Agustín de Vedia para niños
Datos para niños Agustín de Vedia |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1 de octubre de 1843 Montevideo (Uruguay) |
|
Fallecimiento | 13 de mayo de 1910 Buenos Aires (Argentina) |
|
Nacionalidad | Uruguaya | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista | |
Seudónimo | Alcimo, A. de V. y Traveller | |
Agustín de Vedia (nacido en Montevideo, Uruguay, en 1843 y fallecido en Buenos Aires, Argentina, en 1910) fue un importante periodista y escritor. Su trabajo tuvo una gran influencia en la vida pública de Argentina y Uruguay a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
Contenido
La Vida de Agustín de Vedia
Agustín de Vedia se mudó a Buenos Aires cuando tenía 16 años para vivir con su padre. Desde muy joven, mostró interés por el periodismo y comenzó su carrera en este campo.
Sus Primeros Pasos en el Periodismo
En 1864, Agustín de Vedia fundó su primer periódico, El Iris. Dos años después, en 1866, creó otro periódico llamado La América. Este último tuvo una vida corta porque publicaba opiniones muy fuertes sobre la política del presidente de ese momento, Bartolomé Mitre, y sobre la Guerra de la Triple Alianza. Debido a estas publicaciones, el periódico enfrentó dificultades.
En 1870, Agustín de Vedia participó en un movimiento político en Uruguay que buscaba cambios contra el presidente de ese país, el general Lorenzo Batlle. Incluso desde el lugar donde se encontraban, editó un periódico llamado La Revolución, que también expresaba ideas de cambio.
Su Regreso a Argentina y Carrera Política
Cuando el presidente Batlle dejó el cargo y José Eugenio Ellauri asumió el poder en 1874, Agustín de Vedia se mudó oficialmente a Argentina. Allí, colaboró como redactor en el conocido diario La Nación y también trabajó como abogado. Ese mismo año, fue elegido diputado, lo que le permitió participar en la creación de leyes. En 1873, fundó otro periódico, La Democracia.
Ocho años después, regresó a Montevideo para dirigir un periódico y permaneció allí hasta 1882. Ese año, se trasladó de forma definitiva a Buenos Aires. Una vez en Argentina, dirigió el periódico La Tribuna Nacional. Sin embargo, como no era una publicación que él hubiera fundado, decidió crear y dirigir un nuevo periódico en 1891, al que llamó La Tribuna. Agustín de Vedia fue el director de este último periódico hasta su fallecimiento en 1910.
Obras Destacadas de Agustín de Vedia
Agustín de Vedia escribió varios libros importantes a lo largo de su vida. Sus obras trataban sobre historia, finanzas y leyes.
- Deportación a La Habana en la barca "Puig". Historia de un atentado célebre (1875)
- Álbum de la República O. del Uruguay, compuesto para la Exposición Continental de Buenos Aires. (1882)
- El Banco nacional; historia financiera de la República Argentina. (1890)
- El teniente general Julio A. Roca : bosquejo històrico-biográfico. (1899)
- La Constitución argentina. (1907)
- Proyecto de correcciones al Código civil de la República Argentina. (1908)
- La bandera y el escudo. (1911)