Aguililla para niños
Datos para niños Aguililla |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Coordenadas | 18°44′03″N 102°47′18″O / 18.734166666667, -102.78833333333 | |
• País | México | |
• Estado | Michoacán | |
• Municipio | Aguililla | |
Altitud | ||
• Media | 920 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 8505 hab. | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
Código INEGI | 160020001 | |
Sitio web oficial | ||
Aguililla es una localidad ubicada en el estado de Michoacán, México. Se encuentra en la parte suroeste del estado, a unos 290 kilómetros de la ciudad de Morelia. Es el centro principal del municipio del mismo nombre.
Contenido
Historia de Aguililla
Aguililla es una población con una historia relativamente reciente. Se formó después de que México lograra su independencia. A principios del siglo XIX, varias familias de Zamora de Hidalgo y Cotija de la Paz se mudaron a esta zona.
Estas familias se establecieron en una hacienda que era propiedad de doña María Josefa del Peral. Su objetivo era impulsar el desarrollo de la agricultura y la ganadería en la región. Al principio, el pueblo era pequeño, pero su población creció con el tiempo.
Para el año 1831, una ley territorial ya consideraba a Aguililla como una "tenencia" del municipio de Apatzingán. Una tenencia es una división territorial más pequeña dentro de un municipio. En 1854, la localidad enfrentó un desafío importante cuando fue afectada por eventos históricos de la época.
Población y características de Aguililla
Aguililla es un lugar con una comunidad vibrante.
¿Cuántas personas viven en Aguililla?
Según el censo de 2020, Aguililla tiene 8505 habitantes. Esto muestra un pequeño cambio en la población entre 2010 y 2020. En 2010, había 8801 habitantes.
La localidad ocupa una superficie de 3.390 kilómetros cuadrados. Esto significa que en 2020, la densidad de población era de aproximadamente 2509 habitantes por kilómetro cuadrado. Por su número de habitantes, Aguililla es la 64.ª localidad más poblada de Michoacán.
Educación y diversidad en Aguililla
La mayoría de los habitantes de Aguililla saben leer y escribir. Solo un pequeño porcentaje de personas no están alfabetizadas. El promedio de años de estudio es de alrededor de 6.5 años.
Una pequeña parte de la población se identifica como indígena. También, un porcentaje menor habla al menos una lengua indígena. Esto muestra la diversidad cultural de la comunidad.
Evolución de la población de Aguililla (1900-2020)
Población histórica | ||
---|---|---|
Año | Pob. | ±% |
1900 | 21 | — |
1910 | 2224 | +10490.5% |
1921 | 2455 | +10.4% |
1930 | 2246 | −8.5% |
1940 | 2311 | +2.9% |
1950 | 2742 | +18.6% |
1960 | 4036 | +47.2% |
1970 | 5175 | +28.2% |
1980 | 6785 | +31.1% |
1990 | 7578 | +11.7% |
2000 | 9179 | +21.1% |
2010 | 8801 | −4.1% |
2020 | 8505 | −3.4% |
Gráfica de evolución demográfica de Aguililla entre 1900 y 2020 |
![]() |
Población de los censos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de 1900 a 2020. |
Cultura y tradiciones en Aguililla
Aguililla es un lugar con sitios interesantes y fiestas tradicionales que celebran su historia y creencias.
Lugares de interés para visitar
- Templo de Nuestra Señora de Guadalupe: Este templo es un edificio histórico que data del siglo XIX. Es un lugar importante para la comunidad.
- Zona arqueológica El Limón: Aquí puedes encontrar restos de antiguas civilizaciones. Es un sitio que nos ayuda a entender el pasado de la región.
Fiestas y celebraciones
En Aguililla se celebran tanto fiestas cívicas como religiosas.
Fiestas cívicas
- Aniversario de la Constitución del municipio: Se celebra el 22 de junio. Conmemora el día en que Aguililla se estableció como municipio.
- Aniversario de la fundación de El Ejido El Aguaje: Se festeja el 5 de noviembre. Un ejido es una porción de tierra que se usa para la agricultura en comunidad.
Fiestas religiosas
- Semana Santa: Se celebra el miércoles, Jueves y Viernes Santos. Incluye tradiciones como los Judas y el carnaval de Maringuias.
- Fiesta en honor de la Virgen María de los 3 cerritos: Esta celebración es más larga, va desde el 1 de octubre hasta mediados de noviembre.