa que llegó del este en balsas, trayendo objetos de metal, cerámica y tejidos. Una historia similar se cuenta en las islas Marquesas. Además, la presencia de la planta totora (que se usa para construir balsas) en los cráteres de la Isla de Pascua también apoya esta idea.

Jean Hervé Daude, otro investigador, destaca que la construcción del Ahu Vinapú es muy parecida a la de algunas estructuras incaicas llamadas chulpas, que se encuentran cerca del Lago Titicaca en los Andes. Incluso las piedras pequeñas en el centro son similares.

Esta hipótesis también es apoyada por la famosa expedición Kon-tiki del explorador noruego Thor Heyerdahl. Él demostró que era posible viajar grandes distancias en balsas desde Sudamérica hasta la Polinesia, lo que hace más creíble la idea de los viajes incas.

Archivo:Ahu Vinapu 4
Ahu Vinapú
Archivo:Ahu Vinapu 2
Ahu Vinapú

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ahu Vinapu Facts for Kids

kids search engine
Vinapú para Niños. Enciclopedia Kiddle.