Adolfo Ibáñez Gutiérrez para niños
Datos para niños Adolfo Ibáñez Gutiérrez |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Ministro de Relaciones Exteriores y Colonización de Chile |
||
23 de diciembre de 1871-3 de abril de 1875 | ||
Presidente | Federico Errázuriz Zañartu | |
Predecesor | Eulogio Altamirano Aracena | |
Sucesor | Enrique Cood Ross | |
|
||
![]() Senador de la República de Chile por Valdivia |
||
1876-1882 | ||
|
||
![]() Senador de la República de Chile por Santiago |
||
1882-1888 | ||
|
||
![]() Ministro del Interior de Chile |
||
21 de enero-30 de mayo de 1890 | ||
Presidente | José Manuel Balmaceda | |
Predecesor | Mariano Sánchez Fontecilla | |
Sucesor | Enrique Salvador Sanfuentes | |
|
||
![]() Ministro de Justicia e Instrucción Pública de Chile |
||
18 de septiembre-20 de noviembre de 1896 | ||
Presidente | Federico Errázuriz Echaurren | |
Predecesor | Gaspar Toro Hurtado | |
Sucesor | Federico Puga Borne | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 28 de noviembre de 1827![]() |
|
Fallecimiento | 12 de agosto de 1898![]() |
|
Nacionalidad | Chilena | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Padres | Gregorio Ibáñez Mercedes Gutiérrez de Mier |
|
Cónyuge | Josefina Rondizzoni | |
Hijos | 9 | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Chile | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado | |
Partido político | Partido Liberal | |
Adolfo Ibáñez Gutiérrez (nacido en Santiago de Chile el 28 de noviembre de 1827 y fallecido en la misma ciudad el 12 de agosto de 1898) fue un importante abogado, juez, diplomático y ministro chileno. Es recordado por su trabajo en la búsqueda de acuerdos sobre los límites territoriales con Argentina y por su papel en las negociaciones con Bolivia y Perú.
Contenido
¿Quién fue Adolfo Ibáñez Gutiérrez?
Adolfo Ibáñez Gutiérrez nació en Santiago de Chile. Sus padres fueron Gregorio Ibáñez y Mercedes Gutiérrez de Mier. Estudió en el Colegio de Santiago y luego en la Universidad de Chile. En 1852, se graduó como abogado.
Al año siguiente, en 1853, comenzó su carrera en el servicio público. Trabajó como secretario y relator en la Corte de Apelaciones de La Serena. Con el tiempo, fue ascendido a juez en Ancud. Más tarde, se trasladó a Valparaíso para ser juez.
¿Cómo fue su carrera política y diplomática?
Adolfo Ibáñez Gutiérrez tuvo una destacada carrera en la política y la diplomacia de Chile.
Mediación con Perú: Resolviendo Desacuerdos
En 1870, Adolfo Ibáñez comenzó su labor como diplomático. Su primera misión importante fue ayudar a resolver un desacuerdo con Perú. Este problema estaba relacionado con las cuentas de la Escuadra que había participado en un conflicto contra España en 1866.
Después de este asunto, Ibáñez se dedicó a buscar soluciones para los chilenos que vivían en Perú. Muchos de ellos se encontraban en una situación difícil.
Ministro de Relaciones Exteriores: Acuerdos con Países Vecinos
En 1871, Adolfo Ibáñez regresó a Chile debido a problemas de salud. Poco después, fue nombrado Ministro de Relaciones Exteriores y Colonización. Este fue un momento complicado para Chile, ya que había tensiones con los países vecinos. Existían problemas con Perú por deudas y con Argentina y Bolivia por los límites territoriales.
Ibáñez trabajó con un espíritu de unidad entre los países americanos. Su objetivo era lograr acuerdos pacíficos. Sin embargo, en 1872, el nuevo presidente de Bolivia, Tomás Frías Ametller, no reconoció un tratado anterior de 1866. Además, Bolivia formó una alianza con Perú. Esto hizo que encontrar una solución pacífica fuera más difícil.
Disputas de Límites con Argentina: La Patagonia
Una de las tareas más importantes de Ibáñez como Ministro fue la disputa por la Patagonia Oriental con Argentina. Él argumentó que el límite debía establecerse en el meridiano 70° longitud oeste. Esto significaba que el límite estaría al este de la Cordillera de los Andes, llegando hasta el río Santa Cruz y luego al Océano Atlántico. Su idea era evitar un desequilibrio en el territorio y la estrategia de Chile.
Aunque Chile reclamó la Patagonia Oriental hasta 1881, finalmente se llegó a un acuerdo. El Tratado de límites de 1881 estableció las fronteras. Chile mantuvo algunos territorios al este de la Cordillera de los Andes en la Patagonia oriental que ya había ocupado. Ambos países quedaron conformes con este acuerdo.
Hubo un intento de Chile de establecer un asentamiento en «Puerto Gallegos» en 1873. El gobernador de Magallanes, Óscar Viel y Toro, fue el encargado de fundar este lugar por orden de Adolfo Ibáñez. Sin embargo, el asentamiento duró solo seis semanas debido a un acuerdo diplomático con Argentina.
Adolfo Ibáñez destacó la importancia del Estrecho de Magallanes para Chile. Él dijo que poseer el Estrecho era vital para el progreso y la existencia de Chile como nación independiente. Lo veía como el camino que conectaba a Chile con los continentes bañados por el Océano Atlántico.
¿Qué otros cargos importantes ocupó?
Su Rol como Senador
En 1875, Adolfo Ibáñez dejó su cargo de Ministro de Relaciones Exteriores. Sin embargo, al año siguiente, en 1876, fue elegido senador por Valdivia. Ocupó este puesto hasta 1881. Después, fue reelegido como senador, pero esta vez representando a la ciudad de Santiago. Permaneció en el Congreso hasta 1888.
Ministro del Interior y Exilio
En 1890, el presidente José Manuel Balmaceda le ofreció a Ibáñez el cargo de jefe de su gabinete. Adolfo Ibáñez aceptó y se desempeñó como Ministro del Interior hasta mayo de ese año.
Debido a la Guerra Civil de 1891 en Chile, Adolfo Ibáñez tuvo que irse a Buenos Aires, Argentina. Allí, obtuvo un nuevo título de abogado. Regresó a Chile en 1895. Después de su regreso, participó en varias sociedades culturales y artísticas hasta su fallecimiento en 1898.
Véase también
En inglés: Adolfo Ibáñez Facts for Kids