Ahmed Deedat para niños
Datos para niños Ahmed Hussein Deedat |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en urdu | احمد حسين ديد | |
Nacimiento | 1 de julio de 1918 Surat (Raj británico) |
|
Fallecimiento | 8 de agosto de 2005 Verulam (Sudáfrica) |
|
Nacionalidad | India (desde 1950) y sudafricana | |
Religión | Islam y sunismo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Polemista, escritor y orador | |
Años activo | 1942-2005 | |
Sitio web | www.ahmed-deedat.net | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Sheij Ahmed Hussein Deedat (nacido el 1 de julio de 1918 y fallecido el 8 de agosto de 2005) fue un escritor, orador y maestro sudafricano de origen indio. Se hizo conocido por sus muchas conversaciones y presentaciones en video sobre el Islam, el cristianismo y la Biblia.
Ahmed Deedat fundó el Centro de Propagación Islámica Internacional (IPCI). Esta organización es reconocida a nivel mundial y apoyó muchas de sus publicaciones. También ayudó a producir folletos sobre el islam y el cristianismo. En 1986, recibió el prestigioso Premio Rey Faisal por su trabajo de 50 años en la difusión de su fe.
Deedat se esforzó por dar a los musulmanes herramientas para entender y compartir sus creencias. A menudo usaba el inglés en lugar del árabe. Esto le permitía llegar a las comunidades musulmanas en países occidentales.
Contenido
La vida de Ahmed Deedat
Ahmed Deedat nació en 1918 en Gujarat, India. Su padre se mudó a Sudáfrica poco después de su nacimiento. Cuando tenía 9 años, Deedat dejó la India para reunirse con su padre. Llegó a lo que hoy se conoce como KwaZulu-Natal. Tristemente, su madre falleció solo unos meses después.
Primeros años y educación
Al llegar a Sudáfrica, Deedat tuvo que esforzarse mucho en sus estudios. Necesitaba superar la barrera del idioma para tener éxito en la escuela. Logró completar hasta el sexto grado. Sin embargo, debido a dificultades económicas, tuvo que dejar la escuela a los 16 años para empezar a trabajar.
En 1936, mientras trabajaba como vendedor de muebles, Deedat conoció a algunos misioneros cristianos. Ellos estaban en un seminario en la Costa Sur de Natal. Estos misioneros hablaban sobre el Profeta Mahoma. Sus comentarios hicieron que Deedat se interesara mucho en el estudio de las religiones.
Mientras revisaba libros en el sótano de su empleador, encontró uno llamado "Izhar ul-Huqq" (verdad revelada). Este libro, escrito por Rahmatullah Kairanhvi, describía las formas en que los misioneros cristianos trabajaban en la India un siglo antes. Este descubrimiento impactó a Deedat. Lo llevó a comprar su primera Biblia y a empezar a tener conversaciones con misioneros.
Su interés en la Biblia creció cuando asistió a clases sobre el Islam. Estas clases eran impartidas por un musulmán convertido llamado Fairfax. Al ver el interés en sus clases, Fairfax ofreció organizar reuniones para enseñar sobre la Biblia. También enseñaba cómo compartir el Islam con los cristianos. Deedat y otros estaban muy emocionados con esta oportunidad.
Después de unos meses, Fairfax tuvo que retirarse. Deedat, que ya era muy conocedor de la Biblia, se hizo cargo de la clase. La impartió durante tres años. Allí adquirió muchos conocimientos para su importante labor. Es importante saber que Deedat nunca estudió formalmente para ser un erudito musulmán.
Actividad de difusión temprana (1942-1956)
La primera presentación pública de Deedat se llamó "Muhammad: Mensajero de la Paz". La dio en 1942 a solo quince personas en un cine de Durban llamado Avalon Cine. Con el tiempo, la popularidad de Deedat como orador creció más allá de Durban. Fue invitado a hablar en otras ciudades de Sudáfrica. Una década después, sus presentaciones llenaban salas con miles de personas en ciudades como Johannesburgo y Ciudad del Cabo.
Una parte importante de su trabajo inicial fueron las "Visitas guiadas" a la mezquita de Durban. Estas visitas se hacían los viernes, día de la oración principal. La belleza de la mezquita la convertía en un lugar turístico. Un programa especial con almuerzos, charlas y conversaciones informales ayudaba a muchos turistas internacionales a conocer el Islam por primera vez. Deedat mismo era uno de los guías. Ofrecía alojamiento a los turistas y daba breves presentaciones sobre la religión islámica y su relación con el cristianismo.
El IPCI y As-Salam
Para 1956, las "visitas guiadas" de Deedat y sus presentaciones públicas estaban dando resultados. Personas interesadas en el Islam, o simplemente curiosas, llegaban de todo el sur de África. Pronto se hizo evidente que la oficina de la mezquita no era suficiente para manejar la demanda de libros y para ayudar a un número creciente de personas a acercarse al Islam.
