Aditya-L1 para niños
Datos para niños Aditya-L1 |
||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() Aditya-L1 en configuración de lanzamiento
|
||||||||||||||||||||||||
Estado | en curso | |||||||||||||||||||||||
Tipo de misión | Heliofísica | |||||||||||||||||||||||
Operador | ISRO | |||||||||||||||||||||||
ID COSPAR | 2023-132A | |||||||||||||||||||||||
no. SATCAT | 57754 | |||||||||||||||||||||||
Página web | enlace | |||||||||||||||||||||||
Duración planificada | 5.2 años (planeado) | |||||||||||||||||||||||
Duración de la misión | 670 días, 16 horas y 59 minutos | |||||||||||||||||||||||
Propiedades de la nave | ||||||||||||||||||||||||
Modelo | I-1K | |||||||||||||||||||||||
Fabricante | ISRO | |||||||||||||||||||||||
Masa de lanzamiento | 1475 kg | |||||||||||||||||||||||
Masa de mercancía | 244 kg | |||||||||||||||||||||||
Comienzo de la misión | ||||||||||||||||||||||||
Lanzamiento | 2 de septiembre de 2023, 06:20 UTC | |||||||||||||||||||||||
Vehículo | PSLV-XL C57 | |||||||||||||||||||||||
Lugar | Centro espacial Satish Dhawan | |||||||||||||||||||||||
Contratista | ISRO | |||||||||||||||||||||||
Parámetros orbitales | ||||||||||||||||||||||||
Sistema de referencia | Tierra-Sol punto L1 Heliocéntrica | |||||||||||||||||||||||
Período | 177.86 días | |||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||
![]() Insignia de la misión Aditya-L1 |
||||||||||||||||||||||||
Aditya-L1 es un observatorio espacial de la India. Fue diseñado por la Agencia India de Investigación Espacial (ISRO) y otras instituciones. Su misión principal es estudiar la atmósfera del Sol.
Esta nave espacial se colocará en una órbita especial alrededor del punto L1 de Lagrange. Este punto se encuentra entre la Tierra y el Sol, a unos 1.5 millones de kilómetros de distancia. Desde allí, Aditya-L1 investigará la atmósfera solar, las tormentas magnéticas y cómo estas afectan la vida en la Tierra.
Es la primera misión de la India dedicada por completo a observar y estudiar el Sol. Fue lanzada con éxito a bordo del cohete PSLV-XL el 2 de septiembre de 2023, a las 06:20 UTC.
Contenido
¿Qué hace la misión Aditya-L1?
Después de su lanzamiento, Aditya-L1 tardó unos 109 días en llegar a su órbita especial alrededor del punto L1 de Lagrange.
La nave espacial lleva siete instrumentos científicos. Estos instrumentos tienen varios objetivos importantes. Quieren entender por qué la corona solar (la capa más externa del Sol) está tan caliente. También buscan estudiar cómo se acelera el viento solar y cómo las tormentas magnéticas del Sol pueden dañar nuestra tecnología espacial y terrestre.
¿Cómo estudia Aditya-L1 el Sol?
Aditya-L1 observará diferentes partes del Sol: la fotosfera, la cromosfera y la corona solar. También estudiará las partículas de energía solar que llegan al punto L1. Sus instrumentos están diseñados para investigar el espacio alrededor del Sol.
Un magnetómetro a bordo medirá los cambios en el campo magnético del Sol cerca del punto L1. Es importante que estos instrumentos estén lejos del campo magnético de la Tierra para obtener mediciones precisas. Por eso, la nave no se quedó en una órbita baja alrededor de la Tierra, como se pensó al principio.
¿Qué misterios solares resolverá Aditya-L1?
Uno de los grandes misterios de la física solar es por qué la atmósfera superior del Sol está a un millón de grados Celsius, mientras que la parte inferior solo tiene unos 5730 grados Celsius. Además, los científicos no entienden del todo cómo la radiación solar afecta el clima de la atmósfera terrestre a corto y largo plazo.
Aditya-L1 tomará imágenes de las diferentes capas de la atmósfera solar casi al mismo tiempo. Esto ayudará a ver cómo la energía se mueve de una capa a otra. Así, la misión nos permitirá entender mejor los procesos dinámicos del Sol y resolver algunas preguntas importantes sobre la física y la heliofísica.
Historia de la misión
La idea de esta misión surgió en enero de 2008. Al principio, se pensó en un pequeño satélite de unos 400 kg en una órbita baja alrededor de la Tierra, a unos 800 km de la superficie. Este satélite llevaría un coronógrafo para estudiar la corona solar.
