robot de la enciclopedia para niños

Agustín del Castillo (pintor) para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Agustin castillo-crucificado
Cristo crucificado con un fraile carmelita, una pintura atribuida a Agustín del Castillo, que se encuentra en el Museo de Bellas Artes de Córdoba.

Agustín del Castillo (nacido alrededor de 1590 en Azuaga y fallecido en Córdoba en 1631) fue un importante pintor barroco de España. Fue el padre de otro pintor muy conocido, Antonio del Castillo y Saavedra.

¿Quién fue Agustín del Castillo?

Agustín del Castillo fue un artista que vivió en el siglo XVII, una época en la que el arte barroco estaba en su máximo esplendor en España. Aunque su hijo, Antonio del Castillo, es más famoso, Agustín también dejó su huella en la pintura de su tiempo.

Sus primeros años y familia

Se sabe que Agustín del Castillo nació en Azuaga, una localidad de Extremadura, alrededor del año 1590. En 1613, se casó en Córdoba con Ana de Guerra. Antes de dedicarse por completo a la pintura, trabajó como recaudador de impuestos.

¿Qué se sabe de su carrera como pintor?

Agustín del Castillo fue un pintor muy hábil, especialmente en la técnica del fresco, que consiste en pintar sobre paredes y techos con la pintura aún húmeda.

  • Primeras referencias: Un escritor de la época, Antonio Palomino, lo describió como un "insigne pintor y gran dibujante". Palomino mencionó varias de sus obras en Córdoba, aunque muchas de ellas se perdieron con el tiempo o fueron dañadas.
  • Trabajos importantes:

* En 1620, Agustín del Castillo colaboró con otro artista, Andrés Fernández, en la decoración de la capilla del Inca Garcilaso de la Vega en la Catedral de Córdoba. Esta capilla también es conocida como la capilla de las Ánimas. * Ese mismo año, se encargó de pintar los frescos del techo del presbiterio (la parte delantera) de la iglesia de San Pablo. * Dos años después, en 1622, firmó un contrato para crear cuatro lienzos (pinturas sobre tela) para los monjes carmelitas de Guadalcázar.

¿Qué obras de Agustín del Castillo podemos ver hoy?

Aunque muchas de sus obras se han perdido, algunas de sus pinturas murales (frescos) de la capilla de las Ánimas en la Catedral de Córdoba aún se conservan parcialmente. También se le atribuyen las pinturas murales de la capilla de Santo Tomás en el mismo lugar.

Además de los frescos, se le han atribuido algunas pinturas al óleo, como una obra llamada Salmodia eucarística que se encuentra en la iglesia de San Francisco. También hay algunas pinturas suyas en el Museo de Bellas Artes de Córdoba.

Agustín del Castillo falleció en Córdoba en 1631, dejando un legado artístico que, aunque no tan extenso como el de su hijo, es una parte importante de la historia del arte barroco español.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Agustín del Castillo Facts for Kids

kids search engine
Agustín del Castillo (pintor) para Niños. Enciclopedia Kiddle.