Adrián de Vries para niños
Datos para niños Adrián de Vries |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Adrián de Vries por Henricus Hondius (1612)
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Adriaen de Vries | |
Nacimiento | 1556 La Haya |
|
Fallecimiento | 1626 Praga |
|
Nacionalidad | Países Bajos | |
Información profesional | ||
Área | Escultura | |
Cargos ocupados | Pintor de cámara (desde 1601) | |
Movimiento | manierismo | |
Adriaen de Vries (nacido en La Haya alrededor de 1556 y fallecido en Praga en 1626) fue un famoso escultor del estilo manierista. Su arte fue muy importante porque ayudó a pasar del estilo Renacimiento al Barroco. Era muy bueno creando figuras detalladas y fundiendo obras en bronce. También sabía cómo dar diferentes colores y texturas al metal, algo llamado pátina.
Contenido
¿Quién fue Adriaen de Vries?
Adriaen de Vries fue un escultor muy reconocido en su época. Nació en los Países Bajos en una familia importante. Aunque no se sabe mucho de sus primeros años, se cree que aprendió con un orfebre o con un escultor que había estudiado con el famoso Benvenuto Cellini. Esto le ayudó a ser muy hábil con las técnicas de escultura.
Sus inicios y estudios en Italia
De Vries viajó a Florencia, Italia, en 1581. Allí trabajó en el taller de Giambologna, otro escultor del norte de Europa que fue una gran influencia para él. Giambologna era uno de los artistas más importantes del Manierismo.
En 1586, Adriaen de Vries se mudó a Milán. Allí ayudó a Pompeo Leoni, quien dirigía uno de los talleres de fundición de bronce más grandes de Italia. Para Leoni, De Vries hizo tres grandes estatuas de santos para el altar principal de la basílica de San Lorenzo en El Escorial, España.
Trabajos para la realeza europea
Gracias a su talento, De Vries fue nombrado escultor de la corte de Carlos Emmanuel I, Duque de Saboya, en Turín.
Más tarde, entre 1589 y 1594, trabajó por primera vez en Praga. Allí creó bustos y relieves para el Emperador Rodolfo II. Estas obras se pueden ver hoy en Viena y en el Victoria and Albert Museum de Londres.
En 1594, De Vries viajó a Roma para seguir estudiando. Después, regresó a Alemania y en 1596 hizo dos fuentes para la ciudad de Augsburg. Estas fuentes, llamadas "Mercurio" y "Hércules y la Hidra", todavía se pueden admirar en la calle Maximilianstraße.
El escultor del Emperador Rodolfo II
En 1601, Adriaen de Vries regresó a Praga. El Emperador Rodolfo II lo nombró su "Kammerbildhauer", que significa "escultor de cámara". Esto era un puesto muy importante.
De Vries se quedó en Praga incluso después de la muerte de Rodolfo II en 1612. Aunque la corte imperial se mudó a Viena, él permaneció en Praga hasta su propio fallecimiento en 1626.
Durante este tiempo, encontró nuevos clientes, como el Príncipe de Liechtenstein. También recibió encargos de varias ciudades alemanas. Además, le pidieron una fuente de Neptuno para los jardines del rey de Dinamarca, en el palacio real de Frederiksborg. Una de las estatuas de esta fuente se exhibe hoy en el Rijksmuseum de los Países Bajos.
En Stadthagen, Alemania, se encuentra el monumento de la resurrección diseñado por De Vries alrededor de 1620. Es la única de sus obras que se conserva en el lugar original para el que fue creada.
¿Dónde están sus obras hoy?
La escultura Najad del Rijksmuseum es la única obra de De Vries que fue fundida en su país natal, los Países Bajos.
La colección más grande de esculturas de Adriaen de Vries se encuentra hoy en Estocolmo, Suecia. Allí, el "Museo de Vries", inaugurado en 2001, tiene catorce de sus esculturas dentro del Palacio de Drottningholm.
Estas obras llegaron a Suecia debido a la Guerra de los Treinta Años. Durante la fase final de la guerra, los suecos saquearon Praga y se llevaron muchas estatuas de las colecciones del Emperador Rodolfo II, especialmente las que adornaban los jardines del Palacio del duque Albrecht von Wallenstein. Hoy, en el Palacio de Wallenstein de Praga, se han colocado réplicas de bronce de estas estatuas.
Otra obra famosa de De Vries que está en Drottningholm es la fuente de Néptunus, que fue hecha para el Palacio Fredetiksborg en Dinamarca. Esta fuente también fue tomada por los suecos como parte del botín de guerra en un conflicto entre Dinamarca y Suecia entre 1658 y 1660.
Debido a la inestabilidad de la Guerra de los Treinta Años y a que sus obras se dispersaron por diferentes lugares, Adriaen de Vries no tuvo alumnos directos que siguieran su estilo.
Galería de imágenes
Para saber más
- Scholten, Frits. Adriaen de Vries 1556-1626: Imperial Sculptor (Zwolle: Waanders) 1999.
Véase también
En inglés: Adriaen de Vries Facts for Kids