Agustín Magaldi para niños
Datos para niños Agustín Magaldi |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1 de diciembre de 1898 Casilda (Argentina) |
|
Fallecimiento | 8 de septiembre de 1938 Buenos Aires (Argentina) |
|
Causa de muerte | Peritonitis | |
Sepultura | Cementerio de la Chacarita | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantautor | |
Años activo | 1898 - 1938 | |
Género | Tango | |
Agustín Magaldi Coviello (nacido en Casilda, Argentina, el 1 de diciembre de 1898 y fallecido en Buenos Aires el 8 de septiembre de 1938) fue un importante músico, compositor y cantante de tango argentino. Se le conocía como "La voz sentimental de Buenos Aires" por su estilo único.
Magaldi es recordado por canciones clásicas de tango como El penado catorce, Acquaforte y Dios te salve m'hijo. Fue una figura destacada en la época de oro del tango en Sudamérica, especialmente durante las décadas de 1910, 1920 y 1930.
Contenido
¿Quién fue Agustín Magaldi?
Agustín Magaldi nació en una familia de inmigrantes italianos. Sus padres, Carlo María Magaldi y Carmen Coviello, llegaron a Argentina desde Italia. Se casaron en 1894 y tuvieron varios hijos, incluyendo a Agustín.
Cuando Agustín tenía solo 9 años, su padre falleció inesperadamente en 1908. Su madre, Carmen, se volvió a casar y tuvo dos hijos más, que fueron hermanastros de Agustín. En su hogar, la música era muy importante. Escuchaban grabaciones de famosos cantantes de ópera, lo que probablemente inspiró a Agustín a amar la canción.
¿Cómo empezó la carrera musical de Magaldi?
La carrera de Agustín Magaldi comenzó alrededor de 1923. En ese año, se mudó a Buenos Aires y empezó a cantar canciones criollas y tangos en diferentes cafés.
Los primeros dúos musicales
En 1924, la reconocida compositora Rosita Quiroga lo apoyó y juntos formaron un dúo llamado Quiroga-Magaldi. Grabaron algunos discos con el sello RCA Víctor.
Poco después, en 1925, Agustín formó un nuevo dúo con Pedro Noda, un talentoso cantante de Mataderos. La voz de Noda se complementaba muy bien con la de Agustín, y juntos crearon uno de los dúos más importantes de la música de tango.
Además de cantar en dúo, Agustín Magaldi también tuvo una exitosa carrera como solista, interpretando muchos tangos populares.
Grabaciones y presentaciones importantes
Los primeros guitarristas que acompañaron al dúo fueron Enrique Maciel y José María Aguilar. Con el tiempo, otros músicos se unieron a ellos.
El dúo Magaldi-Noda grabó muchos discos y se presentó en los principales teatros y cines de Buenos Aires, así como en otras ciudades de Argentina y en Uruguay.
En 1929, comenzaron a grabar con la Compañía Brunswick y lanzaron uno de sus mayores éxitos, la canción El penado catorce. También cantaron en la radio y en el Cine Real durante varias temporadas.
En 1932, regresaron a grabar con el sello Víctor. En 1934, participaron en la película Monte Criollo, donde interpretaron la canción Mi sanjuanina.
La etapa como solista
El 31 de diciembre de 1935, después de diez años de grandes éxitos, el dúo Magaldi-Noda se separó. En 1936, Agustín Magaldi comenzó su etapa como solista, acompañado por guitarristas y el arpa de Félix Pérez Cardozo.
Su carrera como solista duró solo dos años. Falleció el 8 de septiembre de 1938, a los 39 años, después de una cirugía.
La vida personal de Agustín Magaldi
Agustín Magaldi tuvo un hijo, también llamado Agustín Magaldi, quien nació en 1932. Su hijo siguió sus pasos como compositor y cantante, y también fue deportista. Lamentablemente, el hijo de Magaldi falleció a los 55 años.
Agustín Magaldi fue un artista muy popular en la década de 1930, al igual que otros grandes cantantes como Ignacio Corsini y Carlos Gardel. Participó en el inicio de las transmisiones de LOY Radio Nacional de Argentina en julio de 1924.
En la ciudad de Rosario, Argentina, hay una calle y una plazoleta que llevan su nombre en su honor. Se sabe que Magaldi era aficionado al Club Atlético Newell's Old Boys de esa ciudad.
Entre sus grabaciones más conocidas se encuentran la canción "Nieve", los tangos "Disfrazado", "Vagabundo" y "Levantá la frente", además de muchos valses y canciones camperas. Su mayor éxito fue "El penado 14", que vendió más de un millón de copias en solo dos años. También vendió 850.000 copias de "Vagabundo".
¿Cómo falleció Agustín Magaldi?
Aunque no lo mostraba, Agustín Magaldi sufría de problemas de salud relacionados con el hígado. A principios de septiembre de 1938, sus malestares se hicieron más frecuentes. Fue internado en el Sanatorio Otamendi, donde decidieron operarlo.
La cirugía parecía haber sido exitosa, pero su estado de salud empeoró 48 horas después. Falleció el 8 de septiembre de 1938, a la edad de 39 años. Fue sepultado en el Cementerio de la Chacarita en Buenos Aires.