robot de la enciclopedia para niños

Afinidad (derecho) para niños

Enciclopedia para niños

La afinidad es un tipo de parentesco que se forma por un vínculo legal a través del matrimonio o de una unión civil. Este parentesco se da entre personas que no tienen un lazo de sangre entre sí, pero sí lo tienen con alguno de los que se han casado.

Por ejemplo, los padres del esposo (o marido) y los padres de la esposa (o mujer) adquieren una relación de afinidad gracias al matrimonio de sus hijos.

A los parientes que tienen vínculos de sangre, como los que existen entre padres e hijos, se les llama parientes consanguíneos.

Según la ley, la afinidad puede ser importante para establecer qué matrimonios están permitidos y cuáles no. Las reglas sobre esto varían mucho entre diferentes lugares y han cambiado a lo largo del tiempo. En algunos países, especialmente en el pasado, estas reglas se basaban en leyes religiosas.

Es importante saber que el término "afinidad" también se usa hoy en día para referirse a uniones o parejas que viven juntas sin un vínculo legal formal, y también en casos de adopción.

¿Cómo se originó el concepto de afinidad?

La afinidad en el pasado

En el Antiguo Egipto, entre la realeza, era común que los faraones se casaran con sus hermanos o hermanastros. Esto ayudaba a mantener el poder en la misma familia y a asegurar que el trono pasara de forma continua. Los faraones a menudo tenían varias esposas, incluyendo a sus hermanastras y a mujeres de otras familias reales.

En la Antigua Roma, las leyes no hacían mucha diferencia entre el parentesco por sangre y el que se creaba por matrimonio. Cuando dos personas se casaban, se establecía una relación similar a la de sangre entre sus dos familias. Por esta razón, en el pasado, los matrimonios entre cuñados o entre un hermano y la misma pareja (por ejemplo, después de que el primer esposo o esposa falleciera) estaban prohibidos o solo se permitían en casos muy especiales con un permiso.

¿Por qué es importante la afinidad en el derecho?

El vínculo de afinidad entre personas es importante en el Derecho de familia y en el Derecho de sucesiones (que trata sobre las herencias). Ayuda a definir los derechos y deberes entre esas personas en situaciones legales. Por ejemplo, puede ser clave para decidir quién se hará cargo de un niño si queda huérfano o quiénes son los herederos legales.

Este concepto también es relevante en el Derecho canónico, que es el conjunto de normas de la Iglesia, para determinar si un matrimonio es válido.

La afinidad en la antropología

Claude Lévi-Strauss fue un importante pensador que habló sobre la idea de la alianza en la antropología. Él propuso que el matrimonio es una forma de comunicación entre las personas. Permite que diferentes grupos sociales se unan para hacer intercambios, no solo matrimoniales, sino también comerciales, y para apoyarse mutuamente en caso de conflictos.

¿Qué palabras usamos para la afinidad?

Algunas relaciones de afinidad son tan importantes que tienen nombres específicos:

  • Yerno: El esposo de tu hija.
  • Nuera: La esposa de tu hijo.
  • Suegro: El padre de tu esposo o esposa.
  • Suegra: La madre de tu esposo o esposa.
  • Padrastro: El nuevo esposo de tu madre, si ella ya tenía hijos de una relación anterior.
  • Madrastra: La nueva esposa de tu padre, si él ya tenía hijos de una relación anterior.
  • Hijastro: El hijo o hija que tu esposo o esposa tuvo de una relación anterior.
  • Cuñado: El hermano de tu esposo o esposa, o el esposo de tu hermana o hermano.
  • Cuñada: La hermana de tu esposo o esposa, o la esposa de tu hermano o hermana.
  • Hermanastro (o medio hermano): Un hermano que solo comparte contigo a uno de tus padres (o a tu padre o a tu madre).
  • Hermanastra (o media hermana): Una hermana que solo comparte contigo a uno de tus padres (o a tu padre o a tu madre).

Ejemplos de la afinidad en diferentes países

Sudáfrica

En Sudáfrica, ciertas relaciones están prohibidas dentro del primer grado de afinidad. Esto significa que no se permiten relaciones cuando una persona es un ascendiente o descendiente directo del esposo o esposa de la otra persona.

Brasil

La ley brasileña establece que el matrimonio es nulo entre padres e hijos, abuelos y nietos, y cualquier otra relación de ascendientes y descendientes (ya sean de sangre o adoptivos). También se prohíbe el matrimonio entre suegros e hijos, incluso después de un divorcio. Lo mismo aplica para padrastros e hijastros.

Hawái

En Hawái, el matrimonio está prohibido dentro de ciertos grados cercanos de afinidad.

Míchigan (EE. UU.)

En Míchigan (EE. UU.), ciertas relaciones entre personas unidas por sangre o afinidad hasta el tercer grado se consideran un delito y pueden ser castigadas.

Nueva Jersey (EE. UU.)

En Nueva Jersey (EE. UU.), ciertas relaciones están prohibidas cuando la persona está relacionada con la otra "por consanguinidad o afinidad hasta el tercer grado" y la otra persona tiene entre 16 y 18 años.

Francia

En Francia, solo el matrimonio crea legalmente la afinidad. La ley francesa no define la afinidad de forma explícita. A veces, los efectos de la afinidad no terminan cuando el matrimonio se disuelve.

El Código Civil francés prohíbe el matrimonio entre parientes directos por afinidad. También establece que los yernos y las nueras deben ayudar económicamente a sus suegros en ciertas circunstancias, pero esta obligación termina si el esposo o esposa que creó la afinidad y los hijos de esa unión han fallecido.

Suiza

El Código Civil suizo define la afinidad de la siguiente manera:

  • Los padres de una persona son parientes por afinidad en la misma línea y grado de su esposo o esposa, o de su pareja registrada.
  • La afinidad no termina con la disolución del matrimonio o de la unión registrada.

Canadá

En Quebec, Canadá, el Código Civil establece que una unión civil crea una afinidad entre cada cónyuge y los padres de su cónyuge. Es interesante que no haya una disposición similar para el matrimonio, y la ley de Quebec no suele dar efectos legales a la afinidad.

Países Bajos

En los Países Bajos, la relación de parentesco por afinidad se crea a través del matrimonio. En algunos países, también puede crearse legalmente mediante una unión registrada. Un contrato de convivencia no genera afinidad en los Países Bajos. La afinidad siempre existirá, incluso después de un divorcio o del fin de la relación de pareja.

La afinidad es especialmente importante en el derecho de herencias y en la obligación de dar apoyo económico (pensión alimenticia). A veces, los parientes por afinidad no tienen que declarar en contra de otros parientes en un juicio. La afinidad también puede influir en el valor de una declaración o testimonio.

Galería de imágenes

kids search engine
Afinidad (derecho) para Niños. Enciclopedia Kiddle.