Entre los amigos cercanos de Deedat estaban Gulam Hussein Vanker y Taahir Rasul. En 1957, Deedat, junto con Vanker y Rasul, fundó el Centro de Propagación Islámica Internacional (IPCI). El objetivo era imprimir muchos libros sobre el Islam y ofrecer clases para quienes se interesaban en la fe.
Al año siguiente, Deedat también estableció un seminario islámico llamado Instituto de Educación As-Saalam. Esto fue posible gracias a la donación de 75 acres de terreno en Braemar, en la provincia de Natal. Sin embargo, el proyecto no tuvo éxito debido a la falta de personal y fondos del IPCI. Fue asumido por el Movimiento de la Juventud Musulmana de Sudáfrica en 1973.
Deedat realizó muchas actividades durante los siguientes treinta años. Impartió clases de teología bíblica y dio numerosas conferencias. La Dawwa (invitación a la gente hacia el Islam) se convirtió en el centro de su vida. A menudo, más de cuarenta mil personas asistían a sus conferencias. También escribió muchos folletos, distribuyendo millones de copias en todo el mundo. Estos materiales se tradujeron a muchos idiomas.
Reconocimiento internacional (1985-1995)
En la década de 1980, el trabajo de Ahmed Deedat comenzó a ser conocido fuera de Sudáfrica. Por ejemplo, en 1985, participó en dos conversaciones con teólogos cristianos en el Royal Albert Hall de Londres, que estaba lleno de espectadores. Su reconocimiento internacional creció mucho cuando en 1986 recibió el Premio Rey Faisal por sus servicios a la Dawwa (difusión del Islam).
Este premio lo puso en el centro de atención de la prensa internacional. Su fama llegó a todas las comunidades musulmanas del mundo. Como resultado, a la edad de 66 años, Deedat comenzó una nueva etapa. Quería que la gente de todo el planeta conociera el Islam. Durante diez años, viajó a lugares lejanos para hablar sobre su fe. Se centró en hablar con los cristianos, a quienes consideraba el pueblo monoteísta más cercano a las creencias musulmanas.
Algunos de los lugares a los que viajó incluyen:
- Arabia Saudita y Egipto (varias veces)
- Reino Unido (varias veces entre 1985 y 1988), y Suiza en 1987
- Pakistán, donde se reunió con Zia ul-Haq
- Emiratos Árabes Unidos y las Islas Maldivas (noviembre-diciembre de 1987), donde Deedat fue honrado por el presidente Maumoon Abdul Gayoom
- Los EE. UU. (finales de 1986, ofreciendo conversaciones con Robert Douglas y varias conferencias)
- Suecia y Dinamarca (finales de 1991, con tres conversaciones)
- Estados Unidos y Canadá (1994, gira con conversaciones en Canadá y conferencias en Chicago)
- Australia (su última gira a principios de 1996, justo antes de su problema de salud)
Sin embargo, surgieron algunos desacuerdos en Sudáfrica después de la publicación de su libro "Del hinduismo al Islam" (1987). Este libro analizaba las creencias y prácticas hindúes. Deedat comentó sobre cómo algunos hindúes sudafricanos rezaban a diferentes deidades. Hasta entonces, hindúes y cristianos habían respetado sus habilidades para hablar. Pero después de este libro, algunos expresaron su desacuerdo con sus comentarios sobre otras religiones. Dos años más tarde, también hubo comentarios de la comunidad judía después de que Deedat publicara un libro sobre la relación entre árabes e Israel.
Enfermedad y fallecimiento (1996-2005)
El 3 de mayo de 1996, Ahmed Deedat sufrió un problema de salud que afectó su cerebro. Esto lo dejó paralizado del cuello para abajo, impidiéndole hablar o tragar. Fue llevado al Hospital Especialista Rey Faisal en Riad. Allí se informó que estaba completamente consciente. Aprendió a comunicarse moviendo los ojos para formar palabras y oraciones, reconociendo letras que le leían.
Pasó los últimos nueve años de su vida en cama en su casa en Sudáfrica. Su esposa, Hawa Deedat, lo cuidó. Él continuó animando a la gente a participar en la Da'wah (difusión de la fe). Recibió cientos de cartas de apoyo de todo el mundo. Muchas personas, tanto locales como internacionales, lo visitaron para agradecerle su trabajo.
El 8 de agosto de 2005, Ahmed Deedat falleció en su casa en Verulam, KwaZulu-Natal. Está enterrado en el cementerio de Verulam. Su esposa, Hawa Deedat, falleció el 28 de agosto de 2006 a los 85 años.
Véase también
En inglés: Ahmed Deedat Facts for Kids