robot de la enciclopedia para niños

Adélaïde Labille-Guiard para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Adélaïde Labille-Guiard
Labille-Guiard, Self-portrait with two pupils.jpg
Autorretrato con dos alumnas 1785
las dos alumnas son Marie Gabrielle Capet y Marie Marguerite Carreaux de Rosemond
Información personal
Apodo Adélaïde Labille des Vertus
Nacimiento 11 de abril de 1749
París, Francia
Fallecimiento 24 de abril de 1803
París, Francia
Nacionalidad Francesa
Familia
Cónyuge François-André Vincent (desde 1800)
Educación
Alumna de
Información profesional
Área Pintora
Años activa 1770-1779
Cargos ocupados Pintor de cámara (desde 1787)
Alumnos Marie-Gabrielle Capet y Marie Marguerite Carraux de Rosemond
Movimiento Rococó
Género Pintura de historia y retrato pictórico
Obras notables Autorretrato con dos alumnas
Miembro de Real Academia de Pintura y Escultura

Adélaïde Labille-Guiard (nacida en París, Francia, el 11 de abril de 1749 y fallecida el 24 de abril de 1803) fue una destacada pintora francesa. Se especializó en pinturas de historia y retratos, dejando un legado importante en el arte de su época.

¿Quién fue Adélaïde Labille-Guiard?

Adélaïde Labille-Guiard fue una artista francesa que vivió en el siglo XVIII. Es conocida por sus hermosos retratos y por ser una de las pocas mujeres que lograron un gran reconocimiento en el mundo del arte de su tiempo. Su trabajo ayudó a abrir puertas para otras mujeres artistas.

Sus primeros pasos como artista

Adélaïde era hija de un mercero, una persona que vendía telas y accesorios. Desde joven mostró interés por el arte. Aprendió a pintar miniaturas con François-Elie Vincent. Luego, estudió pintura al óleo con el hijo de François-Elie, François-André Vincent.

Sus primeras obras se mostraron en la Académie de Saint-Luc. Cuando esta academia cerró en 1776, sus pinturas se expusieron en el Salon de la Correspondance. En 1769, se casó con Louis-Nicolas Guiard, pero se separaron en 1777. Después de esto, Adélaïde se dedicó a enseñar pintura para ganarse la vida.

Un logro importante: la Real Academia

El 31 de mayo de 1783, Adélaïde Labille-Guiard fue aceptada como miembro de la prestigiosa Real Academia de Pintura y Escultura de Francia. Ese mismo día, otras tres mujeres, incluyendo a Vigée-Le Brun, también fueron admitidas.

Esto fue un gran paso, aunque algunos miembros masculinos de la Academia no estaban muy contentos. La admisión de varias mujeres a la vez hizo que sus obras fueran comparadas entre sí, en lugar de con las de los artistas masculinos.

¿Por qué se la comparaba con Vigée-Le Brun?

Las pinturas de Labille-Guiard y Vigée-Le Brun a menudo eran comparadas por los críticos de arte. Al principio, las opiniones solían favorecer a Vigée-Le Brun. La obra más famosa de Labille-Guiard de esa época, Autorretrato con dos alumnas, se exhibió en el Salón de París en 1785. Esta pintura mostró la influencia del estilo de Vigée-Le Brun. Sin embargo, hoy en día, el trabajo de Adélaïde Labille-Guiard se considera igual de valioso e importante.

Archivo:Élisabeth Vigée-Lebrun - selfportrait (Kimbell Art Museum, 1781-2)
Autorretrato, de Elisabeth Vigée-Le Brun, 1782, Museo de Arte Kimbell, Fort Worth, Texas. Ella fue una artista contemporánea de Labille-Guiard.

Su relación con la realeza y la Revolución Francesa

Gracias al apoyo de la princesa María Adelaida, tía del rey Luis XVI de Francia, Labille-Guiard recibió una pensión del gobierno. También obtuvo encargos para pintar a la princesa Adelaida, a su hermana Victoria-Luisa y a Isabel, la hermana del rey.

El retrato de Adelaida, expuesto en 1787, fue la obra más grande y ambiciosa de Labille-Guiard hasta ese momento. En 1788, el hermano del rey, el Conde de Provenza (quien más tarde sería Luis XVIII de Francia), le encargó una gran pintura histórica.

Estas conexiones con la realeza hicieron que Adélaïde fuera vista con sospecha después de la Revolución francesa de 1789. En 1793, incluso le ordenaron destruir algunas de sus obras relacionadas con la realeza, incluyendo el encargo inacabado para el Conde de Provenza.

¿Cómo defendió a las mujeres artistas?

A pesar de sus conexiones reales, Adélaïde Labille-Guiard no era una persona conservadora. A principios de la década de 1790, luchó para que la Academia permitiera la admisión general de mujeres. En el Salón de 1791, expuso retratos de miembros de la Asamblea Nacional, como Maximilien Robespierre.

Últimos años y legado

En 1793, Adélaïde y su primer esposo se divorciaron oficialmente. En 1795, consiguió un lugar como artista en el famoso Louvre y una nueva pensión. Continuó mostrando sus retratos en el Salón hasta el año 1800.

El 8 de junio de 1799, se casó con su antiguo maestro, François-André Vincent. Después de casarse, firmó algunas de sus pinturas como "Madame Vincent". Adélaïde Labille-Guiard falleció el 24 de abril de 1803. Su legado como una de las pintoras más importantes de su tiempo sigue vivo.

Archivo:Adélaide Labille-Guiard 001
Retrato de François-André Vincent, pintado en 1795 por Labille-Guiard, Museo del Louvre. Se casaron en 1800.

¿Dónde puedes ver sus obras?

Las obras de Adélaïde Labille-Guiard se exhiben en importantes colecciones públicas alrededor del mundo. Algunos de los museos donde puedes encontrar sus pinturas incluyen:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Adélaïde Labille-Guiard Facts for Kids

kids search engine
Adélaïde Labille-Guiard para Niños. Enciclopedia Kiddle.