robot de la enciclopedia para niños

Acróstico para niños

Enciclopedia para niños

Un acróstico es una forma especial de escribir. Imagina que tienes un mensaje secreto escondido en un poema o un texto. Este mensaje se forma leyendo las letras iniciales, las del medio o las finales de cada línea o frase, pero de arriba hacia abajo. ¡Es como un código divertido! La palabra "acróstico" viene de dos palabras griegas: ákros, que significa "extremo", y stikhos, que significa "línea" o "verso".

¿Qué es un Acróstico?

Un acróstico es una composición, que puede ser un poema o un texto en prosa, donde ciertas letras de cada línea, cuando se leen en vertical, forman una palabra o una frase. Es como un juego de palabras donde el mensaje principal está escondido de una manera creativa.

¿Cómo se forman los Acrósticos?

Para crear un acróstico, puedes elegir que las letras que formen el mensaje secreto sean:

  • Las primeras letras de cada línea.
  • Las letras que están en el medio de cada línea.
  • Las últimas letras de cada línea.

Lo más común es usar las primeras letras, ya que son más fáciles de ver y de crear.

La Historia de los Acrósticos

Se cree que los poetas de la región de Provenza, en Francia, fueron de los primeros en usar los acrósticos. De ellos, esta forma de escritura llegó a los poetas de Castilla, en España. Los acrósticos se hicieron muy populares en épocas donde la gente disfrutaba de las formas de arte más elaboradas y con muchos detalles, como en el período del Barroco literario.

Ejemplos Famosos de Acrósticos

A lo largo de la historia, muchos escritores han usado acrósticos para añadir un toque especial a sus obras.

Archivo:Acróstico de Odoario. Catedral de Lugo
Acróstico de Odoario en la Catedral de Santa María de Lugo.

El Acróstico de "La Celestina"

Uno de los acrósticos más conocidos en la literatura española se encuentra en el Prólogo de la famosa obra La Celestina, escrita por Fernando de Rojas en 1499. Si lees las primeras letras de las estrofas de este prólogo, descubrirás un mensaje que dice:

El bachiller Fernando de Rojas acabó la Comedia de Calisto y Melibea y fue nacido en la Puebla de Montalbán.

Aquí tienes un ejemplo de cómo se ve en los primeros versos:

  • El silencio escuda y suele encubrir
  • Las faltas de ingenio en las torpes lenguas;
  • Blasón que es contrario publica sus menguas
  • Al que mucho habla sin mucho sentir.
  • Como la hormiga que deja de ir
  • Holgando por tierra con la provisión,
  • Iactóse con alas de su perdición:
  • LLeváronla en alto, no sabe dónde ir.
  • El aire gozando, ajeno y extraño,
  • Rapiña es ya hecha de aves que vuelan;

Otros Acrósticos Notables

  • En el Cancionero general castellano, hay una octava del poeta Luis de Tovar que forma el nombre Francyna con sus letras iniciales. Además, dentro de cada verso, se esconden los nombres de otras damas.
  • El poeta sardo Antonio de Lofraso terminó su obra Fortuna de Amor (publicada en Barcelona en 1573) con una composición llamada Testamento de Amor. Esta obra tiene 168 versos, y sus letras iniciales forman un mensaje largo sobre el autor y su libro.
  • En el drama La Corte del Buen Retiro, de Patricio de la Escosura, hay un soneto acróstico cuyas letras iniciales forman el nombre de Isabel de Borbón.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Acrostic Facts for Kids

kids search engine
Acróstico para Niños. Enciclopedia Kiddle.