Ácrux para niños
![]()
Imagen de la nebulosa Saco de Carbón con Ácrux (arriba a la derecha) y Becrux (hasta arriba).
|
|
Constelación | Cruz del Sur |
Ascensión recta α | 12 h 26 min 35.87 s |
Declinación δ | -63°5′56.7″ |
Distancia | 325 años luz |
Magnitud visual | 0.77 (conjunta) (1.33 + 1.75) |
Magnitud absoluta | −3.6 / −2.88 (−2.2 + −2.7) |
Luminosidad | 30 000 + 7000 / 20 000 soles (aprox) |
Temperatura | 30 000 +? / 27 000 K |
Masa | 14+10 / 13 soles |
Tipo espectral | B0.5IV / B1V |
Velocidad radial | -4.5 km/s |
Acrux (también conocida como α Crucis) es una de las estrellas más brillantes que podemos ver en el cielo. Ocupa el puesto número catorce en brillo, con una magnitud aparente de +0.77. Se encuentra a unos 325 años luz de nuestro sistema solar, en la dirección de la constelación de la Cruz del Sur.
Acrux es la estrella más al sur del grupo de estrellas que forman la Cruz del Sur. Es también la estrella de primera magnitud más al sur, estando 2.3 grados más al sur que Alfa Centauri.
Aunque a simple vista Acrux parece una sola estrella, en realidad es un sistema estelar complejo. Está formado por varias estrellas que giran unas alrededor de otras. Con un telescopio, podemos ver que Acrux es un sistema de tres estrellas. Las dos más brillantes se llaman Acrux A y Acrux B. Ambas son estrellas de tipo B, lo que significa que son mucho más grandes y brillantes que nuestro Sol. Acrux A, a su vez, está formada por dos estrellas muy cercanas que giran una alrededor de la otra cada 76 días. Una tercera estrella, llamada Acrux C, es una compañera más lejana.
Contenido
¿De dónde viene el nombre Acrux?

El nombre Acrux para la estrella principal, Acrux Aa, se empezó a usar en el siglo XIX en América. Sin embargo, no se hizo popular hasta mediados del siglo XX. En 2016, la Unión Astronómica Internacional (IAU) decidió que el nombre Acrux se referiría oficialmente a la estrella más brillante de este sistema, Acrux Aa.
Debido a su posición muy al sur, Acrux solo se puede ver desde lugares que estén al sur de los 27° de latitud Norte. Por ejemplo, apenas se ve desde ciudades como Miami o Karachi, y no se ve en absoluto desde Nueva Orleans o El Cairo. Hace mucho tiempo, debido a cómo se movía la Tierra, los antiguos astrónomos de la India podían verla y la llamaban Tri-shanku. También era visible para los antiguos romanos y griegos, quienes la consideraban parte de la constelación de Centauro.
En China, Acrux forma parte de un grupo de estrellas llamado "Cruz". Por eso, a Acrux se le conoce como "Segunda Estrella de Cruz". En portugués, se le llama "Estrella de Magallanes".
¿Cómo son las estrellas de Acrux?
Acrux fue identificada como una estrella doble por misioneros jesuitas en el siglo XVII. Está compuesta por dos estrellas de color blanco-azulado. La más brillante se llama Alfa-1 Crucis y es una subgigante de tipo espectral B0.5IV. Su compañera, Alfa-2 Crucis, es de tipo B1V y todavía está en su etapa principal de vida. Juntas, estas dos estrellas tienen un brillo combinado de 0.77. Alfa-1 Crucis es, a su vez, una binaria espectroscópica, lo que significa que está formada por dos estrellas tan cercanas que solo se pueden distinguir por su luz. Estas dos estrellas giran una alrededor de la otra cada 75.86 días.
La estrella principal de Alfa-1 Crucis tiene una temperatura en su superficie de 30,000 grados Kelvin. Las dos estrellas de este subsistema son 25,000 y 7,000 veces más brillantes que nuestro Sol. Alfa-2 Crucis tiene una temperatura de 27,000 grados Kelvin y es unas 20,000 veces más brillante que el Sol. Su masa es aproximadamente 13 veces la masa del Sol.
La distancia entre Alfa-1 Crucis y Alfa-2 Crucis es de al menos 400 unidades astronómicas (una unidad astronómica es la distancia de la Tierra al Sol). Su órbita completa dura al menos 1300 años. Las dos estrellas que forman Alfa-1 Crucis están, en promedio, a solo 1 unidad astronómica de distancia, pero su órbita es un poco alargada, por lo que la distancia entre ellas varía.
Hay otra estrella, llamada Alfa Crucis C, que se ve cerca de Acrux con binoculares. Aunque parece que se mueven juntas, esta estrella está mucho más lejos y no está unida físicamente a las otras.
En 2008, la nave espacial Cassini-Huygens pudo observar tres de las estrellas de Acrux (A, B y C) cuando el planeta Saturno las ocultó.
Acrux en la cultura popular
Acrux es una estrella muy importante en el hemisferio sur. Está representada en las banderas de países como Australia, Nueva Zelanda, Samoa y Papúa Nueva Guinea, como parte de la Cruz del Sur. También aparece en la bandera de Brasil, donde representa al estado de São Paulo. Incluso está en la portada del pasaporte brasileño actual.
Un barco brasileño de investigación oceanográfica lleva el nombre de esta estrella: el Alpha Crucis.
Galería de imágenes
-
Imagen de la nebulosa Saco de Carbón con Ácrux (arriba a la derecha) y Becrux (hasta arriba).
-
La constelación Crux
Véase también
En inglés: Acrux Facts for Kids
- Lista de estrellas más brillantes.
- Estrella (náutica).