Se destinó un presupuesto inicial de 3 millones de rupias (unos 36 mil dólares) para el año fiscal 2016-2017. Con el tiempo, la misión creció y se convirtió en un observatorio completo para estudiar el Sol y el espacio. Por eso, se decidió enviarla al punto L1 de Lagrange y se le cambió el nombre a "Aditya-L1". En julio de 2019, el costo de la misión, sin incluir el lanzamiento, era de 378.53 millones de rupias (unos 4.5 millones de dólares).
¿Cuáles son los objetivos principales?
Los objetivos científicos más importantes de Aditya-L1 son:
- Estudiar cómo se comporta la atmósfera superior del Sol (la cromosfera y la corona).
- Investigar por qué la cromosfera y la corona se calientan tanto.
- Observar el entorno de partículas y plasma en el espacio para entender cómo se mueven las partículas del Sol.
- Comprender cómo funciona la corona solar y por qué se calienta.
- Medir la temperatura, velocidad y densidad del plasma en la corona.
- Estudiar cómo se forman y se desarrollan las eyecciones de masa coronal (CME).
- Descubrir la secuencia de eventos que ocurren en las diferentes capas del Sol (cromosfera, base y corona) que llevan a las erupciones solares.
- Mapear el campo magnético en la corona solar.
- Entender qué causa el clima espacial, como el viento solar, su origen, composición y movimiento.
Instrumentos de Aditya-L1
La misión Aditya-L1 lleva siete instrumentos, divididos en dos grupos: los que observan la atmósfera solar (cromosfera y corona) y los que estudian el espacio alrededor del Sol en el punto L1. Aquí te los presentamos:
Tipo | # | Instrumento | Capacidad | A cargo de: |
---|---|---|---|---|
Para observar el Sol | 1 | Coronógrafo de línea de emisión visible (VELC) | Toma imágenes y analiza la luz de la corona solar | Instituto Indio de Astrofísica, Bengaluru |
2 | Telescopio solar de imágenes ultravioleta (SUIT) | Toma imágenes de la fotosfera y cromosfera solar en luz ultravioleta (200 a 400 nm) | Centro Interuniversitario de Astronomía y Astrofísica, Pune | |
3 | Espectrómetro de rayos X solar de baja energía (SoLEXS) | Mide los rayos X de baja energía del Sol | Centro de satélites UR Rao, Bengaluru | |
4 | Espectrómetro de rayos X en órbita L1 de alta energía (HEL1OS) | Mide los rayos X de alta energía del Sol | ||
Para estudiar el espacio | 5 | Experimento de partículas de viento solar Aditya (ASPEX) | Analiza las partículas, protones e iones más pesados del viento solar | Laboratorio de Investigaciones Físicas, Ahmedabad |
6 | Paquete de analizador de plasma para Aditya (PAPA) | Analiza los electrones e iones más pesados del viento solar | Laboratorio de Física Espacial, Centro espacial Vikram Sarabhai, Thiruvananthapuram | |
7 | Magnetómetros digitales triaxiales avanzados de alta resolución | Mide el campo magnético solar | Laboratorio de Sistemas Electroópticos, Bengaluru |
¿Cómo fue el viaje de Aditya-L1?
Lanzamiento exitoso
# | Fecha/Hora | Nota | Resultado | Referencias |
---|---|---|---|---|
1 | 2 de septiembre de 2023, 06:20 UTC (11:50 IST) | La misión Aditya-L1 fue lanzada desde la plataforma 2 del Centro espacial Satish Dhawan (SDSC) en la isla de Sriharikota, India. | Exitoso | |
2 de septiembre de 2023, 07:24 UTC (12:54 IST). | Después de más de 63 minutos de vuelo, la nave se colocó con éxito en una órbita elíptica alrededor de la Tierra. | Exitoso |
Ajustes de órbita
Para que Aditya-L1 llegara a su destino final, se realizaron varias maniobras para elevar su órbita. Aquí te mostramos cómo fue:
# | Fecha/Hora | Altura alcanzada | Resultado | Referencias | |
---|---|---|---|---|---|
Punto más cercano a la Tierra (Perigeo) | Punto más lejano a la Tierra (Apogeo) | ||||
EBN #1 | 3 de septiembre de 2023, 06:10 UTC (11:40 IST) | 245 km | 22.459 km | Exitoso | |
EBN #2 | 5 de septiembre de 2023, 21:30 UTC (03:00 IST) | 282 km | 40.225 km | Exitoso | |
EBN #3 | 10 de septiembre de 2023, 21:00 UTC (02:30 IST) | 296 km | 71767 km | Exitoso | |
EBN #4 | 15 de septiembre de 2023, 20:45 UTC (02:15 IST) | 256 km | 121973 km | Exitoso |