robot de la enciclopedia para niños

Coronógrafo para niños

Enciclopedia para niños

El coronógrafo es un aparato especial que inventó Bernard Lyot en 1931. Se puede conectar a un telescopio para bloquear la luz de un objeto muy brillante, como una estrella. Así, permite ver objetos que están cerca de esa estrella pero que son mucho más tenues. Al principio, el coronógrafo se creó para estudiar la atmósfera del Sol. Gracias a él, podemos observar con mucho detalle las estructuras de plasma y campo magnético que rodean a nuestra estrella.

Archivo:Внезатменный солнечный коронограф
Gran coronógrafo solar de Lyot. Uno de los coronógrafos más grandes del mundo. Destinado a estudiar la corona más allá de los eclipses y la cromosfera con muy poca luz.

¿Qué es un coronógrafo y para qué sirve?

Un coronógrafo es como unas "gafas de sol" para los telescopios. Su función principal es bloquear la luz intensa de un objeto central, como el Sol o una estrella lejana. Esto permite a los astrónomos ver cosas que normalmente no se verían por el brillo, como la atmósfera exterior del Sol (llamada corona) o incluso planetas que giran alrededor de otras estrellas.

La historia del coronógrafo: Antes y ahora

Antes de que existieran los coronógrafos, para estudiar la corona del Sol, los científicos tenían que esperar a que ocurriera un eclipse total de Sol. Durante un eclipse, la Luna bloquea la luz directa del Sol, y es el único momento en que la corona se hace visible desde la Tierra.

La corona es muchísimo menos brillante que el Sol (apenas una millonésima parte de su luz). Por eso, sin un coronógrafo o un eclipse, es imposible distinguirla. Bernard Lyot resolvió este problema en 1931 al crear un dispositivo que podía crear un "eclipse artificial" en cualquier momento.

¿Cómo funciona un coronógrafo?

Un coronógrafo tiene varias partes clave para lograr su objetivo:

  • Lentes: Usa varias lentes para enfocar la luz.
  • Disco opaco: La parte más importante es un pequeño disco oscuro. Este disco se coloca justo donde se forma la imagen del Sol (o de la estrella) para bloquear su luz. Es como si el disco creara su propio eclipse.
  • Máscara anular: Lyot también añadió una máscara en forma de anillo. Esta máscara ayuda a eliminar la luz que se desvía o "difracta" hacia los bordes del aparato. Al quitar esa luz extra, la imagen que se obtiene es mucho más clara y con mejor contraste.
  • Filtros: A menudo, los coronógrafos tienen filtros especiales, como el filtro H-alfa. Estos filtros permiten ver la corona solar en colores específicos, lo que ayuda a estudiar sus diferentes partes.

Los coronógrafos que se usan para estudiar estrellas diferentes al Sol se llaman coronógrafos estelares.

Usos del coronógrafo en el espacio

Los coronógrafos son herramientas muy valiosas, especialmente en las misiones espaciales.

  • Satélites solares: Muchos satélites que estudian el Sol, como el SOHO (Solar and Heliospheric Observatory), llevan coronógrafos. Misiones anteriores, como el Skylab, también los usaron.
  • Observación de cometas: Además de la corona solar, los coronógrafos pueden ver objetos que pasan muy cerca del Sol. Esto ha permitido descubrir muchos cometas que se acercan mucho a nuestra estrella. A estos se les llama cometas solares.
  • Búsqueda de exoplanetas: Agencias espaciales como la NASA y la ESA están investigando nuevos tipos de coronógrafos estelares. Su objetivo es usarlos en futuras misiones para buscar planetas extrasolares (planetas que giran alrededor de otras estrellas). Al bloquear la luz de la estrella, sería posible ver directamente la luz tenue de un planeta cercano.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Coronagraph Facts for Kids

kids search engine
Coronógrafo para Niños. Enciclopedia Kiddle.