Agnes Arber para niños
Datos para niños Agnes Arber |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Agnes Robertson | |
Nacimiento | 23 de febrero de 1879 Londres |
|
Fallecimiento | 22 de marzo de 1960 Cambridge |
|
Sepultura | Girton | |
Nacionalidad | británica | |
Familia | ||
Padres | Henry Robert Robertson | |
Cónyuge | Edward A.N. Arber | |
Educación | ||
Educación | graduado en ciencias, Maestría en Artes y doctorado | |
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Área | botánica, historiadora de la ciencia | |
Empleador |
|
|
Abreviatura en botánica | A.Arber | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Agnes Robertson Arber (nacida el 23 de febrero de 1879 en Londres y fallecida el 22 de marzo de 1960 en Cambridge) fue una destacada botánica y una historiadora de la ciencia británica. Es conocida por sus importantes estudios sobre las plantas y su historia.
Contenido
¿Quién fue Agnes Arber?
Agnes Arber fue una científica muy curiosa que dedicó su vida a entender el mundo de las plantas. Fue una de las primeras mujeres en ser reconocida por sus contribuciones a la ciencia en el Reino Unido.
Sus primeros años y familia
Agnes nació en Londres. Su padre, Henry Robert Robertson, era un artista escocés al que le encantaba la botánica. Su madre, Agnes Lucy Turner, venía de una familia con muchos intelectuales. Su hermano, Donald Straun Robertson, fue profesor de griego en Cambridge. Su hermana, Janet Robertson, era retratista.
Su pasión por la botánica
Agnes estudió en la North London Collegiate School for Girls, una escuela con una excelente reputación en ciencias. Allí, a los trece años, descubrió un libro llamado Plant Life que la fascinó. También se interesó por la obra de Johann Wolfgang von Goethe, un famoso escritor y científico.
Un hallazgo importante para ella fue una edición antigua de 1578 de un libro sobre plantas llamado Lyte’s Herbal. Este libro, con sus hermosas ilustraciones, la inspiró a investigar la historia de los primeros libros de botánica. Más tarde, en 1912, publicó su propio libro fundamental sobre este tema, Herbals, their origin and evolution.
Estudios y descubrimientos
Gracias a un club de ciencias de su escuela, Agnes conoció a la botánica Ethel Sargant. Ethel era experta en la anatomía de los embriones de plantas y la invitó a trabajar en su laboratorio. Esto ocurrió justo antes de que Agnes entrara al University College de Londres en 1897.
En la universidad, Agnes estudió con profesores importantes como Francis Wall Oliver y Sir Arthur George Tansley. Obtuvo su título en ciencias en 1899. Luego, continuó sus estudios en el Newnham College de Cambridge, donde aprendió de otros grandes científicos. Uno de sus profesores más influyentes fue William Bateson, quien ayudó a redescubrir los trabajos de Gregor Mendel sobre la herencia.
Después de colaborar con Ethel Sargant, Agnes estudió las gimnospermas (un tipo de plantas) actuales y fósiles. En 1909, se casó con su antiguo profesor, Edward Alexander Newell Arber, quien era experto en plantas fósiles. Tuvieron una hija llamada Muriel.
Contribuciones importantes
Agnes Arber no solo fue una investigadora, sino también una escritora prolífica. Sus libros y artículos ayudaron a muchas personas a entender mejor el mundo de las plantas.
Libros y publicaciones
Después de su libro Herballs (1912), Agnes publicó muchos artículos científicos. En 1920, escribió un libro sobre plantas acuáticas, Water plants: a study of aquatic angiosperms. También completó un manual de botánica, The Monocotyledons (1925), que incluía 140 ilustraciones hechas por ella misma. A partir de la década de 1930, se dedicó a estudiar la estructura de las flores.
Su visión de la ciencia
Durante la Segunda Guerra Mundial, Agnes se enfocó en estudios más amplios. Publicó The Natural Philosophy of Planta Form (1950) y, especialmente, The Mind and the Eye, a Study of the Biologist’s Standpoint (1954). En este último libro, Agnes reflexionó sobre cómo los biólogos investigan y observan lo que estudian.
Reconocimientos y legado
Agnes Arber fue muy reconocida por su trabajo. Fue nombrada miembro de la Sociedad Linneana de Londres en 1908 y de la Royal Society en 1946. Fue la tercera mujer en recibir este importante honor. También recibió la Medalla Linneana en 1948, un premio muy prestigioso en botánica. Además, supervisó la publicación de obras botánicas de otros científicos importantes como Goethe y Nehemiah Grew.
Obras destacadas
- "Herbals: Their Origin and Evolution A Chapter in the History of Botany 1470-1670" (1912)
- Water Plants: A Study of Aquatic Angiosperms (1920)
- Monocotyledons: A Morphological Study (1925)
- The Gramineae: A Study of Cereal, Bamboo and Grass (1934)
- "The mind & the eye; a study of the biologist's standpoint" (1954)
- "The natural philosophy of plant form" (1950)
- "The Manifold and the One" (1957)
- La abreviatura «A.Arber» se emplea para indicar a Agnes Arber como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Agnes Arber Facts for Kids
Fuentes
- Hugh Hamshaw Thomas (1960). Agnes Arber. 1879-1960, Biographical Memoirs of Fellows of the Royal Society, 6: 1-11
- Godwin, Harry (1970). «Arber, Agnes Robertson». Dictionary of Scientific Biography 1. New York: Charles Scribner's Sons. pp. 205-206. ISBN 0684101149.
- «Agnes Arber». Índice Internacional de Nombres de las Plantas (IPNI). Real Jardín Botánico de Kew, Herbario de la Universidad de Harvard y Herbario nacional Australiano (eds.).