robot de la enciclopedia para niños

Sapor II para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sapor II
Rey de reyes sasánida
Bust of Shapur II the Great in the Metropolitan Museum of Art.jpg
Reinado
309-379
Predecesor Adarnases
Sucesor Ardacher II
Información personal
Nombre completo 𐭱𐭧𐭯𐭥𐭧𐭥𐭩
Nacimiento 309
Fallecimiento 379
Bishapur
Religión Zoroastrismo
Apodo El Grande
Familia
Dinastía Dinastía Sasánida
Padre Ormuz II
Cónyuge Sithil-Horak
Hijos Sapor III
Información profesional
Lealtad Imperio Sasánida
Archivo:Silver drachm of Shapur II, struck circa 309–320
Moneda de plata de Sapor II.

Sapor II, también conocido como Sapor II el Grande, fue un importante gobernante del Imperio sasánida. Reinó desde el año 309 hasta el 379. Su largo periodo en el trono marcó una época de gran prosperidad y poder para el Imperio sasánida, similar a la que vivió bajo el reinado de Sapor I (241-272).

Los primeros años de Sapor II

Cuando el rey Ormuz II (302-309) falleció, hubo un momento de incertidumbre en el reino. Los nobles persas tomaron decisiones sobre los hijos del rey. El trono fue reservado para el hijo que aún no había nacido de una de las esposas de Ormuz II, Ifra Hormizd. Este bebé sería el futuro Sapor II.

Se cuenta que Sapor II fue el único rey coronado antes de nacer. La historia dice que la corona fue colocada sobre el vientre de su madre mientras ella estaba embarazada. Durante su niñez, el imperio fue gobernado por su madre y los nobles más importantes.

¿Cómo se convirtió Sapor II en un gran monarca?

Cuando Sapor II creció, demostró ser un líder muy capaz y uno de los reyes más destacados de su dinastía. Con solo 16 años, en el año 325, ya estaba liderando su primera campaña militar contra los árabes.

Las conquistas de Sapor II

En el año 337, Sapor II decidió poner fin a un acuerdo de paz que había durado cuarenta años con el Imperio romano. Este acuerdo había sido firmado en el año 297. Así comenzó un largo periodo de conflictos que duró 26 años (del 337 al 363).

Victorias en Mesopotamia

Durante la primera parte de estos conflictos (del 337 al 350), Sapor II logró conquistar varias fortalezas importantes en la región de Mesopotamia que estaban bajo control romano. Entre ellas estaban Singara, Nísibis y Amida (hoy conocida como Diarbekr).

El emperador romano Constancio II (353-361) fue vencido en la batalla de Singara. Aunque Sapor II ganó varias batallas, no pudo mantener el control de los territorios por mucho tiempo. Su ejército era fuerte, pero no lo suficiente para ocupar permanentemente las tierras conquistadas.

Acuerdos con tribus del este

Al mismo tiempo, el Imperio persa fue atacado por tribus del centro de Asia, como los escitas, desde el este. Después de una larga lucha (del 353 al 358), Sapor II logró que estas tribus firmaran la paz. Incluso, su rey, Grumbates, se unió a Sapor II en la guerra contra los romanos.

La segunda guerra contra Roma

En el año 358, Sapor II estaba listo para una segunda guerra contra Roma, que resultó ser mucho más exitosa. En el 359, conquistó Amida después de un asedio que duró 73 días. Al año siguiente (360), también tomó Singara y otras fortalezas.

En el 363, el emperador romano Juliano II (361-363) avanzó con un gran ejército hacia la capital de Sapor II, Ctesifonte. Juliano II venció a un ejército sasánida en la batalla de Ctesifonte, pero luego falleció en un enfrentamiento. Su sucesor, Joviano (363-364), aceptó un acuerdo de paz que no fue favorable para Roma.

Un tratado de paz importante

Gracias a este tratado, varias provincias romanas en la región del Tigris y Nísibis (un total de cinco) fueron entregadas a los persas. Además, los romanos prometieron no intervenir más en Armenia. Este gran éxito de Sapor II se puede ver en esculturas de roca cerca de la ciudad de Bisapor. En estas esculturas, el caballo del rey pisa el cuerpo de un enemigo, y un romano parece pedir paz al emperador Joviano.

Control sobre Armenia

Después de esto, Sapor II invadió Armenia. Allí, capturó al rey Arsaces II, quien era aliado de los romanos, y lo obligó a quitarse la vida. Sapor II intentó fortalecer la religión del zoroastrismo en Armenia. Sin embargo, los nobles armenios se le opusieron, con el apoyo secreto de los romanos.

Sapor II también llevó a muchas personas capturadas de territorio romano a sus dominios, y la mayoría de ellas se establecieron en Susiana. Allí, reconstruyó la ciudad de Susa después de un conflicto con sus habitantes.

Cuando Sapor II falleció en el año 379, el Imperio persa era más fuerte que nunca. Era mucho más grande que cuando él subió al trono. Los enemigos del este habían sido controlados, y Persia había logrado el control sobre Armenia.

Contribuciones importantes de Sapor II

Durante el reinado de Sapor II, se completó la colección del Avesta, que es un libro sagrado del zoroastrismo. También se fundaron nuevas ciudades, como Nishapur en Jorasán (en el este de Partia).


Predecesor:
Adarnases
Rey del Imperio sasánida
309-379
Sucesor:
Ardacher II

Galería de imágenes

Véase también

  • Lista de reyes sasánidas
kids search engine
Sapor II para Niños. Enciclopedia Kiddle.