Adalberto Ortiz para niños
Datos para niños Adalberto Ortiz |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 19 de febrero de 1914 Esmeraldas (Ecuador) |
|
Fallecimiento | 1 de febrero de 2003 Guayaquil (Ecuador) |
|
Nacionalidad | Ecuatoriano | |
Religión | Catolicismo | |
Lengua materna | Español | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta y escritor | |
Movimiento | Negritud y realismo social | |
Géneros | Narrativa, poesía y ensayo | |
Obras notables | Juyungo | |
Artistas relacionados | Nelson Estupiñán Bass. Antonio Preciado | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Adalberto Ortiz Quiñonez (nacido en Esmeraldas, el 9 de febrero de 1914, y fallecido en Guayaquil, el 1 de febrero de 2003) fue un importante novelista, pintor, poeta y diplomático ecuatoriano.
Junto a otros escritores como Nelson Estupiñán Bass y Antonio Preciado, Adalberto Ortiz es considerado uno de los grandes representantes de la literatura afroecuatoriana. Su novela más famosa es Juyungo, que cuenta la relación entre las personas afrodescendientes y los chachis durante un conflicto en 1941.
Además de novelista, fue un poeta muy reconocido. Escribió décimas (un tipo de poema con diez versos) inspiradas en la cultura de Esmeraldas. También ayudó a preservar las historias y la forma de ver el mundo de los afroecuatorianos. Uno de sus libros de poemas más conocidos es Tierra, son y tambor, publicado en 1945. Por su gran trabajo, Adalberto Ortiz fue propuesto como candidato al Premio Nobel de Literatura.
Contenido
Adalberto Ortiz: Un Escritor Ecuatoriano Notable
Primeros Años y Educación
Adalberto Ortiz estudió la escuela primaria en su ciudad natal, Esmeraldas. Luego, continuó sus estudios en el colegio Normal "Juan Montalvo" de Quito. Allí se graduó como profesor en 1937.
Comenzó su carrera como escritor publicando poemas y artículos en revistas de estudiantes. Estos escritos trataban sobre diversos temas.
Sus Obras Literarias Más Importantes
En los años siguientes, y especialmente en 1940, sus escritos se hicieron más conocidos. El diario El Telégrafo publicó sus poemas sobre la cultura afroecuatoriana. Esto le dio fama entre los intelectuales de todo el país.
"Juyungo": Una Novela Clave
En 1942, Adalberto Ortiz participó en un concurso nacional de novela con su obra Juyungo. Ganó el primer premio, y su nombre se hizo famoso a nivel internacional.
Poesía y Tradición Afroecuatoriana
En 1945, su libro de poemas Tierra, son y tambor obtuvo el segundo lugar en un concurso de libros publicados en Ciudad de México. Algunos de sus poemas fueron incluidos en colecciones internacionales.
La cantidad de obras de Ortiz no fue enorme, pero su calidad siempre fue alta. Otros libros importantes incluyen Camino y puerto de la angustia (poemas, 1946) y La mala espalda (cuentos, 1952). También publicó El animal herido (una colección de sus poemas, 1959). Su novela El espejo y la ventana ganó un premio nacional en 1964.
Otra obra destacada fue La Entundada, publicada en 1971. Este libro habla sobre la Tunda, una criatura de la mitología afroecuatoriana. La Tunda es muy importante en la forma de ver el mundo de esta cultura. Se cree que el nombre del río Esmeraldas podría venir de una palabra antigua que significa "tierra fría".
Conexión con sus Raíces y Cultura
Un momento clave en la vida de Ortiz fue cuando regresó a Esmeraldas. Lo hizo acompañado de su abuela materna, quien le ayudó a conocer mejor la geografía de su tierra natal. Aprendió sobre la selva, la música, el río y el mar.
También comprendió las creencias y tradiciones de los afroecuatorianos. Aunque al principio se identificaba como mestizo, este viaje le permitió conectar con sus raíces. Así se convirtió en un gran autor que representó la cultura afro desde adentro. Esto fue más allá de lo que había logrado en Juyungo, donde se enfocó más en aspectos externos como la geografía y el lenguaje.
Reconocimientos y Carrera Diplomática
Algunas de las obras de Adalberto Ortiz han sido traducidas a varios idiomas. Entre ellos están el francés, checo, alemán, ucraniano, italiano y búlgaro.
Trabajó como secretario en la Casa de la Cultura de Guayaquil por 19 años. También prestó sus servicios en la Escuela Superior Politécnica del Litoral y en el Ministerio de Educación. Además, tuvo varios cargos como diplomático. Representó a Ecuador en el Consejo Mundial de la Paz en Estocolmo.
El 12 de diciembre de 1986, recibió un premio por su mérito literario. La ceremonia se realizó en el Colegio Vicente Rocafuerte de Guayaquil. En 1995, el gobierno ecuatoriano le otorgó el Premio Eugenio Espejo. Este es un reconocimiento muy importante por toda su trayectoria como escritor.
Obras Destacadas de Adalberto Ortiz
Novelas
- Juyungo (1943)
- El espejo y la ventana (Quito, 1967)
- La envoltura del sueño (Guayaquil, 1982)
Cuentos
- La mala espalda (Quito, 1952)
- La entundada (Quito, 1971)
Poesía
- Camino y puerto de angustias (1945)
- Tierra, son y tambor (1953)
- El vigilante insepulto (Quito, 1954)
- El animal herido (1961)
- Fórmulas. Tierra Son y Tambor (Quito, 1973)
- La niebla encendida (Quito, 1983)
- Contra´e culebra (La niebla encendida, 1984)
- La tunda para el negrito (Casa de la Cultura Ecuatoriana, 1984)
Teatro
- El retrato de la otra (Quito, 1970)
Véase también
En inglés: Adalberto Ortiz Facts for Kids
- Literatura de Ecuador
- Poesía de Ecuador
- Reino Zambo de Esmeraldas
- Nelson Estupiñán Bass
- Antonio Preciado