robot de la enciclopedia para niños

Acuífero Guaraní para niños

Enciclopedia para niños

El Acuífero Guaraní es un enorme depósito natural de agua dulce que se encuentra bajo tierra en partes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Es una de las reservas de agua dulce más grandes del planeta Tierra. Por su tamaño, es la tercera más importante del mundo.

Archivo:Aquiferoguarani
La ubicación del Acuífero Guaraní.

¿Qué es el Acuífero Guaraní?

El nombre de este gran depósito de agua fue elegido por los cuatro países que lo comparten. Hace honor a los pueblos guaraníes, que son pueblos originarios de esta región.

Dimensiones y volumen

El Acuífero Guaraní cubre una superficie de casi 1.200.000 kilómetros cuadrados (km²). Esto es como si juntáramos varios países pequeños. Su volumen de agua es de unos 40.000 kilómetros cúbicos (km³).

El grosor de este acuífero varía mucho, desde 50 hasta 800 metros (m). En algunos lugares, puede estar a una profundidad máxima de 1.800 metros bajo la superficie.

Se calcula que contiene unos 37.000 km³ de agua. Cada año, el acuífero se recarga con unos 166 km³ de agua de lluvia. Esto significa que el agua que se usa se repone de forma natural.

Un sistema de agua subterránea

El Acuífero Guaraní no es una sola masa de agua continua. En algunas zonas, como en Ponta Grossa, Brasil, es más complejo. Por eso, un estudio importante de 2006, realizado por el geólogo José Luiz Flores Machado, sugirió que es mejor llamarlo un "sistema acuífero". Esto significa que está formado por varias partes conectadas.

Este gran sistema de agua subterránea se extiende por:

  • Brasil: aproximadamente 840.246 km²
  • Argentina: aproximadamente 225.424 km²
  • Paraguay: aproximadamente 72.540 km²
  • Uruguay: aproximadamente 58.545 km²

En Argentina, se utilizan perforaciones para extraer agua termal dulce en la provincia de Entre Ríos. También hay una perforación de agua salada.

El Acuífero Guaraní está conectado con la cuenca del Río de la Plata. También recibe agua de otras fuentes, como el Acuífero Puelche, que viene desde los Andes.

¿Cómo se formó?

El Acuífero Guaraní se formó hace entre 245 y 144 millones de años. Esto fue durante los períodos Triásico, Jurásico y Cretácico inferior. En ese tiempo, Sudamérica y África estaban unidas.

El agua se fue filtrando en rocas porosas, un proceso que comenzó hace unos 20.000 años y sigue ocurriendo. El terreno está compuesto por capas de arenisca bajo tierra, con grosores que varían entre 50 y 1.500 metros.

El nombre "Guaraní" fue propuesto por el geólogo uruguayo Danilo Antón. Esto se debe a que parte del acuífero se encuentra bajo la zona donde vivían los pueblos guaraníes.

Uso y protección del Acuífero Guaraní

Alrededor de 24 millones de personas viven sobre el Acuífero Guaraní. Más de la mitad de ellas usan su agua para vivir.

Cuando se perfora para llegar al acuífero, el agua a menudo sale sola debido a la presión. Su temperatura puede variar entre 33 y 65 °C.

En 2010, Brasil era el país que más lo utilizaba, abasteciendo a entre 300 y 500 ciudades. Uruguay tenía 135 pozos públicos, algunos para uso termal. Paraguay contaba con 200 pozos para uso humano, y Argentina tenía 5 perforaciones de agua dulce y una de agua salada.

Existe un "Proyecto para la Protección Ambiental y Desarrollo Sostenible del Sistema Acuífero Guaraní". Este proyecto fue iniciado por los cuatro países para estudiar mejor el acuífero y crear leyes para protegerlo.

Importancia y desafíos

Aunque aún no se conoce su límite exacto en Argentina, el Acuífero Guaraní es la tercera reserva de agua dulce más grande del mundo.

En la provincia de Corrientes, Argentina, se encuentran los Esteros del Iberá. Estos son una gran reserva de agua dulce superficial que se conecta con el acuífero. Los esteros hacen que Corrientes sea una provincia con mucha agua.

En la Provincia de Córdoba, la Laguna de Mar Chiquita es una de las mayores superficies de agua salada del mundo. También es una parte del Acuífero Guaraní que sale a la superficie.

Aunque el acuífero contiene unos 37.000 km³ de agua, la cantidad que se puede usar de forma sostenible es de unos 2.000 km³ al año. La recarga natural en los lugares donde el agua sale a la superficie es de solo 6 km³ al año. Esto muestra la importancia de usar el agua de forma responsable.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Guarani Aquifer Facts for Kids

Enlaces externos

kids search engine
Acuífero Guaraní para Niños. Enciclopedia Kiddle.